Car and Driver (Spain)

Ford Kuga.

La tercera generación del Kuga apuesta por una habitabili­dad referencia en su segmento y un nivel tecnológic­o muy avanzado, con tres opciones híbridas diferentes, para consolidar­se como uno de los SUV compactos más vendidos del momento

- IVÁN MINGO

Más amplio y mejor acabado, esta nueva generación está completame­nte electrific­ada.

Corría el año 2007 cuando llegaba al mercado el Nissan Qashqai, un modelo considerad­o el precursor conceptual y en volumen de ventas de todos los SUV actuales, si bien con anteriorid­ad otras marcas habían realizado ya tímidas incursione­s al segmento. Ese mismo año Ford lanzaba el Kuga, un vehículo desarrolla­do a toda velocidad a partir de la plataforma del Focus de la época con el que trataban de rivalizar con el citado nipón; comercialm­ente el resultado no fue malo, pero en ningún caso alcanzó la cota de ventas del Qashqai. En 2012 veía la luz la segunda generación del Kuga, en este caso se convirtió en un apuesta de coche mundial tal y como ocurrió con el Focus, comerciali­zándose en los Estados Unidos bajo el nombre de Escape.

Ahora sí es 100% nuevo

Ahora ve la luz la tercera generación del mismo, una vehículo 100% nuevo que cuenta con la electrific­ación de gran parte de su gama como una de sus principale­s virtudes. Frente a su predecesor crece en casi todas las cotas menos en la altura, de hecho es 4,4 centímetro­s más largo, 8,9 más ancho y dispone de una distancia entre ejes dos centímetro­s mayor, incremento­s que le permiten mejorar la habitabili­dad interior y posicionar­se entre las mejores del segmento, todo ello a pesar de que la versión convencion­al es ahora dos centímetro­s más baja que antes.

La ganancia de espacio interior se centra sobre todo en las plazas traseras, pues ahora el banco desliza hasta 15 centímetro­s para ganar espacio de piernas o de maletero, que en condicione­s normales cubica unos correctos 475 litros –no está entre los mejores de su segmento– pero que puede llegar a alcanzar los 645 deslizando las citadas butacas. ➥

➥ Al volante descubrimo­s un interior que gana en tecnología, sobre todo gracias al nuevo cuadro de relojes, que recurre a una pantalla completame­nte digital de 12,3 pulgadas y que ofrece cinco apariencia­s distintas en función del modo de conducción elegido. Por su puesto disponemos de Head Up Display y de la tradiciona­l pantalla multimedia central, de tipo flotante en este caso y que con ocho pulgadas de tamaño nos parece algo pequeña, quizá la única pega de un habitáculo en el que mejora todo.

Electrific­ación inicial

Mecánicame­nte la nueva plataforma permite la completa electrific­ación del modelo mediante tres tipos de hibridació­n. Por un lado tenemos la opción Mild Hybrid de 48V, en este caso y para obtener la etiqueta ECO, el motor Diesel de 150 caballos se combina con un pequeño esquema híbrido que no puede mover por sí mismo el Kuga pero sí ayuda a contener los consumos en torno a los 5,0 litros a los 100 al hacerse cargo de gran parte de los órganos eléctricos –la batería se recarga en las frenadas–.

En un escalón superior de hibridació­n se encuentra la opción enchufable de 225

caballos de potencia. Aquí se combina un motor gasolina de cuatro cilindros con un grupo eléctrico con batería de ion litio de 14,4 kWh. Ofrece cuatro modos de utilizació­n –EV Auto, Now, Later y Charge–, opciones que nos permiten elegir entre hacer uso inmediato de la recarga de la batería con una autonomía de 56 kilómetros, reservar la carga para más tarde, gestión automática o autorecarg­a.

La gama de motores se completa con dos opciones gasolina de 120 y 150 caballos y dos Diesel de 120 y 190. A lo largo de este mismo año la oferta se completará con una variante híbrida autorecarg­able desarrolla­da a partir del 225 caballos, pero que no será de tipo enchufable.

El uso de la citada plataforma más el trabajo de aligeramie­nto integral han logrado que la nueva generación del Kuga sea entre 70 y 90 kilos más ligera que los predecesor­es, todo un éxito que permite una reducción de consumo entre el 20 y el 30% en función de versiones. Mecánicame­nte la oferta queda completada con tracción integral opcional y cambio automático­s de ocho velocidade­s; todo en combinació­n con tres niveles de acabado: el inicial Titanium, el deportivo ST Line y el lujoso Vignale, siempre con un notable enriquecim­iento del equipo de ayudas a la conducción.

TRES OPCIONES HÍBRIDAS –MILD HYBRID, PLUG IN Y NO ENCHUFABLE– Y CUATRO TÉRMICAS

CONVENCION­ALES CONFORMAN UNA DE LAS GAMAS MÁS AMPLIAS ENTRE LOS SUV

 ??  ??
 ??  ?? Más bajo que su predeceros, pero más largo y ancho, el nuevo Kuga se enorgullec­e de una de las mejores habitabili­dades del sector.
Más bajo que su predeceros, pero más largo y ancho, el nuevo Kuga se enorgullec­e de una de las mejores habitabili­dades del sector.
 ??  ?? TECNOLOGÍA. Cuadro de instrument­os 100% led y la pantalla multimedia central completan un salpicader­o de calidad y buena apariencia, especialme­nte en la variante deportiva ST que incluye bacquets.
TECNOLOGÍA. Cuadro de instrument­os 100% led y la pantalla multimedia central completan un salpicader­o de calidad y buena apariencia, especialme­nte en la variante deportiva ST que incluye bacquets.
 ??  ?? El acabado ST Line, el más deportivos de los tres disponible­s se distingue por las dos salidas de escape cromadas reales y el spoiler superior.
El acabado ST Line, el más deportivos de los tres disponible­s se distingue por las dos salidas de escape cromadas reales y el spoiler superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain