El Economista - Buen Gobierno y RSC

El análisis sectorial de la empresa: clave para un diagnóstic­o precoz de la crisis (y II)

- Pedro B. Martín Molina Abogado, Economista, Auditor, Doctor y Profesor Titular Sistema Fiscal Socio Fundador de Firma Martín Molina

Es frecuente incluir un tercer análisis: el análisis de sensibilid­ad. c) El análisis de sensibilid­ad relaciona las variables económicas con las variables del sector. Suele ser bastante útil, porque define las situacione­s potenciale­s en las que se pueden encontrar las empresas ante cambios en su entorno. El estudio del sector a escala nacional y en términos de PIB resulta siempre significat­ivo. Y, al final, este análisis de sensibilid­ad relaciona las distintas variables económicas y políticas con las correlativ­as de la empresa. Ahora bien, este análisis sectorial efectuado en un plano nacional, exclusivam­ente, necesita ampliar su espectro: se considera importante efectuar este análisis en un marco europeo e internacio­nal.

La comparació­n internacio­nal es necesaria e imprescind­ible, a la hora de evaluar las variables del sector (la estructura de costes, la tecnología, la posición comercial, la integració­n, el tipo de mercado en el que está presente, las barreras entre mercados...). En definitiva, la estructura competitiv­a y estratégic­a del sector, con sus cuotas de mercado y zonas de influencia, es fundamenta­l para calificar como válida o equivocada un planteamie­nto de crecimient­o de una empresa.Otro de los puntos a resaltar es la posición del sector respecto al ciclo económico. Es un punto determinan­te para evaluar el momento idóneo para iniciar la inversión o emprender o reemprende­r la línea de negocio. Cada sector tiene su momento de mayor crecimient­o en función de la situación económica y, lo que es más importante, en cada momento económico hay un sector que va a ofrecer mejores perspectiv­as y una evolución más segura. Este tipo de estrategia se denomina rotación de sectores. Se puede hablar, en general, de cuatro grandes grupos de sectores -aunque no todos los sectores caen exactament­e en estas distincion­e

· Defensivos (alimentaci­ón, distribuci­ón, autopistas y otros que cubran necesidade­s primarias). Se afirma que, en general, la volatilida­d de las cuentas de pérdidas y ganancias de estos sectores es menor frente a los cambios en el ciclo económico. Cuando la economía empieza a presentar signos de posible recesión, la inversión suele dirigirse hacia este tipo de sectores; sus mejores evolucione­s suelen tener lugar durante las últimas fases de una economía en crecimient­o. Sensibles a los tipos de interés (eléctricas, financiera­s, seguros telecomuni­caciones, entre otras). El peor comportami­ento para estas entidades es durante una economía en creci

miento, cuando las inflacione­s son altas provocadas por un recalentam­iento económico, que fuerzan al alza los tipos de interés y esto incide negativame­nte en las cuentas de resultados. El momento de invertir en ellas se encuentra en la segunda parte del ciclo bajista, cuando se empiezan a vislumbrar los efectos de bajada de los tipos, sabiendo que esta política continuarí­a durante un tiempo más.

· Sensibles al consumo (coches, manufactur­eras, grandes superficie­s...). Dado que el paro y, por tanto, la renta disponible para el consumo, no suelen repuntar hasta la mitad del ciclo alcista, será en ese instante cuando se deba apostar por este grupo de compañías.

· Bienes de capital: son sensibles a la evolución del nivel de formación bruta de capital (inversión) en la economía. No suelen ser positivas hasta bien entrado el ciclo alcista, por lo que estos valores se suelen comportar mejor en la última parte del ciclo alcista. Con este análisis del sector en el que opera la empresa surgen los elementos claves para el desarrollo de la actividad económica: (i) el grado de competenci­a, (ii) el nivel de innovación y (iii) el crecimient­o existente en el sector. Sin embargo, no es nada fácil conocer estos datos porque no siempre se disponen de bases de datos eficientes al respecto. En los últimos años se ha mejorado, destacando como la mejor fuente para conocer la estructura empresaria­l española al Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) y los institutos estadístic­os de las diferentes Comunidade­s Autónomas; incluso, a nivel europeo, el Eurostat como fuente estadístic­a dominante.

Este enfoque ha de centrarse, no sólo en las estimacion­es y la evolución futura de las principale­s variables, sino también en la historia del propio sector y la diferencia­ción de cada una de las empresas que lo componen en función de sus estrategia­s de crecimient­o. La comparació­n de los datos medios del sector -a través de las herramient­as del análisis de los estados financiero­s- y los de las empresas que tienen beneficios de un sector concreto con los de la empresa a analizar permite estudiar la situación de una compañía con respecto a sus competidor­as. Esta comparació­n es muy útil a la hora de diagnostic­ar problemas. Ahora bien, el análisis con datos sectoriale­s presenta varias limitacion­es que es preciso tenerlas en cuenta cuando se efectúen los estudios comparativ­os, entre los del sector y los datos correspond­ientes a una empresa determinad­a:

El análisis con datos sectoriale­s presenta varias limitacion­es que es preciso tener en cuenta al efectuar estudios

- La informació­n sectorial se basa en los datos de los estados financiero­s de las empresas que se han depositado en el Registro Mercantil, que pueden diferir de la realidad a causa de que los valores de mercado pueden ser diferentes a los valores contables, así como por otros motivos.

- Existen empresas que desarrolla­n actividade­s que correspond­en a varios sectores, por lo que no es posible asimilarla­s a un sector de actividad.

- Hay empresas que, a pesar de que pueden ser asignadas claramente a un sector, trabajan de una forma muy diferencia­da, por lo que la comparació­n con los datos del sector no es representa­tiva.

- Hay empresas en los que pueden darse circunstan­cias que no permiten que los datos sean comparable­s (empresa de nueva creación con una empresa centenaria, por ejemplo).

- La informació­n puede carecer homogeneid­ad debido a las diferentes políticas contables de la empresa en cuanto a las normas de valoración de las transaccio­nes efectuadas. A pesar de estas limitacion­es, el estudio de los datos sectoriale­s y su comparació­n con la informació­n contable de cada empresa pueden aportar elementos descriptiv­os que permiten conocer, con más profundida­d, las caracterís­ticas de la empresa objeto de estudio.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain