Car and Driver (Spain)

Prueba a fondo: Mitsubishi Space Star.

El restyling del 'Mitsu' más urbanita trae consigo mejoras en el diseño y la eliminació­n del motor más pequeño, por lo que sólo está disponible con el eficiente 120 MPI

- CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ CHRISTIAN COLMENERO

Ha nacido para dominar la ciudad.

En pleno verano resulta imposible echar la vista atrás y no acordarse de la canción “Supersexy girl” de la Fundación Tony Manero, una de las más bailadas en 2001. El éxito de este tema vino de la publicidad, ya que se utilizó como sintonía para dar a conocer la primera generación del Mitsubishi Space Star, un pequeño monovolume­n que irrumpía en el segmento de los familiares, el más importante en ese momento. Hoy, en 2016, entre éxitos de Enrique Iglesias o Shakira y con los SUV como verdaderos protagonis­tas, el Space Star se reinterpre­ta como un polivalent­e coche para la ciudad, más atractivo ahora que se actualiza a la mitad de su vida comercial.

Mejoras interesant­es

Entre otras cosas se ha modernizad­o su línea, bastante anodina en términos generales frente a propuestas más originales como el Toyota Aygo. Por ello, del exterior han cambiado los paragolpes, los faros y los pilotos mientras que, en el habitáculo, varían pequeñas partes como el volante, el cuadro de mandos o el tapizado de los asientos.

Aunque la gran novedad de puertas para dentro es un sistema multimedia con pantalla táctil de 6,5 pulgadas y cartografí­a TomTom, cuyo funcionami­ento nos ha sorprendid­o por su facilidad de manejo y por la rapidez a la hora de recalcular rutas, con una ubicación perfecta para no tener que apartar la vista de la carretera. Incluye asimismo aviso de radares a través de alertas acústicas, una herramient­a cada vez más práctica y que evita alguna que otra multa de tráfico por despiste.

En lo que respecta a dinámica, las salidas desde parado son bastante buenas, beneficiad­as por un bajo peso y unas marchas iniciales muy cortas. Además, el propulsor de tres cilindros vibra poco y permite una autonomía de unos 700 kilómetros por depósito, a razón de cinco litros a los 100, cifra que se puede bajar si hacemos caso a las indicacion­es que nos ofrece el ‘Mitsu’ para dejar la media en torno a los 4,0 litros.

El conjunto se remata con una dirección perfecta para maniobrar y una suspensión blanda que balancea más de la cuenta cuando llegan curvas.

 ??  ??
 ??  ?? VISTOSO. El acabado Kaiteki –1.000 euros– incluye estas llantas de 15 pulgadas con neumáticos 175/55 así como intermiten­tes en los espejos retrovisor­es.
VISTOSO. El acabado Kaiteki –1.000 euros– incluye estas llantas de 15 pulgadas con neumáticos 175/55 así como intermiten­tes en los espejos retrovisor­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain