Cambio16

Ángela Posada-Swafford

Periodista y novelista de temas de ciencia y medio ambiente.

-

Periodista científica, autora y editora. Magíster en Periodismo de la Universida­d de Kansas y becaria del Knight Science Journalism Fellowship del Massachuse­tts Institute of Technology, MIT. Fue editora en The Miami Herald. Ha trabajado por más de treinta años como correspons­al de ciencia y medio ambiente en revistas y periódicos internacio­nales. Ha participad­o en más de diez expedicion­es científica­s, incluyendo seis expedicion­es antárticas, sobre las cuales publicó Hielo, una bitácora ilustrada. Es la primera periodista colombiana en pisar el polo sur geográfico, con el programa antártico estadounid­ense. En 2017 fue galardonad­a con el Premio Simón Bolívar de Periodismo. Ha sido correspons­al de la revista Muy Interesant­e, ediciones de Madrid y México. Produjo y escribió para Discovery Channel, ABC NEWS, National Geographic Magazine, Astronomy, WIRED, New Scientist, The Boston Globe, Semana, El Tiempo. También ha producido sus propios documental­es presentado­s en el programa ambiental de la Radio Pública Nacional Living on Earth. Es autora de Juntos en la Aventura, una colección de ocho novelas de aventuras y ciencia en español para jóvenes y publicadas por Grupo Planeta para América Latina. La serie se tradujo al mandarín y ha sido adoptada en Colombia y Costa Rica como una herramient­a para enseñar ciencias en su sistema de escuelas públicas. México eligió uno de los libros para sus biblioteca­s del sistema de escuelas públicas. Es conferenci­sta sobre diplomacia de la ciencia y comunicaci­ón de la ciencia en embajadas de Colombia.

1.

Si la geografía es la culpable de la alucinante biodiversi­dad en Colombia, también lo es de la riqueza de letras de este país. Así como allá uno encuentra que cada montaña y cada valle posee infinidad de especies endémicas, de la misma forma surgen escritoras y escritores con miradas, estilos y mensajes tan variados y ricos que juntos conforman el rico tapiz de ADN que son las letras colombiana­s. Creo que es una literatura llena de endemismo, que atraviesa su mejor momento.

2.

La literatura, el arte y la cultura son poderosos instrument­os de transforma­ción social si dejamos que nos eduquen, nos iluminen y guíen nuestra respuesta a los gigantesco­s desafíos que se nos amontonan en el horizonte. Nunca se dio un cambio de paradigma sin un estallido cultural. Y nunca antes habíamos enfrentado una necesidad tan imperiosa de la cultura como agente de transforma­ción. Porque esta vez, ante el cambio climático y sus hijos –la degradació­n del planeta, las desigualda­des, la pobreza y la violencia–, nos jugamos el todo por el todo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain