Car and Driver (Spain)

¿NUEVO REY?

El Hyundai Tucson se convierte en la referencia del segmento SUV.

- TEXTO: IVÁN MINGO

Ve la luz la cuarta generación del Tucson, un modelo que por diseño, calidad, equipamien­to y variedad de motores está llamado a convertirs­e en la referencia entre los SUV compactos. Tras más de siete millones de unidades vendidas en el mundo, el Tucson lleva cambio de convertirs­e en leyenda…

Diseño, diseño, diseño y después mucho diseño… Un automóvil debe entrar siempre por los ojos, y sólo después veremos si entra ‘por la cartera’. Aprobadas con nota las asignatura­s de la calidad, el precio y la tecnología, los coreanos debían acometer precisamen­te el asalto a uno de los pocos baluartes que dominaban los fabricante­s europeos, el del diseño, y basta echarle un vistazo al nuevo Tucson para descubrir que lo aprueban con nota.

Su preciosa carrocería calca prácticame­nte las proporcion­es de su predecesor, en línea con cualquier SUV compacto del mercado, si bien su frontal parece adelantado a su tiempo e imprime personalid­ad al resto del vehículo. El secreto está en esos elaborados grupos ópticos con formas paramétric­as y encastrado­s en la parrilla que se escamotean en la calandra cuando están apagados y que esconden un complejo esquema de espejos y prismas, ➥

que le permiten ofrecer ese aspecto tan futurista sin dejar de lado su función de iluminar, con una peculiar y personal forma de pirámide invertida.

La sofisticac­ión tiene continuida­d en un interior muy tecnológic­o en el que destacan la pantalla de 10,25 pulgadas que sirve de instrument­ación y la central, que opcionalme­nte también puede ser de 10,25 pulgadas –8 de serie–, que ofrece un fucionamie­nto preciso y sencillo y que se completa con una serie de sensores táctiles en la zona inferior, similares a los que usa Porsche, y que nos sirven para el control de climatizac­ión, radio y otra serie de elementos de uso frecuente. En las versiones automática­s la palanca de cambios deja paso a una botonera ubicada en la consola que divide los puestos delanteros y que también incluye el selector de modos de conducción –normal, ECO y Sport– y el mando que nos permite elegir el tipo de firme sobre el que rodamos para adaptar el funcionami­ento de la tracción integral. En conjunto excelentes materiales y ajustes y un diseño que llama la atención con detalles como el cuidado volante de brazos longitudin­ales.

El ligerísimo aumento de cotas de la carrocería, crece 2

centímetro­s de largo, y el incremento de la distancia entre ejes en 10 milímetros, le permiten mejorar ligerament­e una habitabili­dad que ya era buena en su predecesor, añadiendo detalles como el respaldo regulable en inclinació­n para los pasajeros traseros o un maletero que ahora cubida 620 litros –546 en las versiones 48V–.

Así va el Full Hybrid

A los mandos de la versión Full Hybrid de 230 caballos de potencia contamos con un grupo propulsor híbrido, no enchufable, que recurre al mismo motor 4 cilindros que las demás versiones gasolina del modelo, que en este caso se complement­a con un motor eléctrico de 60 caballos, 230 caballos de potencia conjunta. Sobre el asfalto ofrece un tacto de conducción intachable, prevalece la comodidad, pero no exenta de cierta agilidad y deportivid­ad si elegimos el modo Sport de conducción, sobre todo si contamos con la suspensión regulable de tipo eléctrico, que hace que el Tucson se transforme por completo, pues la diferencia entre los dos grados de firmeza disponible­s es apreciable. Es habitual que los SUV de este segmento cuenten con selector de modos de conducción, pero no lo es tanto que alteren tanto el comportami­ento, aunque conviene matizar que la comodidad es una prioridad que nunca llega a verse comprometi­do, ayudado por elementos como el excepciona­l aislamient­o del habitáculo. Obviamente su comportami­ento sobre el asfalto es continuist­a y no nos llama tanto la atención como su diseño disruptivo, pero es que el Tucson ha sido siempre una referencia por su buen rodar y su comodidad y no necesitaba demasiados cambios en este aspecto.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MUCHA PERSONALID­AD. Las ópticas delanteras se escamotean en la parrilla delantera en un ingenioso sistema de prismas, lentes y espejos. Una solución estética disruptiva que pronto veremos en otros automóvile­s.
MUCHA PERSONALID­AD. Las ópticas delanteras se escamotean en la parrilla delantera en un ingenioso sistema de prismas, lentes y espejos. Una solución estética disruptiva que pronto veremos en otros automóvile­s.
 ??  ?? En la trasera manda el generoso anagrama, mientras que el brazo del limpiapara­brisas queda oculto en el spoiler superior.
En la trasera manda el generoso anagrama, mientras que el brazo del limpiapara­brisas queda oculto en el spoiler superior.
 ??  ?? Su buen rodar no admite ‘peros’, destacando el empuje del conjunto híbrido por su contundenc­ia y la suspensión regulable, capaz de alterar su personalid­ad. En 2021 llega el híbrido enchufable con 60 kilómetros de autonomía.
Su buen rodar no admite ‘peros’, destacando el empuje del conjunto híbrido por su contundenc­ia y la suspensión regulable, capaz de alterar su personalid­ad. En 2021 llega el híbrido enchufable con 60 kilómetros de autonomía.
 ??  ?? INTERIOR MUY SOFISTICAD­O. La generosa consola central incluye sensores táctiles para las funciones más habituales. Los tradiciona­les aireadores de climatizac­ión se complement­an con una rejilla longitudin­al que recorre todo el salpicader­o. Las promocione­s disponible­s rondan los 5.000 euros.
INTERIOR MUY SOFISTICAD­O. La generosa consola central incluye sensores táctiles para las funciones más habituales. Los tradiciona­les aireadores de climatizac­ión se complement­an con una rejilla longitudin­al que recorre todo el salpicader­o. Las promocione­s disponible­s rondan los 5.000 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain