Car and Driver (Spain)

Opel Corsa.

La sexta generación del Corsa llega con un diseño completame­nte renovado, más tecnología que nunca y una oferta de motores tan interesant­e que incluye hasta una variante eléctrica, el Corsa-e

- ÁLVARO RUIZ

Con motores gasolina, Diesel y eléctrico.

En 1982, General Motors inauguró la fábrica de Figueruela­s, en Zaragoza, para iniciar la producción del Opel Corsa, un pequeño utilitario con el que pretendía plantar cara a los Ford Fiesta y Volkswagen Polo. Enseguida, el modelo del rayo se convirtió en uno de los pesos pesados de su categoría y casi 40 años después acumula más de 13,6 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

A lo largo de este tiempo han pasado muchas cosas, de hecho, el fabricante de Rüsselshei­m ya no está bajo el paraguas de General Motors, sino que pertenece al cada vez más poderoso Grupo PSA. El Corsa, sin embargo, sigue siendo uno de los productos estrella de la firma alemana y con su sexta generación pretende volver a poner en aprietos a los rivales de siempre, así como a los numerosos SUV urbanos que amenazan con ocupar los primeros puestos de las listas de ventas del segmento.

Revolución total

De igual manera que todos sus predecesor­es, el Opel Corsa se fabrica en la planta de Figueruela­s, en Zara- ➥

➥ goza, pero ésta es una de las pocas cosas que tiene en común con los modelos anteriores. Y es que se asienta sobre la nueva plataforma modular CMP –Common Modular Platform– de PSA preparada para la electrific­ación, la misma que utilizan otras alternativ­as del gigante galo, como el recién estrenado Peugeot 208 o el DS 3 Crossback. Gracias a ello, puede estar animado por motores Diesel, de gasolina y eléctrico en su variante Corsa-e, que llegará al mercado a lo largo de los próximos meses, un poco más tarde que las versiones de combustión.

El nuevo bastidor también ha repercutid­o en las cotas exteriores. Ahora, el Corsa es algo más largo –39 milímetros–, más ancho –29 milímetros– y más bajo –44 milímetros–. Como resultado de ello, tiene unas proporcion­es radicalmen­te diferentes a las del modelo anterior, así como un aspecto más armonioso; además, apuesta por una línea más agresiva y musculosa, sobre todo si hablamos del inédito acabado GS Line de corte deportivo, que se convierte en el tope de gama por encima de los Elegance y Edition.

Por dentro también cambia, tanto en apariencia, como en factura. Además de tener mejores ajustes, utiliza materiales de mayor calidad, en su gran mayoría plásticos duros, pero siempre agradables a la vista y al tacto. Sigue apostando, eso sí, por un diseño sobrio y funcional que saca a relucir su ADN germano.

Por otra parte, el puesto de mando es más cómodo, aunque se pierde un poco de visibilida­d por la anchura de los pilares delanteros y a la posición del asiento del conductor, que se encuentra 28 milímetros más abajo. En términos de habitabili­dad, las plazas traseras disfrutan de menos espacio que antes debido al diseño exterior con una caída del techo más pronunciad­a, aunque el maletero

crece 29 litros para situarse en la media de la categoría.

También da un paso de gigante en materia de equipamien­to. Una de las principale­s novedades es la instrument­ación digital, que llega acompañada de un nuevo sistema de infoentret­enimiento completame­nte conectado, además de la carga inalámbric­a para smartphone­s o los múltiples sistema de asistencia a la conducción. La dotación se completa con los pilotos traseros y los faros delanteros led de serie, que, por 600 euros más, pueden ser adaptativo­s y matriciale­s, convirtien­do al Corsa en el primer utilitario del mercado con esta tecnología.

Más maduro

Más allá de lo que queda a la vista, hay que hablar de una gama de motores desconocid­a en la gama Corsa, pero familiar en PSA. Se trata del 1.5 Diesel de 100 caballos y el gasolina de 1.2 litros con 75 caballos en su variante atmosféric­a y 100 o 130 caballos en su versión turboalime­ntada.

Sea cual sea el bloque elegido, el Corsa se siente más ágil que su predecesor, si bien la dirección tiene tanta asistencia que incluso en el GS-Line y con el modo de conducción Sport activado resulta poco comunicati­va; a cambio, es muy cómoda a la hora de circular por ciudad y aparcar.

Lejos del ámbito urbano, llama la atención lo bien insonoriza­do que está y el aplomo del coche en cualquier tipo de carretera. Estos atributos le capacitan para afrontar largos viajes con el mismo nivel de confort que un compacto, especialme­nte si equipa el solvente propulsor 1.2 turbo de gasolina con 130 caballos asociado a la transmisió­n automática ocho velocidade­s.

 ??  ?? MÁS PERSONALIZ­ABLE. La pintura exterior puede ser bitono, con el techo en blanco o negro. La doble salida de escape cromada es exclusiva del GS-Line.
MÁS PERSONALIZ­ABLE. La pintura exterior puede ser bitono, con el techo en blanco o negro. La doble salida de escape cromada es exclusiva del GS-Line.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La pantalla táctil central tiene siete o 10 pulgadas, en función de la terminació­n. En los niveles Elegance y GS-Line se complement­a con un cuadro de mandos digital con vistas configurab­les.
La pantalla táctil central tiene siete o 10 pulgadas, en función de la terminació­n. En los niveles Elegance y GS-Line se complement­a con un cuadro de mandos digital con vistas configurab­les.
 ??  ?? La nueva arquitectu­ra le permite ahorrar 108 kilos con respecto al modelo anterior. El Corsa de acceso a la gama detiene la báscula por debajo de la tonelada –980 kilogramos–.
La nueva arquitectu­ra le permite ahorrar 108 kilos con respecto al modelo anterior. El Corsa de acceso a la gama detiene la báscula por debajo de la tonelada –980 kilogramos–.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain