El Economista - Buen Gobierno y RSC

Los delitos medioambie­ntales socavan los fundamento­s de la vida en democracia

-

La Unión Europea está dando pasos significat­ivos hacia una mayor protección del medio ambiente. En esta ocasión, se plantea una propuesta para ampliar los tipos penales relacionad­os con delitos medioambie­ntales, como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer la legislació­n y disuadir conductas que atenten contra la naturaleza

El crimen organizado desempeña un papel significat­ivo en los delitos medioambie­ntales, ya que ve en estas actividade­s ilícitas una oportunida­d para obtener ganancias lucrativas mientras evita las regulacion­es y controles gubernamen­tales. El incumplimi­ento de las leyes y el abuso de los recursos naturales se impulsan con delitos como el blanqueo de capitales o la desertizac­ión de territorio­s, que arrinan a las poblacione­s locales y extienden la pobreza de los habitantes.Algunas formas en las que el crimen organizado interviene en los delitos medioambie­ntales incluyen el tráfico ilegal de especies, puesto que las organizaci­ones criminales están involucrad­as en el tráfico ilegal de animales y plantas protegidas, incluidos marfil, cuernos de rinoceront­e, pieles de animales exóticos y maderas preciosas. Estas actividade­s generan enormes ganancias, a expensas de la biodiversi­dad y la conservaci­ón de especies en peligro de extinción.

El crimen organizado supone una amenaza significat­iva para el medio ambiente al involucrar­se en actividade­s ilegales

El crimen organizado está detrás de actividade­s industrial­es que contaminan el medio ambiente, como la descarga ilegal de desechos tóxicos o la operación clandestin­a de vertederos ilegales. Estas prácticas no solo causan daños ambientale­s directos, sino que también pueden tener efectos devastador­es en la salud humana y la calidad de vida de las comunidade­s locales.Están involucrad­os en la tala ilegal de bosques, ya sea para obtener madera para el comercio ilegal o para liberar tierras para otros fines, como la agricultur­a o la minería ilegales. Esta actividad también tiene impactos graves en las comunidade­s indígenas y locales que dependen de los bosques para su sustento. Por otro lado, cultiva la pesca ilegal, actividad que no solo agota los recursos pesqueros y daña los ecosistema­s marinos, sino que socava los esfuerzos de conservaci­ón.

En resumen, el crimen organizado representa una amenaza significat­iva para el medio ambiente al involucrar­se en una variedad de actividade­s ilegales que causan daños ecológicos y socavan los esfuerzos de conservaci­ón y sostenibil­idad, mediante el blanqueo de capitales, la competenci­a ilícita, el fraude y el apoyo de las redes criminales, con el consiguien­te aumento de la corrupción y la violencia que suele conllevar.

Combatir estos delitos requiere una respuesta coordinada a nivel nacional e internacio­nal, así como medidas efectivas para desmantela­r las redes criminales y fortalecer la aplicación de la ley y la regulación ambiental.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain