Casa Viva (Connecor)

Un vestíbulo típico de esta zona se ha aprovechad­o para recrear un espacio de bienvenida

- FOTOGRAFÍA­S: MIQUEL COLL. TEXTOS: ADA MARQUÉS.

Una singular casa de 1800, olvidada durante muchos años, ha vuelto a la vida. La magnífica casa de piedra está situada en el pueblo de Bellcaire d’ Empordà, Girona, en pleno casco antiguo de la localidad, frente a la iglesia pre-románica de Sant Joan de Bellcaire, del siglo XI, rodeada de un entorno natural incomparab­le y con vistas a la plana ampurdanes­a.

Esta magnífica vivienda unifamilia­r ha sido totalmente rehabilita­da, equipada y amueblada. Dispone de un total de cuatrocien­tos metros cuadrados construido­s, además de un jardín interior de 125 m2 que incluye el porche y la piscina, y un jardín de entrada de 55 m2. Se distribuye en planta baja en sala de entrada, sala de estar con chimenea y horno de leña, cocina-office, comedor, bodega, cuarto de instalacio­nes y baño de cortesía, y en planta primera, suite con baño y vestidor, dos dormitorio­s dobles, dos baños y un gran salón con despacho, en el exterior, jardín con porche y barbacoa. En planta semisótano, a nivel de calle, dispone de un garaje de 30 m2.

Se accede al jardín delantero de la vivienda por la calle Nord, subiendo unas escaleras que atraviesan un pequeño montículo ajardinado. Al cruzar la puerta de acceso, de acero corten, se encuentra un gran ciprés que preside este jardín de entrada, donde destaca un pozo de agua que ha sido recuperado. También dispone de acceso directo al porche y al jardín interior con piscina.

Al fondo del jardín de entrada, a través de la puerta principal, se accede a la planta baja. Un gran vestíbulo, típico de las casas de pueblo de esta zona, se ha aprovechad­o para recrear un gran salón de bienvenida. Destacan sus paredes de piedra y sus techos de vigas de madera. Toda la planta baja está pavimentad­a con cemento continuo. A la derecha, se encuentra una acogedora sala con chimenea y al fondo, subiendo dos escalones, la bodega. En ambos espacios se han recuperado y restaurado una serie de elementos tradiciona­les de las casas de esta zona y época, como son la misma chimenea hogar, el horno de leña o la tina, que aportan un encanto especial y único a la casa. A la izquierda del vestíbulo, se encuentra la luminosa cocina abierta, que dispone de una pequeña barra y está abierta al comedor. Ambos espacios están iluminados por amplios ventanales, con vistas y acceso al jardín, a la piscina, y al porche con barbacoa.

La planta primera acoge la zona de noche. Se llega a través de la escalera original de piedra con pasamanos de hierro retro iluminado con leds, que lleva al gran salón de 57 m2. Este salón diáfano es un gran espacio multifunci­onal, que bien puede utilizarse como sala de juegos, despacho etc. Destaca su luminosida­d, las paredes de piedra, el suelo de parqué y las vigas de madera con techo de cañizo. Desde esta sala se accede a la gran terraza sobre el porche, con suelo de toba, que ofrece vistas al jardín, a la piscina además de a la plana del Empordà.

Junto a la gran sala, alineada también a la fachada de calle Nord, la suite principal con vestidor y zona de despacho. Al fondo de la gran sala, dos habitacion­es dobles con armarios y zona de escritorio a medida, lacados en blanco, comparten un baño completo. Los dormitorio­s, incluidos la suite, mantienen como pavimento la toba original recuperada.

En el exterior, destacan varios elementos que armonizan a la perfección, el verde del césped, el azul del agua, la piedra de las paredes, y las vistas a través de las arcadas que se han abierto en los muros para admirar las panorámica­s al Empordà. El amplio porche, de 45 m2, acoge la zona de comedor y salón junto a la barbacoa, que dispone de pica y una amplia superficie de trabajo. El pavimento es de toba y el techo de vigas de hierro y caña. Un gracioso balancín preside el porche, ideal para relajarse junto a la piscina. La piscina, de aguas turquesas, dispone de una cómoda escalera de obra.

La vivienda está proyectada siguiendo criterios de sostenibil­idad como son las cubiertas y suelos aislados térmicamen­te, las ventanas y balconeras nuevas con rotura de puente térmico y doble acristalam­iento bajo emisivo, instalació­n de placas solares para la contribuci­ón de agua caliente, e iluminació­n con tecnología led. La climatizac­ión se lleva a cabo mediante suelo radiante en planta baja y radiadores de aluminio y splits en planta primera. Caldera mixta a gas, para calefacció­n y agua caliente sanitaria.

Esta casa es un ejemplo de cómo reunir el encanto de una casa de pueblo tradiciona­l con todas las comodidade­s actuales y un interioris­mo contemporá­neo.

 ??  ?? En el vestíbulo se encuentra también la escalera de acceso a la planta primera, y bajo la misma un aseo de cortesía. Al fondo, junto a la bodega, la sala de lavado e instalacio­nes. Una alfombra azul, una mesa de trabajo y una butaca de ratán componen este espacio de transición donde domina la piedra.
En el vestíbulo se encuentra también la escalera de acceso a la planta primera, y bajo la misma un aseo de cortesía. Al fondo, junto a la bodega, la sala de lavado e instalacio­nes. Una alfombra azul, una mesa de trabajo y una butaca de ratán componen este espacio de transición donde domina la piedra.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain