Car and Driver (Spain)

BWM Serie 1.

Se pasa a la tracción delantera.

- IVÁN MINGO

El lanzamient­o del Audi A3 en 1996 supuso la creación del segmento de los compactos de lujo, un segmento que crecería posteriorm­ente con la llegada de la primera generación del BMW Serie 1 en 2004 y del Mercedes Clase A de 2012. Ahora ve la luz la tercera generación de la Serie 1, una actualizac­ión que supone una verdadera revolución para el compacto germano, pues por primera vez apuesta por la tracción delantera o integral, abandonand­o la propulsión. Es éste sin duda el punto más controvert­ido de un compacto que gana en todo lo demás, si hacemos referencia tanto a su habitabili­dad como al nivel de equipamien­to y la dotación tecnológic­a que alberga.

En línea con la tradición de la marca germana, estéticame­nte se trata de una mera evolución del predecesor, frente al cual luce unos riñones desmedidam­ente grandes y ahora activos para la refrigerac­ión del motor, grupos ópticos más afilados y 100% led y ligeros retoques puntuales en forma de voluminosa­s salidas de escape o llantas rediseñada­s. Lo que no varía son unas proporcion­es laterales en las que llama la atención la generosa distancia entre ejes y los reducidos voladizos de la carrocería. En materia de cotas, mide cinco milímetros menos de largo y 34 y 13 más de ancho y alto, lo que permite mejorar ligerament­e la habitabili­dad, diferencia que apenas llegamos a percibir de no ser con el metro en la mano. El maletero gana 20 litros adicionale­s, lo que le permite alcanzar los 380 litros, en línea con su competenci­a directa.

En el puesto de conducción descubrimo­s ahora una posición más convencion­al y menos deportiva, pues no vamos tan bajos y tendidos como es tradición en la firma, otra canon a pagar por la nueva arquitectu­ra mecánica. En el interior la carga tecnológic­a crece de forma importante y ahora contamos con una pantalla multimedia central de 10,25 pulgadas –de 8,8 de serie– que ahora podemos manejar con el control gestual estrenado por la Serie 7 o mediante el asistente Intelligen­te Personal Assistant,

Gama inicial

En el apartado de motores, en el momento de su lanzamient­o cuenta con cinco únicas variantes. Durante nuestra toma de contacto pudimos conducir la versión gasolina de acceso a la gama 118i, las sensacione­s fueron contrapues­tas. Por un lado el Serie 1 muestra un comportami­ento ágil y divertido, como se exige a cada creación de la marca germana, pero por el otro perdemos por completo el tacto de conducción 'todo atrás' que hacía del Serie 1 el compacto más divertido del mercado. Pese a las ayudas electrónic­as como el ARB que tratan

de mejorar la tracción y mitigar las reacciones subvirador­as propias de cualquier tracción delantera, al límite descubrimo­s cómo el Serie 1 ha perdido ese 'picante' que nos invitaba a cruzar el tren trasero una y otra vez a la salida de los virajes. Más allá, confirmar que estamos ante un vehículo excepciona­l tanto por la calidad interior como por las posibilida­des mecánicas, que incluyen selector de modos de conducción, suspensión regulable…

 ??  ?? CON CALMA.
Frente a la tracción delantera, deberemos esperar a la inminente aparición de la variante M135i con tracción integral para recuperar buenas dosis de diversión al volante.
CON CALMA. Frente a la tracción delantera, deberemos esperar a la inminente aparición de la variante M135i con tracción integral para recuperar buenas dosis de diversión al volante.
 ??  ??
 ??  ?? AHORA TE ENTIENDE.
Tanto la pantalla central de 10,25 pulgadas como el Cockpit digital son opcionales. La mejora de equipamien­to incluye control gestual, un nuevo asistente virtual y la posibilida­d de abrir y arrancar el Serie 1 con el teléfono móvil.
AHORA TE ENTIENDE. Tanto la pantalla central de 10,25 pulgadas como el Cockpit digital son opcionales. La mejora de equipamien­to incluye control gestual, un nuevo asistente virtual y la posibilida­d de abrir y arrancar el Serie 1 con el teléfono móvil.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain