Casa Viva (Connecor)

LOS AZULEJOS PORTUGUESE­S PRESIDEN LAS PAREDES

- PROYECTO: CM4 ARQUITECTO­S.

Este proyecto de vivienda en Sevilla nace del desarrollo de una idea principal, un patio interior que cambia de volumen a lo largo de su recorrido, generando terrazas de diferentes tamaños y recubierto con una piel prácticame­nte transparen­te que permite vistas cruzadas de toda la casa.

La propiedad los invitó al concurso

para el diseño de su vivienda

El arquitecto Alberto Campo Baeza, explicaba en un artículo sobre su Casa Gaspar que el arquitecto debe ser como un médico. Uno bueno, que escuche atentament­e al paciente y haga todos los análisis necesarios para poder emitir un diagnóstic­o basado en su conocimien­to. Pero si el paciente no se fía de la opinión del médico, de poco sirven sus habilidade­s. De eso saben los arquitecto­s un rato largo.

Por eso este encargo ha sido especialme­nte reconforta­nte para el equipo de CM4 Arquitecto­s. La propiedad los invitó al concurso para el diseño de su vivienda, partiendo de un programa de necesidade­s bien planteado y perfectame­nte descrito. Esta informació­n, más la que pudieron rescatar de un par de reuniones más y de alguna visita a la parcela, les permitió elaborar una propuesta con toda la libertad creativa. Se trataba de elaborar un diagnóstic­o certero en base a los análisis previos. Y debió serlo, porque tras unas semanas de incertidum­bre les acabaron por encargar el proyecto.

Durante la fase de desarrollo, el diseño de los espacios se fue enriquecie­ndo con las aportacion­es de su propietari­o y de todas las demás personas que intervinie­ron en el proceso de construcci­ón de la vivienda.

El proyecto nace del desarrollo de una idea principal, un patio interior que cambia de volumen a lo largo de su recorrido, generando terrazas de diferentes tamaños dependiend­o de la estancia y todo él recubierto por una piel prácticame­nte transparen­te que permite vistas cruzadas de toda la vivienda.

Para CM4 Arquitecto­s proyectar una vivienda en Sevilla no puede ser igual a hacerlo en Oslo o Bogotá. Cada lugar cuenta con una cultura arquitectó­nica y unas condicione­s climáticas que afectan profundame­nte a sus edificios: la relación de los espacios construido­s con los vacíos, el protagonis­mo de la luz, la potencia de la vida interior y privada de la vivienda, y el uso predominan­te del blanco. El cerramient­o de un patio, tanto interior como exterior, es una de las mejores inversione­s que se puede hacer para disfrutar de un espacio más en una vivienda durante todos los meses al año.

Los arquitecto­s elaboraron un proyecto con total libertad creativa

Esta reforma nace del desarrollo de una idea muy especial

Se generan terrazas de diferentes tamaños según la estancia

El diseño de los espacios mejora con las aportacion­es de su propietari­o

Una gran barra para desayunos preside la cocina

La luz y el color blanco se convierten en protagonis­tas de los espacios

Entre las ventajas destacable­s se encuentra el aprovecham­iento de todo el espacio útil del patio durante más meses en el año, y no sólo cuando haga buen tiempo, sino que durante el resto de temporadas más lluviosas o frías, se pueden tener las pertenenci­as resguardad­as de las inclemenci­as del tiempo.

Existe total comodidad a la hora de abrir o cerrar una cortina de cristal, quedando éstas en un lateral, y ocupando un mínimo espacio. En el mercado se encuentran una amplia variedad de acristalam­ientos para poder elegir entre cerramient­o fijo o móvil, siempre acorde a las necesidade­s de cada uno.

Existen modelos de cortinas de cristal con y sin perfiles y, si se quiere que nada dificulte la visión, se pueden escoger sistemas de cortinas de cristal sin perfiles.

Entre las ventajas también se encuentra la del aislamient­o acústico en el interior de la vivienda puesto que, cerrando el patio, se evita un buen porcentaje de ruido procedente del exterior. Los cerramient­os de techo permiten aprovechar la luz solar y, para ellos, se puede elegir entre acristalam­ientos fijos o móviles para el techo del patio, por lo que se puede tener el techo abierto o cerrado, según convenga en cada momento del día.

En la planta ático se sitúa una amplia azotea

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El proyecto es de Pablo Cuñado, Manuel Diz, Rafael Schlatter, Javier Verdugo y Nieves Retegui de CM4 Arquitecto­s, dirección de obras de Pablo Cuñado, Manuel Diz de CM4 Arquitecto­s, dirección de ejecución de Javier Rodrigo
Jiménez, cálculo de estructura­s Duarte y Asociados, cálculo de instalacio­nes, Miguel Sánchez, paisajismo de Mónica Magister, constructo­ra Obratec Construye, instalacio­nes de Noland Efitec, cocina de Ambiente MC y grafiti de Bishosevil­lano.
El proyecto es de Pablo Cuñado, Manuel Diz, Rafael Schlatter, Javier Verdugo y Nieves Retegui de CM4 Arquitecto­s, dirección de obras de Pablo Cuñado, Manuel Diz de CM4 Arquitecto­s, dirección de ejecución de Javier Rodrigo Jiménez, cálculo de estructura­s Duarte y Asociados, cálculo de instalacio­nes, Miguel Sánchez, paisajismo de Mónica Magister, constructo­ra Obratec Construye, instalacio­nes de Noland Efitec, cocina de Ambiente MC y grafiti de Bishosevil­lano.
 ?? FOTOGRAFÍA­S: FERNANDO ALDA. TEXTOS: ADA MARQUÉS. ??
FOTOGRAFÍA­S: FERNANDO ALDA. TEXTOS: ADA MARQUÉS.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Junto al dormitorio de la primera planta, en el baño se ha instalado un aseo con lavabos de Cielo, modelo 53, grifería Atrio Clasic de Grohe, sanitarios Geberit. Duofix y mobiliario Lounge Titanio de Noken Porcelanos­a Bathrooms.
Junto al dormitorio de la primera planta, en el baño se ha instalado un aseo con lavabos de Cielo, modelo 53, grifería Atrio Clasic de Grohe, sanitarios Geberit. Duofix y mobiliario Lounge Titanio de Noken Porcelanos­a Bathrooms.
 ??  ??
 ??  ?? Esta vivienda nace del desarrollo de una idea principal, un patio interior que cambia de volumen a lo largo de su recorrido, generando terrazas de diferentes tamaños dependiend­o de la estancia y todo él recubierto por una piel prácticame­nte transparen­te que permite vistas cruzadas de toda la vivienda.
Esta vivienda nace del desarrollo de una idea principal, un patio interior que cambia de volumen a lo largo de su recorrido, generando terrazas de diferentes tamaños dependiend­o de la estancia y todo él recubierto por una piel prácticame­nte transparen­te que permite vistas cruzadas de toda la vivienda.
 ??  ?? En el salón, chaise lounge de Vitra., mesa Lotus de
Enea y puertas correderas Graphis de Rimadesio.
En la vivienda el pavimento de gres porcelánic­o es de Inalco, Porcelanos­a y Bisazza. Al fondo, lámparita portátil FollowMe de Marset.
En el salón, chaise lounge de Vitra., mesa Lotus de Enea y puertas correderas Graphis de Rimadesio. En la vivienda el pavimento de gres porcelánic­o es de Inalco, Porcelanos­a y Bisazza. Al fondo, lámparita portátil FollowMe de Marset.
 ??  ??
 ??  ?? Durante la fase de desarrollo, el diseño de los espacios se fue enriquecie­ndo con las aportacion­es de su propietari­o y de todas las demás personas que intervinie­ron en el proceso de construcci­ón de la vivienda. Para la iluminació­n se han escogido las lámparas de suspensión Discocó de Marset, Kap de Flos, Cosmos colgante de Vibia y los modelos Bibok, Oxygen y Gude de Linea Light.
Durante la fase de desarrollo, el diseño de los espacios se fue enriquecie­ndo con las aportacion­es de su propietari­o y de todas las demás personas que intervinie­ron en el proceso de construcci­ón de la vivienda. Para la iluminació­n se han escogido las lámparas de suspensión Discocó de Marset, Kap de Flos, Cosmos colgante de Vibia y los modelos Bibok, Oxygen y Gude de Linea Light.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la cocina se ha instalado mobiliario de Santos, modelo Fine LAH negro, encimera de
Corian, fregadero de Blanco, grifería de Frecan, modelo Como brillo, campana de Frecan, modelo Fine, electrodom­ésticos de Miele y lavadora y secadora de AEG.
En la cocina se ha instalado mobiliario de Santos, modelo Fine LAH negro, encimera de Corian, fregadero de Blanco, grifería de Frecan, modelo Como brillo, campana de Frecan, modelo Fine, electrodom­ésticos de Miele y lavadora y secadora de AEG.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La relación de los espacios construido­s con los vacíos, el protagonis­mo de la luz, la potencia de la vida interior y privada de la vivienda, y el uso predominan­te del blanco.
La relación de los espacios construido­s con los vacíos, el protagonis­mo de la luz, la potencia de la vida interior y privada de la vivienda, y el uso predominan­te del blanco.
 ??  ??
 ??  ?? En toda la vivienda se ha utilizado pavimento vinílico Malta Oak de Berry Alloc, y distintos revestimie­ntos. De Inalco los modelos Fusion, Storm y Touché, de Urbatek, del grupo
Porcelanos­a, las series SlabSmoke, Snow, Airslate Bombay y Delhi. Bombay, Delhi. De Bisazza la colección Shandings Blends 20 Narciso y de Dune, el modelo Orion.
En toda la vivienda se ha utilizado pavimento vinílico Malta Oak de Berry Alloc, y distintos revestimie­ntos. De Inalco los modelos Fusion, Storm y Touché, de Urbatek, del grupo Porcelanos­a, las series SlabSmoke, Snow, Airslate Bombay y Delhi. Bombay, Delhi. De Bisazza la colección Shandings Blends 20 Narciso y de Dune, el modelo Orion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain