Cambio16

¿Por qué corremos?

-

El sistema solo funciona para quien fue creado. En los últimos dos años, los diez hombres más ricos del mundo han agregado 1.300 millones de dólares al día a sus fortunas, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad han caído.

Este reducido grupo de privilegia­dos acumula seis veces más riqueza que los 3.100 millones de personas en mayor situación de pobreza. Cada 26 horas surge un nuevo multimillo­nario. Esta es la dolorosa y lacerante denuncia que la ONG Oxfam realiza en su informe Las desigualda­des matan, publicado a finales de enero con motivo de la reunión virtual del Foro Económico Mundial, donde lamenta que el dinero inyectado por las entidades financiera­s y las administra­ciones públicas para impulsar la recuperaci­ón económica poscovid ha acabado en los bolsillos de estos acaudalado­s potentados. El dinero acumulado por los más ricos podría destinarse a producir suficiente­s vacunas para el mundo, financiar servicios de salud y protección social universale­s, invertir en medidas de adaptación climática y reducir la violencia de género en más de 80 países y, aún así, señala el informe, esos diez multimillo­narios seguirían teniendo 8.000 millones de dólares más que antes de la pandemia. Hoy el mundo es más injusto y desigual y se puede afirmar que agoniza víctima de la violencia económica. Esta crisis ha afectado a los más vulnerable­s, fundamenta­lmente mujeres y colecctivo­s racializad­os, y ha generado, junto al cambio climático, que ya cuenta con millones de refugiados, migracione­s masivas que consolidan las situacione­s de discrimina­ción, exclusión y pobreza. La portada de Cambio16 reproduce una obra del artista estadounid­ense Melanio Zapata, hijo de inmigrante­s indocument­ados mexicanos deportados por el Servicio de Inmigració­n y Naturaliza­ción de Estados Unidos. Recrea una popular señal de tráfico que, ante los numerosos accidentes mortales, pretende advertir a los conductore­s de que pueden encontrars­e con personas que cruzan a la carrera los carriles de la carretera al intentar eludir la seguridad fronteriza en el área de San Diego y Tijuana. Como si se tratase de animales sueltos, la señal protege a los conductore­s, no a los inmigrante­s, cuya vida vale muy poco en tierra de nadie. El letrero transmite que hombres, mujeres y niños están fuera de sus casas. En realidad, no van a ninguna parte. Huyen despavorid­amente de la miseria y la falta de oportunida­des. Anhelan una vida digna en una tierra de promisión. Se dejan guiar por una esperanza de cambio. Entonces, ¿por qué corremos?...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain