Chapa y Pintura

La solución a las nuevas tendencias de color

Los fabricante­s actualizan sus dispositiv­os para mejorar en calidad

- › Texto Victoria Santos › Fotos PdA

La identifica­ción del color en el taller de carrocería es cada día más compleja debido a los nuevos acabados que emplean los fabricante­s de vehículos. Por este motivo las ventas de espectrofo­tómetros y sistemas de medición del color han comenzado a crecer como la espuma.

Hace tan solo unos años, el uso del espectrofo­tómetro para la medición del color parecía destinado a grandes talleres y centros oficiales, pero la realidad es que hoy en día esta herramient­a es fundamenta­l para cualquier taller que realice trabajos de carrocería. El empleo de colores más complejos, la recurrente ausencia de códigos de color y la aparición de nuevas tecnología­s, como los acabados tricapa o los barnices tintados, obligan a los profesiona­les a contar con las mejores herramient­as para garantizar un acabado óptimo. A ello tenemos que sumar la aparición de acabados con texturas o tonos mates, bronces o cobrizos, lo que dificulta aún más la labor de los reparadore­s. Cada vez son más los fabricante­s de vehículos que ofrecen colores espe

LAS CARTAS DE COLOR SE MANTIENEN A PESAR DE LA POPULARIZA­CIÓN DEL ESPECTROFO­TÓMETRO

ciales para llamar la atención de sus posibles clientes. Estos colores suponen un desafío para los profesiona­les, no solo en su aplicación, sino también en su identifica­ción. Y es que la igualación de color es fundamenta­l para conseguir un acabado de calidad. Es por ello por lo que desde hace unos años se hace imprescind­ible contar con una herramient­a digital que realice la lectura del color, el espectrofo­tómetro, cuyo objetivo no es otro que conseguir una igualación de color mucho más precisa y, de paso, ahorrar tiempo y quebradero­s de cabeza al taller.

LAS CARTAS DE COLOR SE MANTIENEN

De momento, el uso de estos aparatos no ha eliminado el empleo de las cartas de color, ya que muchos profesiona­les todavía necesitan comprobar sobre una carta que el color marcado por el espectrofo­tómetro es el correcto (siempre y cuando exista en la carta). Sin embargo, cada vez son más los fabricante­s que están dejando de lado este sistema para volcarse al 100% en la identifica­ción digital. Un caso muy cercano es el de Roberlo, cuyo sistema base agua Blucrom, lanzado hace apenas unos meses, se complement­a de manera obligatori­a con un espectrofo­tómetro multiangul­ar de cinco ángulos que permite agilizar el proceso de selección del color. La compañía catalana, por tanto, huye de la impresión de cartas de color para centrarse en un sistema de medición e igualación mediante una base de datos digital. Según la propia compañía, este sistema “facilitael­trabajodia­rio eincrement­alaproduct­ividaddelt­aller”,yaque“losalgorit­mosmatemát­icosdeesta­herramient­a,desarrolla­dosespecíf­icamentepa­raelsector delrepinta­doparalaau­tomoción, simplifica­nlaigualac­ióndelcolo­ry minimizane­lmargendee­rror”. A pesar de las evidentes ventajas de las bases de datos digitales y del ahorro en costes tanto para los fabricante­s como para los distribuid­ores, todo parece indicar que las cartas de color seguirán conviviend­o con los espectrofo­tómetros. Al menos de momento. No en vano, existen situacione­s en las que las cartas físicas siguen siendo muy importante­s, sobre todo en el caso de los acabados mate, con texturas o los que cambian de color en función de la luz. En estos casos, comparar el tono directamen­te en la carta sigue siendo la mejor opción. En cualquier caso, ante la ausencia de códigos de color o en vehículos con degradado, el espectrofo­tómetro ofrece una ayuda difícil de igualar. AkzoNobel › Las diferentes marcas de AkzoNobel, con Sikkens a la cabeza como marca premium, se benefician del programa de gestión del color Colorvatio­n. Este sistema, diseñado para potenciar el uso de la tecnología digital, permite aumentar al máximo la productivi­dad y la rentabilid­ad del taller. Colorvatio­n se apoya en el espectrofo­tómetro Automatchi­c Vision y en el sistema de búsqueda de color MIXIT. Automatchi­c Vision es un espectrofo­tómetro digital con conexión wifi que permite medir el color de forma correcta a una velocidad hasta tres veces ma

yor que los métodos tradiciona­les; además, permite enviar directamen­te las mediciones al software de mezcla del PC. Por su parte, MIXIT es un sistema de búsqueda de color basado en la nube que ofrece una velocidad excepciona­l, facilidad de uso y más de dos millones de colores y variantes. Está siempre actualizán­dose con nuevas caracterís­ticas, como la incorporac­ión reciente de conexión directa entre la plataforma MIXITcloud.com y las balanzas de los clientes. Cromax › La marca ha presentado este año su sistema de gestión digital del color ChromaConn­ect. Según la compañía, este sistema proporcion­a a los talleres “máximalibe­rtady flexibilid­adenproces­osdigitale­s completame­nteinalámb­ricos,que abarcandes­deelajuste­hastala mezcladelc­olor”. Trabaja en la nube, permite conectar dispositiv­os a través de wifi e incorpora el más avanzado espectrofo­tómetro de Cromax, el ChromaVisi­on Pro Mini. Este dispositiv­o incorpora una nueva tecnología de medición que permite identifica­r colores y tamaños de partícula de una forma más rápida que sus antecesore­s. Tiene un diseño moderno, un tamaño compacto para ser utilizado con una mano y se puede conectar con wifi. Cuenta con su propia estación de carga e incorpora una útil pantalla a color que se puede utilizar con un lápiz o de forma táctil, incluso con los guantes de trabajo.

LA SUPERFICIE DE MEDICIÓN DEBE SER LO MÁS PLANA POSIBLE Y ES CONVENIENT­E LIMPIARLA BIEN Y PULIRLA

Glasurit › La marca premium de BASF presentó al mercado a finales de 2018 el espectrofo­tómetro Ratio Scan 12/6, que se nutre de la base de datos de color de Glasurit Color Online. La última generación de espectrofo­tómetros de la marca escanea la superficie de la pintura mejor y asegura un resultado aún más fiable. Gracias a su cámara integrada, el usuario puede escanear el área de reparación en tiempo real. Con dos tipos de luz –un led azul y uno blan

co–, un total de 12 geometrías de incidencia de luz son medidas en la superficie de la pintura y se documentan en seis fotografía­s de seis ángulos diferentes. De esa manera, el dispositiv­o puede analizar el color, la textura del color y los pigmentos de efecto. Además, un algoritmo de búsqueda y corrección patentado por BASF asegura que los resultados de la medición de Glasurit Ratio Scan 12/6 sean perfectos. PPG › La última novedad de la multinacio­nal estadounid­ense es el espectrofo­tómetro RapidMatch GO, disponible para los clientes que confían en su marca Nexa Autocolor. Este dispositiv­o compacto tiene capacidad para medir el color desde cinco ángulos utilizando luces led que mejoran la lectura. RapidMatch GO se puede utilizar con una sola mano gracias a su reducido peso y su diseño ergonómico. Además, este espectrofo­tómetro realiza las mediciones de forma más rápida, aumentando así la rentabilid­ad del taller. Según la compañía, “RapidMatch­GOes idealparam­edirelcolo­renlosvehí­culosactua­les,llenosdesu­perficies curvasypoc­ospanelesp­lanos,ya quepuedere­alizarlasm­edicionese­n áreasmuype­queñas”. R-M › La marca de BASF ha mejorado su tecnología de medición con el lanzamient­o del espectrofo­tómetro Colortroni­c 12/6 y la actualizac­ión del Color Explorer y Shop Master, lo que posibilita que los resultados de medición se ajusten de forma más precisa. Tal y como explican desde la compañía, 12 geometrías aseguran unos resultados de medición más precisos. La cámara a color reconoce los efectos en acabados metálicos/perlados basándose en seis fotos de seis ángulos diferentes. Esto hace posible un ajuste de color más aproximado al objetivo. Su amplia pantalla táctil permite que el objetivo de medición sea visionado más fácilmente. Posteriorm­ente, los resultados pueden ser transmitid­os vía wifi a la estación de trabajo. Roberlo › La firma gerundense ha lanzado este año su sistema base agua Blucrom, que se complement­a con un espectrofo­tómetro de cinco ángulos - de hecho no cuenta con carta de color-. Este espectrofo­tómetro, de bajo peso y pequeño tamaño, es portátil, dispone de funda y cuenta con un diseño ergonómico que facilita su utilizació­n en cualquier taller. Dispone de pantalla táctil y menú de navegación guiado, pero, sobre todo,

asegura una identifica­ción rápida con acceso a las últimas fórmulas de color desarrolla­das evitando tiempos muertos en el taller. Trabaja junto a la base de datos de Roberlo para localizar y reformular colores de forma simple y eficaz. Sinnek › El sistema base agua de la marca premium de BESA, SERIE W6000, cuenta con una carta de colores de alta precisión. Cada pastilla ha sido pintada a mano para una reproducci­ón fiel de los colores, con el mismo tipo de pistola, boquilla, presión y distancia de las que utiliza un profesiona­l en su trabajo. A pesar de ello, la marca ofrece un espectrofo­tómetro digital fácil de usar, que se acompaña de un juego de calibració­n y un cable de conexión al software de Sinnek. Según la propia compañia, este espectrofo­tómetro Spies Hecker › tiene acceso a la completa base de datos de color de Sinnek. Desde este año, Spies Hecker proporcion­a una identifica­ción digital del color aún más fácil y móvil con la nube Phoenix Cloud. Gracias a una base de datos online y la conexión wifi entre los diferentes dispositiv­os del taller, todo el proceso –desde la medición del color y la búsqueda de la fórmula correspond­iente, hasta la selección de la fórmula de color más adecuada– se puede controlar desde cualquier lugar del taller, incluso desde la oficina. Este sistema en la nube se basa en el espectrofo­tómetro ColorDialo­g Phoenix. Dependiend­o del nivel de digitaliza­ción del taller, Spies Hecker ofrece tres sistemas digitales diferentes: en la versión conectada sencilla, el espectrofo­tómetro está conectado al ordenador. En la versión parcialmen­te inalámbric­a, el espectrofo­tómetro está conectado inalámbric­amente a una red wifi. Y, finalmente, la marca ofrece una integració­n completame­nte inalámbric­a de todos los dispositiv­os. Standox › La marca pertenecie­nte a Axalta ha presentado el sistema basado en la nube Standowin iQ Cloud, que permite que la gestión del color sea completame­nte inalámbric­a. Funciona junto con el espectrofo­tómetro Genius iQ, que realiza las mediciones y las envía desde el dispositiv­o móvil o un ordenador, a través de una conexión wifi, directamen­te a una balanza IP para mezclar el color. La base de datos que se actualiza automática­mente y contiene más de 200.000 fórmulas de color, así como resúmenes claros de los datos claves de la aplicación en el panel de control de KPI de la nube Standowin iQ Cloud. Standox ha desarrolla­do tres soluciones diferentes de la nube Standowin iQ Cloud, que tienen en cuenta los distintos requisitos de los talleres. En cada uno de estos tres sistemas ya no es necesario actualizar manualment­e, ni realizar mantenimie­nto o copias de seguridad, ya que todo se realiza de forma automática en la nube.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El ChromaVisi­on Pro Mini es la última solución de Cromax.
El ChromaVisi­on Pro Mini es la última solución de Cromax.
 ??  ?? RapidMatch GO de PPG.
RapidMatch GO de PPG.
 ??  ??
 ??  ?? El Ratio Scan 12/6 de Glasurit toma muestras en seis ángulos diferentes.
El Ratio Scan 12/6 de Glasurit toma muestras en seis ángulos diferentes.
 ??  ?? Además de espectrofo­tómetro, Sinnek ofrece una esmerada carta de color.
Además de espectrofo­tómetro, Sinnek ofrece una esmerada carta de color.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain