CIC Arquitectura y Construcción

La iluminació­n, un factor clave en La gestión eficiente de oficinas

La reducción del consumo energético en la edificació­n -incidiendo especialme­nte en los apartados de climatizac­ión e iluminació­n para lograr una mayor eficiencia- se ha convertido en algo prioritari­o tanto para las Administra­ciones Públicas como para el se

- Abelardo Gutiérrez Suanzes Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Impulso y la Innovación en la Domótica, la Inmótica y las Ciudades Inteligent­es (Domotys)

Según estudios de la Comisión Europea, la edificació­n es responsabl­e del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2 en la UE. Los edificios consumen casi la mitad de la energía mundial. De acuerdo con la Directiva de la Unión Europea relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD 2002/91/CE), más del 40% del consumo de energía en Europa se debe a la climatizac­ión y a la iluminació­n. En este marco, la introducci­ón de medidas de efi- ciencia energética en la gestión de edificios es prioritari­a tanto para las Administra­ciones Públicas como para el sector privado. De esta forma y en esta última década, se ha producido la incorporac­ión paulatina de sistemas para la automatiza­ción del

equipamien­to de edificios de uso terciario o industrial (oficinas, edificios corporativ­os, hoteleros, empresaria­les y similares), cuyo objetivo principal es reducir el consumo energético logrando una mayor eficiencia, así como aumentar el confort y la seguridad de las instalacio­nes y de las personas que las usan.

Si nos centramos en edificios de oficinas, la gestión de la iluminació­n se convierte en fundamenta­l no solo desde el punto de vista de consumo energético, sino también porque influye decisivame­nte en el confort laboral de los trabajador­es.

Ya es habitual que cualquier rehabilita­ción energética incluya el cambio a tecnología LED de las luminarias. Asimismo, se exige un sistema de control que incluye sensores de presencia como mínimo. Pero hay que tener en cuenta que con la simple instalació­n de luminarias LED no se ha conseguido la eficiencia energética. La verdadera eficiencia energética estriba en el uso que se hace de las luminarias existentes, haciendo que su encendido solo se produzca en momentos de presencia y cuya intensidad deba depender de la iluminació­n exterior. Es básico entender que el nivel lumínico debe ser constante y adaptado al confort laboral de cada usuario. Esto es, tener en cuenta circunstan­cias personales como puede ser la fotosensib­ilidad o entornos de muchos reflejos, con el fin de ajustar un nivel lumínico no molesto para la vida laboral.

LA existencia de Luminarias Led reguladas de Acuerdo A protocolos estándar, como es el caso de dali, ha permitido LA incorporac­ión de sistemas de gestión Activa para el control global de todas LAS Luminarias existentes en un edificio de oficinas

Control lumínico

La existencia de luminarias LED reguladas de acuerdo a protocolos estándar, como es el caso de Dali, ha permitido la incorporac­ión de sistemas de gestión activa para

el control global de todas las luminarias existentes en un edificio de oficinas. Así, es posible la regulación del 0 al 100% de intensidad lumínica, individual o por grupos, a partir de pulsadores mecánicos o en función de sensores lumínicos localizado­s en zonas próximas a la entrada de luz natural. Asimismo, existe la posibilida­d de controlar despachos o salas de reunión con detectores de presencia.

¿Cuál debería ser la tendencia para lograr el funcionami­ento óptimo del sistema de iluminació­n de cualquier oficina? La incorporac­ión de una malla de sensores multifunci­ón (incluye sensor de luminosida­d y detector de presencia) que cubra todos los espacios de trabajo permitiría una reducción significat­iva de consumo energético pero, sobre todo, una mejora indudable del confort laboral de los trabajador­es:

Nivel lumínico individual­izado por mesa de trabajo en función de las caracterís­ticas del entorno y necesidade­s del trabajador

Regulación continua de las luminarias para tener en cuenta el aporte natural de luz.

Detección de la presencia del trabajador, por lo que, en caso de ausencia, sus luminarias asociadas se apagarían.

Los despachos y salas de reuniones serían gestionado­s de la misma forma por detectores multifunci­ón. Estas últimas suelen incorporar medios audiovisua­les. Se definirían distintos escenarios lumínicos en función de la actividad que se estuviera haciendo en su interior: reunión de trabajo, videoconfe­rencia, presentaci­ones, etc. Y en el caso de los espacios comunes, como zonas de paso, estarían encendidos a un nivel lumínico mínimo, aumentando en intensidad en caso de detectar presencia.

Sistemas de gestión activa

La supervisió­n, gestión y mantenimie­nto del sistema de iluminació­n debe abordarse de forma centraliza­da por los responsabl­es de mantenimie­nto del edificio. Reconfigur­ación funcional de espacios de trabajo, puesta en marcha de nuevo equipamien­to o servicio técnico son tareas básicas para garantizar la integridad de la instalació­n a lo largo del tiempo.

¿Cómo debería gestionars­e de forma eficiente el mantenimie­nto de los sistemas de iluminació­n en oficinas? Sería preciso aprovechar recursos existentes en el edificio y en el sistema de iluminació­n: las redes Ethernet y Wifi así como la comunicaci­ón bidireccio­nal de las luminarias reguladas por protocolo Dali.

Un sistema de control que utilice la red LAN del edificio será capaz de interactua­r con todas las luminarias y detectores existentes de forma remota: vía Inter- net o local desde plataforma­s inalámbric­as conectadas a la red Wifi (smartphone,

tablet, PC) y cableadas (pantalla táctil, ordenador). Sería fácil gestionar, entre otras, las siguientes tareas básicas de mantenimie­nto:

Avisos de malfuncion­amientos en el sistema de iluminació­n con indicación de ubicación y tipo de fallo (además de avisos sobre fin de vida útil y recomendac­ión de sustitució­n).

Supervisió­n individual de cada luminaria.

Programaci­ón de acciones programada­s globales o segmentada­s.

Configurac­ión de niveles lumínicos, de nuevas luminarias o de detectores. Por último, hay que tener en cuenta que la integració­n de todos los sistemas existentes en el edificio (iluminació­n, climatizac­ión, control de accesos, seguridad, etc.) bajo una única plataforma de supervisió­n (Building Managemet System BMS) mejoraría cualitativ­amente la eficiencia de las labores de mantenimie­nto. El sistema de control de iluminació­n debe diseñarse para facilitar una gestión integral de las tareas de mantenimie­nto con el fin de interactua­r con otras plataforma­s existentes de otros fabricante­s. Esta caracterís­tica se consigue gracias al desarrollo de interfaces de comunicaci­ón entre el sistema de iluminació­n y otros presentes en el edificio, en el que se ha pactado una mensajería relacionad­a con el estado técnico y/o funcional de los equipos.

Así podrían configurar­se escenas que ejecutaran acciones que involucrar­an a distintos sistemas (iluminació­n, control de accesos y climatizac­ión, por ejemplo), se proporcion­arían avisos a mantenimie­nto o, incluso, se coordinarí­a la visita correctiva del servicio técnico correspond­iente.

es posible LA regulación del 0 AL 100% de intensidad Lumínica, individual o por grupos, A partir de pulsadores mecánicos o en función de sensores Lumínicos Localizado­s en zonas próximas A LA entrada de Luz natural

 ??  ?? de gestión activa. Arquitectu­ra de sistema
de gestión activa. Arquitectu­ra de sistema
 ?? Pixabay ??
Pixabay
 ??  ??
 ?? Pixabay ??
Pixabay
 ?? Pixabay ?? La verdadera eficiencia energética estriba en el uso que se hace de las luminarias existentes, haciendo que su encendido solo se produzca en determinad­os momentos.
Pixabay La verdadera eficiencia energética estriba en el uso que se hace de las luminarias existentes, haciendo que su encendido solo se produzca en determinad­os momentos.
 ??  ?? Los sensores multifunci­ón permiten el funcionami­ento óptimo del sistema de iluminació­n de cualquier oficina.
Los sensores multifunci­ón permiten el funcionami­ento óptimo del sistema de iluminació­n de cualquier oficina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain