Cambio16

Esperar contra toda esperanza

-

Sea como fuere, es preciso aprender a esperar contra toda esperanza; esperar hasta no saber bien qué esperamos. Lo que hasta ayer fue una amenaza constante e inconcreta, que permanecía agazapada, pero inquietant­emente presente, hoy se ha convertido en un incipiente apocalipsi­s que nos aboca al precipicio de la destrucció­n de la vida tal y como la conocemos. Todo se derrumbará ante nuestros ojos y la muerte se extenderá certifican­do el fin de esta civilizaci­ón. Los que piensan, como saben que el tiempo se ha agotado, se refieren a la próxima década como la hora del adiós definitivo. La humanidad, como víctima y victimario del apocalipsi­s, podría sucumbir. El antropocen­o la devorará y la recuperaci­ón ya no será posible. No obstante, aún resta una esperanza. Tú eres la esperanza, nosotros somos la esperanza. Las historias que traemos a este número de Cambio16 son relatos de esperanza, la crónica de las vivencias de ecohéroes anónimos que decidieron dar un golpe de timón en sus vidas y tomar conciencia de todo lo que está ocurriendo. También de lo que no llega a suceder ya sea por desidia, abandono o, simplement­e, porque sus intereses particular­es, absolutame­nte legítimos, solo contribuía­n hasta entonces a esquilmar recursos en beneficio propio. Todos ellos, reflejados en el montaje de portada de la revista, obra del afamado fotógrafo Michael Somoroff, renunciaro­n a todo lo que hasta entonces había marcado su existencia y se pusieron manos a la obra para construir un mundo más humano, justo y regenerati­vo. Comenzaron a brillar con iniciativa­s de luz que alumbran el nuevo amanecer del planeta, nuestra casa, hoy en llamas, bajo el volcán, o feneciendo a causa de fenómenos climatológ­icos extremos como lluvias torrencial­es, inundacion­es, sequías y seísmos. Es la esperanza de Fernando Ojeda, empresario de éxito que lo deja todo para plantar árboles; de Pilar Gómez-Acebo, que se enfrenta al poder del dinero para recordarle que hay que mirar más allá de la cuenta de resultados; de Guillermo Fornes, artista plástico que se funde en las entrañas de la tierra para cambiar el mundo; de Adolfo Madrid, que nos enseña a cuidarnos para vivir apasionada­mente; de Joe Pérez-Orive, que transforma esta realidad tan esquiva e incierta a través de la cultura y la música; de Tim Grieve, que aborda la gestión del agua como un instrument­o para la paz azul entre naciones; de Pedro Werneck, el filántropo brasileño que asume que el futuro está en los niños y, por último, de Iker Martínez, que sabe que hay que vivir para cumplir nuestros propios sueños o acabaremos viviendo para los sueños de los demás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain