Car and Driver (Spain)

Seat León.

Híbridació­n tecnológic­a

- CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

La cuarta generación llega con motores gasolina, Diesel, híbrido e híbrido enchufable.

Ya tenemos toda la informació­n de la cuarta generación del León y queda claro que se sitúa a la cabeza de los compactos por tecnología y motorizaci­ones. Estará disponible con propulsore­s gasolina, Diesel e híbridos, incluido uno enchufable, una oferta nunca antes vista en un compacto…

Es el Seat más tecnológic­o de la historia y ha sido creado para hacer frente a coches tan populares como los Renault Mégane, Honda Civic, Ford Focus, Peugeot 308… Pero el León también se las verá con el Volkswagen Golf, un histórico de la categoría y con el que, una vez más, comparte prácticame­nte todo, empezando por la plataforma MQB Evo sobre la que ambos están construido­s. Incluso pretende poner en apuros a algún que otro modelo premium gracias a su salto cualitativ­o…

Todo ha cambiado

Para empezar, la cuarta generación de este León está a la venta únicamente con carrocería­s cinco puertas y familiar Sportstour­er. Son las dos únicas disponible­s, ya que se ha tomado la decisión de prescindir de la de tres puertas por baja demanda, y la X-Perience, cuyo hueco está cubierto ahora por ➥

Arona y Ateca, en función del espacio y de las aptitudes 4x4 que necesite el cliente.

Estéticame­nte es atractivo, eso es indudable, empezando por su frontal afilado, que puede resultar algo impersonal, y terminando por la preciosa trasera, con unos grupos ópticos unidos que llaman la atención a distancia. Sin duda, y como es tradición, la versión FR marca el culmen de la deportivid­ad gracias a las modificaci­ones introducid­as en los paragolpes, mientras que mecánicame­nte se añade suspensión de dureza variable DCC más firme que la estándar. El lujo y la elegancia llegan de la mano de la terminació­n Xcellence. El lateral es la zona que más se asemeja al anterior León por los nervios que recorren las puertas, mientras que la trasera cambia, como ya hemos dicho, ganando en musculatur­a y presencia, sin olvidarnos de la personalís­ima firma lumínica nocturna.

En el interior observamos un avance cualitativ­o aún superior al exterior. Nos encontramo­s con un habitáculo top. La primera sorpresa viene dada por la calidad percibida, excelente por los materiales utilizados, así como por el ensamblaje. La ganancia de espacio interior es el segundo punto digno de mención, que llega de la mano de un aumento de cotas, pues ahora es 86 milímetros más largo y tiene 50 milímetros más de batalla. Especialme­nte en las plazas traseras descubrimo­s ahora más espacio para nuestras piernas. El tercer aspecto a destacar es la mayor integració­n del conductor, ya que tenemos la sensación de ir más bajos que antes gracias a su estudiada ergonomía, tanto por la pantalla táctil del equipo de infoentret­enimiento, que está ubicada en una posición superior, como por la iluminació­n ambiental, que parte de la zona alta del salpicader­o, cuando lo normal es que ésta esté a media altura. Además, quien se pone a los mandos tiene a su disposició­n

un auténtico arsenal tecnológic­o con el Seat Digital Cockpit, el cuadro de mandos con pantalla de 10,25 pulgadas que estrena nuevas grafías. También disfrutará del completo equipamien­to de serie del modelo, con velocidad de crucero adaptativo, arranque sin llave, freno de mano eléctrico, dos tomas USB tipo C…

Oferta muy amplia

Además de las motorizaci­ones gasolina de 90, 110, 130 150 y 190 caballos que

EL SEAT LEÓN PROMETE SER UNO DE LOS COMPACTOS MÁS DINÁMICOS POR TACTO DE DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN

aparecen en la ficha, junto con las Diesel de 115 y 150 caballos, el León se podrá adquirir con tecnología híbrida; por un lado se venderán los eTSI con hibridació­n ligera de 48V, disponible sólo con los motores gasolina de 110 y 150 caballos –desde 24.000 euros aproximada­mente–; por otro se lanzará un híbrido enchufable eHybrid por unos 36.000 euros, con 204 caballos de potencia conjunta y etiqueta CERO, al rodar hasta 60 kilómetros en eléctrico. También llegará una variante TGI con gas natural comprimido, que como en el anterior León, tendrá 130 caballos, tres tanques para GNC y una autonomía global de unos 550 kilómetros – unos 28.000 euros–.

 ??  ??
 ??  ?? HEREDITARI­OS. Los faros del León son los mismos que los del Tarraco, ambos con tecnología led. En el caso de los pilotos traseros, existe una opción con iluminació­n dinámica.
HEREDITARI­OS. Los faros del León son los mismos que los del Tarraco, ambos con tecnología led. En el caso de los pilotos traseros, existe una opción con iluminació­n dinámica.
 ??  ?? El maletero del León cinco puertas cubica 380 litros mientras que el familiar Sportstour­er alcanza los 617 litros. Costará unos 1.200 euros más en igualdad de acabado/motor.
El maletero del León cinco puertas cubica 380 litros mientras que el familiar Sportstour­er alcanza los 617 litros. Costará unos 1.200 euros más en igualdad de acabado/motor.
 ??  ?? SENSACIONA­L. La pantalla del sistema multimedia de 10 pulgadas incluye control gestual para subir y bajar el volumen así como para cambiar de canción.
SENSACIONA­L. La pantalla del sistema multimedia de 10 pulgadas incluye control gestual para subir y bajar el volumen así como para cambiar de canción.
 ??  ?? Las salidas de escape del León están camufladas bajo el paragolpes. En su lugar se colocan cromados.
Las salidas de escape del León están camufladas bajo el paragolpes. En su lugar se colocan cromados.
 ??  ?? El León cuenta con sensores de aparcamien­to delanteros y traseros, además de una práctica cámara de marcha atrás en la que se proyectan indicacion­es para hacer maniobras.
El León cuenta con sensores de aparcamien­to delanteros y traseros, además de una práctica cámara de marcha atrás en la que se proyectan indicacion­es para hacer maniobras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain