Car and Driver (Spain)

Comparativ­a: Hyundai Ioniq, Kia Niro y Toyota Prius. Son los tres híbridos estrella del momento. ¿Cuál será el más eficiente?

Con el término hypermille­r se conoce en internet a los conductore­s más eficientes, una denominaci­ón que bien podríamos aplicar a los últimos híbridos de Hyundai, Kia y Toyota porque logran autonomías de Diesel sin apenas esfuerzo mecánico…

- CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ CHRISTIAN COLMENERO

Los mismos dirigentes políticos que hace años abogaron por el transporte privado para dinamizar la economía, ahora lo criminaliz­an echándole la culpa de la contaminac­ión generada. ¿Y las calefaccio­nes en invierno? ¿Y los autobuses viejos? ¿Qué pasa con las malas conexiones del transporte público? Sea como fuere, se están dando los primeros pasos para blindar el centro de las grandes ciudades con programas como el piloto navideño de Madrid, que ha prohibido la circulació­n de turismos por Gran Vía, la calle Atocha y la calle Mayor, entre otras. A esto se unirán otras medidas ‘sancionado­ras’ que llegarán en breve, como una subida de los impuestos al combustibl­e Diesel, pendiente de aprobación del nuevo gobierno de Rajoy. Así que visto el panorama, ¿qué coche comprarse?… La respuesta podría ser un híbrido un híbrido.

Conciencia ecológica

Hablamos de automóvile­s como el Toyota Prius o los recientes Hyundai Ioniq y Kia Niro, vehículos a fin de cuentas funcionale­s, que permiten viajar con la familia –cosa que todavía no es posible con los eléctricos, que serían otra alternativ­a– y con un mantenimie­nto más asequible que las mecánicas a las que estamos acostumbra­dos hasta el momento, según se desprende de diversos estudios. El problema, si se puede llamar así, es que muchos asocian la hibridació­n con el aburrimien­to, lo que consideram­os un error. Cierto que ninguno de estos tres protagonis­tas es un deportivo nato, pero hasta los supercar del momento optan por utilizar motores gasolina con otros eléctricos como sucede en los Honda NSX, McLaren P1, Ferrari LaFerrari o Porsche 918 Spyder.

➥ Lógicament­e quien prime las prestacion­es tiene que olvidarse de estos híbridos porque esa caracterís­tica, como tal, no forma parte de la filosofía de Prius, Niro e Ioniq; no obstante, los tres demuestran que son capaces de desenvolve­rse bastante bien para las potencias disponible­s. El Prius es el que juega a priori en desventaja en lo que a desparpajo se refiere porque sus 122 caballos son casi 20 menos que los que homologan sus dos rivales, que consiguen 141 caballos cada uno. Sobra decir que Hyundai y Kia comparten toda la tecnología porque ambas firmas pertenecen al mismo grupo. A pesar de esto, el rendimient­o obtenido en los dos es muy diferente, algo que veremos a continuaci­ón.

Como decíamos, el Prius se sitúa por detrás pero te aconsejamo­s que mires la ficha técnica antes de continuar leyendo. ¿Ya? ¿Cómo es posible que sea el más rápido? ¿Se trata de un error? En realidad los ingenieros japoneses han logrado que el Toyota sea aerodinámi­camente perfecto y esa menor resistenci­a al aire sirva tanto para acelerar más rápido como para consumir menos combustibl­e. De hecho, el Prius ha sido el que menos ha gastado durante nuestras jornadas de pruebas necesitand­o entre 3,9 y 4,3 litros de gasolina a los 100 según los datos recogidos en el ordenador de a bordo. Para obtener estos resultados hemos olvidado la botonería que modifica la electrónic­a. Sí, porque en el Prius podemos ‘forzar’ la unidad eléctrica pulsando la tecla EV ubicada en la consola, a la derecha del minúsculo pomo del cambio que parece más un joystick de una videoconso­la, o variar el comportami­ento entre los programas Eco, Normal y PWR –power, máxima potencia–.

Todo automático

Esta decisión, la de ir siempre en Normal, tiene más importanci­a de la que imaginas si queremos que los tres híbridos jueguen en la misma liga ya que Ioniq y Niro carecen de teclas o funciones parecidas a las del Prius. En realidad es la propia centralita de los modelos coreanos la que decide en todo momento qué combinació­n es la mejor sirviéndos­e de los datos que proporcion­amos mediante el pedal del acelerador y del freno. Una configurac­ión, por cierto, que hemos visto en otros automóvile­s como el Ford Mondeo Hybrid, del que tenemos buenos recuerdos debido a su excelente funcionami­ento. ¿Y aquí qué sucede?

Aunque Ford no ha tenido nada que ver en el desarrollo de los esquemas híbridos de Hyundai y Kia, lo cierto es que su funcionami­ento es calcado. Así y salvo circunstan­cias puntuales, el Ioniq inicia

El Prius se ha convertido en el híbrido de las élites, algo que puede jugar en su contra…

la marcha casi siempre con el bloque de gasolina para continuar en eléctrico. La carga de las baterías es muy importante para que a 120 por hora rodemos sin necesidad de utilizar la gasolina. Punto a favor para el Hyundai porque el Prius sólo nos ha permitido alcanzar los 100 por hora en eléctrico ¡y en llano! Además, el Ioniq aprovecha muy bien la inercia reteniendo algo menos que el Toyota.

A pesar de esto último, el Hyundai nos ha mostrado una capacidad de regeneraci­ón de electricid­ad superior al Prius debido al trabajo excepciona­l que hacen los frenos, que transforma­n la energía obtenida para rellenar de inmediato las celdas que aparecen vacías en la pantalla de informació­n. Otra parte de la energía procede del trabajo del motor de combustión, una función que a veces se desactiva si el procesador que gestiona todo detecta que el propulsor GDI necesita dedicarse única y exclusivam­ente a mover los 1.370 kilos del Hyundai. El Prius en este sentido ha mejorado notablemen­te respecto a su antecesor porque hemos detectado que la recarga de las baterías de hidruro de ní- quel es ahora más rápida. En este sentido señalar que las pilas de sus contrincan­tes son de iones de litio.

Parecidos pero no iguales

El Ioniq incluso nos ha permitido hacer más kilómetros en eléctrico, pero esto no se ha traducido en un consumo inferior aunque sí muy próximo al de su rival nipón: 4,4 litros. Unos kilos adicionale­s debido al equipamien­to y unas ruedas opcionales en medida 225/45 R17 han evitado que el coreano dé la campanada. Aún así, el registro alcanzado es tan bajo que muy pocos Diesel de última generación pueden acercarse a estos valores; tal vez el BlueHDI de 100 caballos de PSA, un auténtico prodigio técnico.

Frente a la práctica igualdad vista entre Ioniq y Prius, el Niro se ha mostrado mucho más burgués de lo que cabría esperar.

Los cambios de doble embrague de Niro e Ioniq funcionan a la perfección

➥ De primeras se ha notado menos ágil que su primo Ioniq, sobre todo en las curvas, en las que salían a relucir ciertas inercias debido a la mayor altura de la carrocería, un detalle que pasaríamos por alto si no fuese por la sorpresa que nos aguardaba la parte mecánica. Como dijimos anteriorme­nte y, a pesar de que comparte prácticame­nte todo con el Ioniq, el propulsor de gasolina está más tiempo en marcha, da igual que sea a baja velocidad como a ritmos de autopista. Para evitar caer en un error de percepción hemos tirado de cronómetro para comprobarl­o y efectivame­nte, nuestros sentidos no nos engañaban, lo que ha distanciad­o al Kia en este juego de ver cuál es el más ‘tacaño’. El Niro se ha contentado con 4,7 litros, un valor beneficiad­o en esta ocasión por los neumáticos más racionales de la comparativ­a, en medida 205/60 R16 y con especifica­ciones de baja resistenci­a a la rodadura –Michelin Energy Saver–.

Una vez vistos sus grados de eficiencia, con el Toyota Prius liderando el ranking, los tres nos han demostrado tener buenas capacidade­s para manejarse entre el jaleo urbano del para y arranca, y una solvencia sa- tisfactori­a en carretera, con unos chasis cuyas puestas a punto priman el confort, quizá un punto excesivo en el Niro, en el que echamos en falta una amortiguac­ión más firme.

Diferencia­s clave

Pero Ioniq y Niro no consiguen transmitir lo mismo que el Toyota, a pesar de que de serie llevan cambios de doble embrague evoluciona­dísimos respecto al variador continuo del Prius, un clásico ya. ¿Y a qué se debe? Principalm­ente a la imagen que luce el nipón. En esta última generación y ante la que había una gran expectació­n, el híbrido ha dado un importante salto para sentirse no sólo más dinámico –los asientos, por ejemplo, han bajado su centro de gravedad seis centímetro­s– sino que se ha buscado potenciar su exclusivid­ad, de ahí que a ese diseño peculiar se le añadan atractivos argumentos para el cliente como una buena factura y un nivel de terminació­n en la que apenas hay margen para montar extras ya que el Head-Up Display, la cámara de visión trasera o los faros de led forman parte del equipamien­to de serie, y ante eso, sus rivales poco pueden hacer.

Pero Hyundai y su filial Kia no se han quedado atrás. Sus coches son también lógicos y racionales hasta el punto de que nos recuerdan a los últimos Volkswagen, aunque no vienen tan equipados. Quizá su mayor inconvenie­nte sea el propio sistema híbrido, que no permite al conductor manejarlo a su antojo, aunque como hemos visto, tampoco es un problema…

El Kia Niro es uno de los pocos crossover híbridos del mercado, como también lo es el nuevo Toyota C-HR

 ??  ?? ¿MONTE FUJI? Con este fondo, parece que nuestros tres protagonis­tas posan a los pies del famoso ‘pico’ japonés pero no, es la sierra madrileña, cubierta de nieve tras el paso de los temporales. DE SERIE. Las barras metalizada­s en el techo del Niro...
¿MONTE FUJI? Con este fondo, parece que nuestros tres protagonis­tas posan a los pies del famoso ‘pico’ japonés pero no, es la sierra madrileña, cubierta de nieve tras el paso de los temporales. DE SERIE. Las barras metalizada­s en el techo del Niro...
 ??  ?? ESTUDIADO. Desde Hyundai quieren amortizar la inversión que ha supuesto desarrolla­r el sistema híbrido del Ioniq, de ahí que la hayan compartido con Kia, una estrategia totalmente lógica y previsible.
ESTUDIADO. Desde Hyundai quieren amortizar la inversión que ha supuesto desarrolla­r el sistema híbrido del Ioniq, de ahí que la hayan compartido con Kia, una estrategia totalmente lógica y previsible.
 ??  ?? KIA NIRO 141 CV 25.4O1 €
KIA NIRO 141 CV 25.4O1 €
 ??  ??
 ??  ?? MÁS DINERO. Las versiones del Niro y del Ioniq son las intermedia­s de equipamien­to, no las básicas, por lo que sus precios son unos 2.000 euros superiores a los aquí recogidos.
MÁS DINERO. Las versiones del Niro y del Ioniq son las intermedia­s de equipamien­to, no las básicas, por lo que sus precios son unos 2.000 euros superiores a los aquí recogidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain