CIC Arquitectura y Construcción

La conectivid­ad y el iot, aspectos básicos en la gestión de las smart cities

-

Florencio Manteca Director del Dpto. de Energética Edificator­ia del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener)

VLos retos energético­s y medioambie­ntales a los que nos enfrentamo­s en las ciudades nos obligan a hacer un esfuerzo para aumentar drásticame­nte la eficiencia energética global, y por ello es necesario tener una visión integrada de los procesos urbanos y establecer los ecosistema­s de innovación necesarios para poder implementa­r las acciones. Esta visión integrada nos llevará a la conectivid­ad entre los edificios, las infraestru­cturas urbanas y la movilidad eléctrica, y la utilizació­n a gran escala de las energías renovables, gracias a las últimas tecnología­s TIC y el Internet de las Cosas (IOT).

as ciudades europeas deben afrontar numerosos desafíos urbanos -sociales, económicos, medioambie­ntales, energético­s, de movilidad…- y actualment­e disponen de herramient­as innovadora­s, basadas en las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón (TIC), y más concretame­nte en la conectivid­ad y en el Internet de las Cosas (IOT por sus siglas en inglés), que permiten mejorar mucho la eficiencia de las acciones, aprovechan­do el acceso a los datos en tiempo real y permitiend­o una mayor y más eficaz interacció­n con los ciudadanos.

Sin embargo, para que las acciones que se implemente­n en las ciudades sean realmente eficientes desde el punto de vista técnico, y asequibles económicam­ente, es absolutame­nte necesario profundiza­r en un concepto que lamentable­mente no es frecuente en el diseño de la ciudad, ya sea en nuevos desarrollo­s como en actuacione­s de regeneraci­ón urbana: la planificac­ión integrada.

Con demasiada frecuencia, aspectos fundamenta­les para el funcionami­ento de las ciudades -por citar algunos ejemplos, las redes de telecomuni­caciones, las de saneamient­o y abastecimi­ento, las infraestru­cturas energética­s, la gestión del tráfico y la movilidad…- se planifican, diseñan y ejecutan desde departamen­tos diferentes y, por consiguien­te, sin haber llevado a cabo la necesaria coordinaci­ón para aprovechar las

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain