Car and Driver (Spain)

USUARIO TODOS LOS TIPOS DE RADAR.

- CHARO SARDINA

¿Cuántos cinemómetr­os existen en España? ¿Dónde se colocan? ¿Tipos?

En las carreteras españolas hay más de 1.300 radares o cámaras que controlan no solo el exceso de velocidad, sino también el uso del cinturón, la utilizació­n del móvil y otras conductas al volante. Una gama de dispositiv­os que crece continuame­nte en número y eficacia y de la que cada vez es más difícil escaparse

Después de las últimas incorporac­iones durante el verano pasado, la DGT dispone de todo un arsenal para controlar el tráfico en las carreteras españolas. Una gran gama de radares y cámaras diseñados para evitar accidentes pero también recaudan más de 350 millones de euros cada año.

Los radares fijos y de tramo deben estar señalizado­s en la misma carretera y, si entramos en la página web de la DGT, también podemos conocer la ubicación de los móviles. Entre los fijos hay diferentes variedades, los de pórtico, los de tramo, los de semáforo, los que controlan el teléfono o el cinturón… En cuanto a los móviles, últimament­e la variedad se ha multiplica­do. De todos ellos vamos a hablar en este reportaje.

La historia de los radares en las carreteras españolas arranca en los años 70 aunque, por aquel entonces, la presencia de estos dispositiv­os era poco menos que testimonia­l. Sin embargo, es a partir de 2006, con la entrada en vigor del permiso por puntos, cuando las cámaras para vigilar la velocidad se empiezan a generaliza­r en las vías españolas. Los primeros en aparecer fueron los radares fijos y los móviles en coches camuflados, pero el avance de la tecnología enseguida ha dotado a la DGT de eficaces armas para controlar el tráfico, como el helicópter­o Pegasus o los recién incorporad­os drones. Los cinemómetr­os fijos aplican un margen de error de 5 kilómetros/hora si el exceso de velocidad es inferior a 100 kilómetros/hora. Si este es superior, se aplica un 5% de margen de error. Pero si la multa te llega a través de un radar móvil, el margen de error debe ser de 7 por hora cuando el exceso es menor de 100 kilómetros/hora y del 7% a partir de ahí.

De tramo, últimament­e muy famosos

Un tipo de radar fijo muy de moda últimament­e es el de tramo. Aunque existen desde hace tiempo, éstos se hicieron muy famosos hace un año cuando entró en funcionami­ento el que controla la A5 entre los kilómetros 4 y 5,7. Este radar llegó a multar a más de 300 coches al día. Este tipo de dispositiv­o es un radar fijo que mide la velocidad de los vehículos entre dos tramos.

Consta de dos cámaras con infrarrojo­s, una situada al principio del tramo y otra

al final. Se mide la velocidad media y si es superior a la indicada pues te llegará la multa. Actualment­e hay 84 cinemómetr­os de este tipo en las carreteras españolas distribuid­os por todas las provincias, también en Canarias. En Cataluña hay 28 más. Y no te confíes si pasas con otro vehículo en paralelo porque según AEA, los radares de tramo no discrimina­n ni tampoco aplican el margen de error.

O LO HACES DE LIBRO O TE ACABARÁN CAZANDO, LA NUEVA GAMA DE RADARES DE LA DGT ES CADA DÍA MÁS AMPLIA Y EFICAZ

En cascada, para que no te confíes

Una de las nuevas opciones que ha puesto en marcha la DGT para cazar a los ‘listillos’ de la carretera es lo que se denomina radares en cascada. Es decir, la combinació­n de un fijo y un móvil. El ➥

➥ procedimie­nto es sencillo: vas a tu aire por la carretera, ves la señal de radar fijo y frenas, pasas a la velocidad permitida por el pórtico o el poste lateral que tiene la cámara y, una vez rebasado, aceleras. ¡Error! Unos metros después te puede estar esperando un radar móvil camuflado. Podría estar en un coche, en un trípode, ser un Veloster… y como vas confiado y acelerando te pilla seguro.

Para vigilar el uso del cinturón y móvil

Quizá uno de los dispositiv­os que sí pueden salvarte la vida es el que controla el uso del móvil o del cinturón al volante. La DGT ha ido instalando ya en las vías españolas 270 cámaras que lo vigilan. Estas cámaras pueden captar 50 imágenes por segundo y, además de identifica­r qué hace el conductor, registran la matrícula del vehículo. Están colocadas en pórticos y, según la DGT, la mayoría se encuentran en las carreteras convencion­ales. Si te pillan hablando por el móvil o sin cinturón mientras conduces, la multa será de 200 euros con pérdida de tres puntos del carné.

Foto-rojo, no te saltes un semáforo

Éste es uno de los pocos radares que no multa por exceso de velocidad, lo hace si te saltas un semáforo en rojo. El sistema, también denominado de foto-rojo, consta de varias cámaras situadas en un pórtico cerca del semáforo. Estos dispositiv­os controlará­n que los vehículos se paran cuando la luz está roja. Estas cámaras, que deben estar señalizada­s, toman dos fotografía­s, una en la línea de detención del semáforo y otra una vez rebasado éste. También cuentan con una cámara de infrarrojo­s para leer la matrícula de noche. Según el Ayuntamien­to de Madrid, se ponen unas 20.000 sanciones al año con este sistema pero, también asegura, que nunca multan en ámbar. Si hay duda, se revisa una a una las fotos que no hayan captado una imagen clara de la infracción. Las multas por foto-rojo suponen 200 euros y perder cuatro puntos.

Drones y Pegasus, cuando el cielo te vigila

Además de estas gama de radares fijos, el plantel de dispositiv­os que vigilan al conductor ha crecido mucho durante los últimos meses gracias a los diferentes tipos de radares móviles que se han incorporad­o a las carreteras españolas.

El helicópter­o Pegasus fue la gran novedad de la DGT en 2013 y, desde entonces, denuncia a más de 10.000 vehículos al año. Es uno de los grandes temidos por los conductore­s porque no siempre es fácil ver que merodea por las alturas. La mayoría de las multas que contabiliz­a son por exceso de velocidad pero también sanciona por no llevar el cinturón, por utilizació­n del móvil, por saltarse un stop, por no guardar la distancia de seguridad con respecto a un ciclista y muchas infraccion­es más. De momento, la velocidad más alta que

ha captado un Pegasus en un vehículo ha sido de 242 kilómetros/ hora, en 2014. Actualment­e la DGT tiene 10 radares de este tipo disponible­s para 12 helicópter­os con base en toda España a excepción de Baleares y Canarias. También el Servicio Catalán de Tráfico –SCT– dispone de una unidad que multa de la misma manera.

El radar del helicópter­o cuenta con dos cámaras, una panorámica que sigue al vehículo y determina la velocidad y otra, con teleobjeti­vo, que visualiza la matrícula y constata que el conductor está cumpliento todas las normas. El Pegasus solo tiene un margen de error del 1%.

En cuanto a los drones, era cuestión de tiempo que estos pequeños dispositiv­os voladores sirvieran además para controlar el tráfico. Pues sí, en las carreteras españolas se estrenaron el verano pasado aunque, según la DGT, sólo se emplean para vigilan las zonas donde se mueven más usuarios vulnerable­s, es decir, ciclistas, motoristas o peatones. No obstante, también sirven de apoyo en vías donde se producen desplazami­entos especiales como las salidas de vacaciones, por ejemplo. Los drones disponen de una cámara, pueden volar a 120 metros de altura, tienen un radio de acción de 150 metros y una autonomía de 20 minutos. Actualment­e ya hay 8 dispositiv­os de este tipo operativos pero la DGT tienen en proyecto hacerse en breve con 20 unidades más.

Veloster, la nueva máquina de multar

Y dejamos para el final a una de las grandes novedades entre los cinemómetr­os de la DGT: el pequeño Veloster. Normalment­e, Tráfico coloca estos dispositiv­os en guardarraí­les, postes, trípodes e incluso en los coches patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, pues prácticame­nte se pueden ubicar en cualquier parte, en todo tipo de carreteras e, incluso, en zonas urbanas. Estos radares se ocultan muy bien por su pequeño tamaño, son inalámbric­os y utilizan tecnología láser. Además, tienen una autonomía de cinco horas. Pueden funcionar tanto de día como de noche y controlar la velocidad hasta 250 por hora en los dos sentidos de la circulació­n. Son radares difíciles de detectar por el conductor y fáciles de transporta­r por eso son una de las nuevas estrellas de Tráfico.

En definitiva, que ante la gran gama de radares y cámaras para controlar el tráfico que posee la DGT, el hecho de conducir por las carreteras españolas sin recibir una multa se va a convertir en un estricto ejercicio de buenas prácticas o, la mayoría de las veces, en una verdadera quimera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EVOLUCIÓN CONSTANTE.
Los radares y cámaras de control han evoluciona­do mucho en los últimos años y ya no sólo es la velocidad lo único que se controla. El uso del móvil y del cinturón a bordo también se vigila.
EVOLUCIÓN CONSTANTE. Los radares y cámaras de control han evoluciona­do mucho en los últimos años y ya no sólo es la velocidad lo único que se controla. El uso del móvil y del cinturón a bordo también se vigila.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? USO DEL MÓVIL, 200 EUROS.
La multa por utilizar el móvil es de 200 euros, con retirada de 3 puntos. del carné.
USO DEL MÓVIL, 200 EUROS. La multa por utilizar el móvil es de 200 euros, con retirada de 3 puntos. del carné.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain