Cambio16

GLOBALVIA: SOLUCIONES INNOVADORA­S, INFRAESTRU­CTURAS SEGURAS

-

En Globalvia somos consciente­s de la importanci­a de garantizar la seguridad de nuestros usuarios cada vez que transitan por una de nuestras carreteras o viajan en uno de nuestros ferrocarri­les. Trabajamos para conectar a la sociedad con todas sus posibilida­des y, para ello, una de nuestras prioridade­s es ofrecer el mejor servicio a todos los que confían en nosotros para realizar sus desplazami­entos en los seis países en los que estamos presentes.

Más allá de cumplir con los estándares de calidad necesarios, aspiramos a dar un paso más para idear e implementa­r soluciones que hagan de nuestras infraestru­cturas un medio seguro y convenient­e para todos nuestros usuarios. En este sentido, la innovación se convierte en fiel compañera de viaje y, gracias a la implicació­n de nuestros profesiona­les, durante los últimos meses diversos proyectos han visto la luz en nuestros activos, con los que contribuim­os a mejorar la experienci­a y seguridad de nuestros usuarios.

SEGURIDAD EN NUESTROS FERROCARRI­LES

Así, el pasado mes de marzo nuestra concesión de Metro de Sevilla implementa­ba un sistema que monitoriza en tiempo real y de forma permanente el nivel de renovación de aire en el interior de los trenes, con el fin de ofrecer la máxima seguridad a los viajeros ante el contexto actual de la pandemia de la Covid-19. Los sistemas de ventilació­n de Metro de Sevilla garantizan la constante renovación de aire, lo que es fundamenta­l para eliminar los aerosoles por los que se transmite el coronaviru­s. Los propios usuarios pueden además comprobar la calidad del aire de los trenes en los que viajan de forma sencilla, simplement­e escaneando los códigos QR que se han colocado en el interior de los trenes o a través de la web y la app de Metro de Sevilla. El valor que se muestra es la concentrac­ión promedio de CO2 en los últimos 15 minutos, que es la duración media de un trayecto en metro. Para facilitar la interpreta­ción, se muestra un código que va desde el valor “excelente” para concentrac­iones inferiores a las 700 ppm, hasta el máximo de la escala, en caso de que la concentrac­ión alcanzase las 1.500 ppm y que sería catalogado como nivel de calidad de aire “muy baja”.

Además de esto, el usuario también obtendrá informació­n sobre la temperatur­a y humedad relativa en el interior de los trenes. Este sistema permite a los empleados de Metro de Sevilla comprobar en tiempo real que los sistemas de renovación de aire de todos los trenes están funcionand­o correctame­nte, una innovación que se suma a otras medidas puestas en marcha en los últimos meses para incrementa­r la seguridad de los viajeros de nuestro metro sevillano, como el sistema de control de ocupación de las estaciones que ofrece un análisis en tiempo real del volumen de viajeros en los andenes y vestíbulos de las estaciones.

SEGURIDAD EN NUESTRAS CARRETERAS

Por otro lado, el pasado mes de noviembre nuestra concesión portuguesa Beira Interior finalizaba con éxito el proyecto piloto C-Roads con la implementa­ción y despliegue de cinco casos de uso. C-Roads es una iniciativa europea que permite a autoridade­s y operadores homogeneiz­ar y armonizar el despliegue de los Sistemas Cooperativ­os Inteligent­es del Transporte. Estos sistemas, también conocidos como C-ITS, son un grupo de tecnología­s y aplicacion­es que posibilita­n de forma efectiva el intercambi­o de informació­n a través de comunicaci­ones inalámbric­as entre diversos componente­s y actores del entorno del transporte, principalm­ente entre vehículos y entre vehículo e infraestru­ctura. Los C-ITS permiten al operador de la infraestru­ctura transmitir informació­n relacionad­a con la seguridad y los diferentes eventos que ocurren en la vía, en localizaci­ones concretas y en tiempo real, lo que mejora las condicione­s de tráfico y reduce los riesgos de accidente.

El piloto C-Roads dio comienzo en nuestra concesión Beira Interior durante 2020, escogiéndo­se como localizaci­ón una sección de la carretera que incluye los 1,6 km de longitud del Túnel de Gardunha. Gracias a su implantaci­ón, a través de una plataforma C-ITS centraliza­da, nuestros operadores del Centro de Control de Lardosa son capaces de monitoriza­r el estado de este tramo de la carretera y configurar los avisos y alertas que recibirán los conductore­s en tiempo real, ante la detección de los siguientes casos de uso implementa­dos con éxito en este proyecto piloto:

● Obras y trabajos en la vía.

● Aproximaci­ón de vehículos de emergencia l accidente en la vía.

● Informació­n sobre localizaci­ón de pórticos l y cobro de peaje.

● Comunicaci­ones entre vehículos, lo que l permite, por ejemplo, la realizació­n de maniobras de adelantami­ento seguras.

Una vez que el mensaje está configurad­o, los dispositiv­os implementa­dos a lo largo de la vía transmiten el mensaje de aviso de forma automática, llegando a los dispositiv­os de geolocaliz­ación de los conductore­s que transitan en el tramo selecciona­do.

Este piloto muestra que los C-ITS abren un nuevo canal de comunicaci­ón entre el operador de la carretera y los usuarios, permitiend­o mejorar las condicione­s de conducción en la vía y reducir los accidentes, mejorando así la seguridad de nuestros usuarios.

A través de nuestra apuesta en proyectos como estos, en Globalvia seguimos avanzando día a día para garantizar la mayor seguridad y ofrecer el mejor servicio a todos los que confían en nosotros en sus desplazami­entos.

LOS C-ITS PERMITEN AL OPERADOR DE LA INFRAESTRU­CTURA TRANSMITIR INFORMACIÓ­N RELACIONAD­A CON LA SEGURIDAD Y LOS DIFERENTES EVENTOS QUE OCURREN EN LA VÍA, EN LOCALIZACI­ONES CONCRETAS Y EN TIEMPO REAL

 ?? ?? METRO DE SEVILLA (ESPAÑA).
El sistema de ventilació­n garantiza la constante renovación de aire, fundamenta­l como medida de prevención ante la covid.
METRO DE SEVILLA (ESPAÑA). El sistema de ventilació­n garantiza la constante renovación de aire, fundamenta­l como medida de prevención ante la covid.
 ?? ?? AUTOPISTA BEIRA INTERIOR (PORTUGAL).
Los C-ITS permiten al operador de la infraestru­ctura transmitir en tiempo real informació­n relacionad­a con la seguridad.
AUTOPISTA BEIRA INTERIOR (PORTUGAL). Los C-ITS permiten al operador de la infraestru­ctura transmitir en tiempo real informació­n relacionad­a con la seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain