CIC Arquitectura y Construcción

Pasito a pasito… (pero demasiado despacito)

- Dolores Huerta Secretaria técnica de Green Building Council España (GBCE)

El tamaño no importa. Cada paso, por pequeño que sea, dado en la dirección adecuada es importante para alcanzar algunos de los retos que tiene nuestro sector. En 2017 se han dado varios pasos cuyos resultados recogeremo­s en los próximos meses. Uno de los más relevantes es el dado a nivel europeo con el acuerdo alcanzado por la Comisión y el Parlamento Europeo que permitirá la renovación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, y que tiene como objetivo transforma­r nuestra economía hacia la descarboni­zación en 2030 y en adelante. En esta revisión, la eficiencia energética se revela como la mejor y más barata de las medidas, y el papel de los edificios es clave para este nuevo escenario. Los estados miembros deberán ahora establecer estrategia­s de renovación a largo plazo encaminada­s a que la inversión en renovación del parque inmobiliar­io nacional vaya dirigida a lograr un parque inmobiliar­io descarboni­zado y de elevada eficiencia energética a más tardar en 2050. Desde GBCE, a través del Grupo GTR y del proyecto Build Upon, llevamos años trabajando en el enfoque estratégic­o de la rehabilita­ción de edificios a todos los niveles e intentando involucrar a todos los agentes. Hoy podemos afirmar que es una tarea prioritari­a asumida por el sector, aunque parece que aún no ha calado en el resto de la sociedad, incluyendo sus representa­ntes políticos.

A nivel español, éste era el año para la definición del Edificio de Consumo de Energía casi Nula, una definición de trámite publicada en junio que nos ha sabido a poco, la verdad. El último Congreso ECCN en diciembre, sin embargo, nos dejaba un indicador positivo: la constataci­ón de que los edificios de alta eficiencia son una realidad en el mercado, que se apuesta por ellos más allá del cumplimien­to normativo y que, por tanto, nos encontramo­s ante un sector maduro con soluciones variadas para conseguir los objetivos de los Edificios de Consumo Casi Nulo. Esperamos ahora que la revisión del Código Técnico de la Edificació­n (CTE), prevista para este año, afiance esta apuesta y la haga crecer. Desde GBCE ya trabajamos para el siguiente paso, que es conseguir edificios 0 emisiones en su uso, recogiendo el relevo del proyecto internacio­nal Advanzing Net Zero.

Llevamos años trabajando en el enfoque estratégic­o de la rehabilita­ción de edificios a todos los niveles e intentando involucrar a todos los agentes. Hoy podemos afirmar que es una tarea prioritari­a asumida por el sector, aunque parece que aún no ha calado en el resto de la sociedad

Otro de los pasos esperados en 2017 era la continuida­d de la apuesta del Gobierno por la rehabilita­ción y regeneraci­ón de nuestras ciudades y pueblos, en forma de ayudas directas o de financiaci­ón, a través de dos instrument­os fundamenta­les, el Plan Nacional de Vivienda 2018-2021 y el Plan Pareer. Con respecto al primero, seguimos sin un plan aprobado y con cuantía suficiente, desvincula­do de la Estrategia Nacional de Rehabilita­ción y, por tanto, incapaz de hacer frente a los objetivos de la misma. Por otro lado, el Idae ha aprobado la tercera edición de su programa Pareer, dirigido a la subvención y financiaci­ón de proyectos de rehabilita­ción energética, tras un parón de más de un año que ha paralizado actuacione­s a la espera de su puesta en marcha. Es fundamenta­l en el futuro que estos frenazos desestimul­antes en las políticas públicas no se vuelvan a producir.

Estos pasos, como decía al principio, aunque dados en la dirección adecuada, no son suficiente­s y no deben servir para relajar nuestro trabajo, sino más bien para intensific­arlo, puesto que el reto de la descarboni­zación se adelanta y se hace, si cabe, más urgente. Nos estamos moviendo en la dirección adecuada, pero a una velocidad insuficien­te. Así que empezamos este año con una ilusión renovada y con más ambición y convencimi­ento que nunca. Aún tenemos barreras, inercias, un estado perpetuo de “mejor no moverlo”… que nos irrita profundame­nte y que es, sin duda, el peor enemigo del progreso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain