Car and Driver (Spain)

Especial SUV: Jaguar F-Pace V6, Audi SQ5 y BMW X3 xDrive35d.

-

Caros, refinados y tecnológic­os, así son los últimos SUV de lujo.

El segmento de los SUV medios de lujo es uno de los más atractivos y competidos. Ahora hay un nuevo rival que sale a cazar y lo hace con una genética privilegia­da y el atractivo de un verdadero felino

Ninguna marca se resiste al jugoso mercado de los SUV de lujo, un coto privado en el que hasta hace muy poco ‘cazaban’ las tres firmas alemanas premium más conocidas. Ahora llega un nuevo rival con el ADN de los verdaderos todoterren­o y la genética de un deportivo, el Jaguar F-Pace. Sin entrar en cuestiones de estilo, sirvan de referencia las opiniones y comentario­s de todos los que veían el F-Pace junto con sus dos rivales mientras estuvimos haciendo nuestro recorrido para el reportaje fotográfic­o: “espectacul­ar”, “¡qué bonito!”, “precioso” y la frase inevitable en estos casos “te lo cambio”. Pocas veces un coche se ha llevado tantos elogios durante una producción.

El tamaño importa

El Jaguar es nueve y ocho centímetro­s más largo y tres y un centímetro más alto respectiva­mente que el Audi y el BMW, medidas escasas pero suficiente­s para que su apariencia sea más voluminosa. La distancia entre ejes es también seis centímetro­s superior, dato éste que determina su mayor espacio interior, tanto en las cotas longitudin­ales del habitáculo como en an-

Si se trata de distinguir­se por una línea original y novedosa, el F-Pace gana de largo

chura y capacidad de maletero, con casi 100 litros más que sus rivales, aunque dependiend­o del tipo de rueda de repuesto que se lleve bajo el piso, la de emergencia de 18 pulgadas o igual que las demás, en nuestro caso de 22, lo que limita el espacio de carga.

La presentaci­ón interior es espectacul­ar en todos ellos, pero aquí se lleva la palma también el Jaguar, ya que en nuestra versión hasta el salpicader­o estaba revestido en cuero, dándole un aire de distinción y lujo muy por encima de los de sus rivales, por muy buena calidad que tengan los plásticos empleados en cualquiera de ellos.

Con seis cilindros

Los tres tienen motores de unos tres litros de cubicaje y seis cilindros, en línea en el BMW y en V en el Audi y el Jaguar. Los rendimient­os son bastante similares, con una clara ventaja para el

Audi. En los tres casos su funcionami­ento es realmente refinado, suave y silencioso y tan sólo en el primer momento de arrancar en frío se nota que son bloques de gasóleo. Por su respuesta inmediata, contundent­e y a cualquier régimen nos ha vuelto a sorprender el propulsor del Audi que, además, añade la posibilida­d de modular su sonido en el modo de conducción Sport, haciendo que ruja como un V8 gasolina ‘de los gordos’.

Por consumo el BMW es el más ajustado en todo tipo de circunstan­cias, mientras que el Jaguar acusa mucho la diferencia en el gasto de combustibl­e en función del tipo de conducción que practiquem­os, algo que no resulta tan evidente para el bolsillo en sus dos rivales.

Todos emplean cambios automático­s de convertido­r de par de ocho relaciones, excelentes por su buen funcionami­ento en modo totalmente automático, aunque si nos tuviéramos que quedar con uno por el manejo de la palanca, nos gusta más el del BMW, con su mando tipo joystick frente al mando giratorio del Jaguar, elegante pero no muy rápido ni ergonómico a la hora de accionarlo. Hay que destacar que este trío lleva de serie levas situadas detrás del volante para selecciona­r las marchas de forma manual.

El toque deportivo es algo innato a estos elegantes SUV Diesel de alta potencia

Viajeros de alto nivel

Si tenemos en cuenta la relación peso/potencia, las diferencia­s en cuanto a caballos de estos tres contendien­tes se difuminan porque el Audi es el más potente, pero también el más pesado, frente al Jaguar, el más ligero y a su vez el que ofrece menos potencia. Al final cada uno de ellos debe mover entre 6,2 y 6,3 kilogramos por cada caballo que desarrolla su motor.

Todos ofrecen diferentes modos de conducción, desde un programa eficiente hasta uno Sport. En el caso del Audi son cuatro más uno en el que se puede ajustar cada parámetro por separado–motor, cambio…–. En el BMW son cuatro, igual que en el Jaguar pero en el F-Pace uno de ellos es para conducción en campo, algo que ni siquiera contemplan sus rivales.

Las diferencia­s entre los programas habilitado­s son apreciable­s, especialme­nte en el BMW y el Jaguar, que también contaban con la suspensión de dureza variable. Las direccione­s tienen un tacto excelente, pero una vez más aquí el Audi saca a relucir su comportami­ento más de-

portivo con una dirección rápida y directa como pocas, con sólo 2,5 vueltas entre topes, frente a las casi tres vueltas del BMW y la también veloz del Jaguar, con 2,5.

Y puestos a devorar kilómetros y curvas, el Audi vuelve a sorprender­nos con un comportami­ento espetacula­r. Su suspensión es de dureza fija, no hay posibilida­d de regularla y es tres centímetro­s más baja que en cualquier otro Q5, pero parece que fuese capaz de adaptarse a cualquier tipo de firme. El SQ5 tiene una agilidad que entusiasma, aunque es el más pesado del grupo. El bastidor mantiene en todo momento un excelente nivel de comodidad pero a la vez resulta tremendame­nte deportivo, sin balanceos y con una precisión y un tacto inusual en un SUV, con excepción de su ‘primo’ el Porsche Macan, con el que comparte buena parte del chasis.

El BMW X3 ha sido, desde su nacimiento, uno de los modelos de este tipo con el tacto más ágil y deportivo pero en este caso resulta más cómodo y tranquilo en todo tipo de carreteras, algo que agradecerá un tipo de clientes. En el Jaguar se ha llegado a un buen compromiso entre la agilidad y el confort, y eso a pesar de sus enormes ruedas de 22 pulgadas con neumáticos de perfil ultrabajo que sólo ayuda cuando el firme está en perfecto estado, pues el más mínimo bache o irregulari­dad se ‘copia’ perfectame­nte. Por fortuna la suspensión adaptativa trabaja a la perfección y su contenido peso le dan un plus de deportivid­ad.

La hora de pagar

Las diferencia­s de precio entre nuestros tres rivales son más que notables, pero hay que tener en cuenta que el Jaguar era el First Edition, con un equipamien­to en el

Tres rivales y tres estilos, desde el más ágil y deportivo del Audi, al más cómodo y aventurero del Jaguar

que se incluye de serie desde el exquisito cuero Windsor para todo el habitáculo, hasta la suspensión adaptativa o los faros led. Aún así nuestra unidad llevaba otros 10.000 euros en opciones. El que más se aproxima al precio de tarifa es el Audi, ya que su lista de extras disponible­s es más limitada e incluye el navegador y los sistemas de asistencia a la conducción, además del equipo de sonido Bang & Olufsen. En el BMW todo es opcional, desde los faros de xenón o led hasta la cámara trasera para aparcar, con lo que para igualar en lo posible su equipamien­to con el Jaguar habría que añadir 25.000 euros, lo que da lugar a precios casi idénticos.

 ?? PEDRO BERRIO CHRISTIAN COLMENERO ?? AUDI BMW SQ5 COMPETITIO­N 326 CV 75.530 € X3 xDrive35d 313 CV 63.100 €
PEDRO BERRIO CHRISTIAN COLMENERO AUDI BMW SQ5 COMPETITIO­N 326 CV 75.530 € X3 xDrive35d 313 CV 63.100 €
 ??  ?? MÁS RAZONABLE. El BMW monta de serie llantas de 18 pulgadas, mucho más ‘normales’ y que aportan una mayor comodidad. ENORMES. El calzado de la versión First Edition es exagerado, con llanta de 22 pulgadas.
MÁS RAZONABLE. El BMW monta de serie llantas de 18 pulgadas, mucho más ‘normales’ y que aportan una mayor comodidad. ENORMES. El calzado de la versión First Edition es exagerado, con llanta de 22 pulgadas.
 ??  ?? IDENTIDAD CORPORATIV­A. Los frontales dejan clara la marca a la que pertenecen cada uno de estos rivales.
IDENTIDAD CORPORATIV­A. Los frontales dejan clara la marca a la que pertenecen cada uno de estos rivales.
 ??  ?? HERENCIA F-TYPE. Los pilotos traseros tienen el mismo diseño del deportivo biplaza; un guiño chulísimo.
HERENCIA F-TYPE. Los pilotos traseros tienen el mismo diseño del deportivo biplaza; un guiño chulísimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain