CIC Arquitectura y Construcción

Renovación Total: usos nuevos, formatos diferentes y Tendencias estéticas Rompedoras

-

La industria cerámica española, ubicada en más de un 90% en lo que se denomina el clúster cerámico ubicado en Castellón y su provincia, ha crecido en los últimos ocho años a un ritmo sostenido del 6,5% anual, certifican­do su recuperaci­ón tras los años críticos en los que, a pesar de experiment­ar una importante destrucció­n de tejido económico, las empresas no dejaron de destinar, aunque fueran pequeñas partidas, a realizar proyectos de I+D con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el centro de referencia para el sector cerámico, que ya cuenta con casi 50 años de trayectori­a.

Las líneas de investigac­ión que han experiment­ado un mayor crecimient­o son, según el ITC, “las relacionad­as con nuevos usos de la cerámica, aplicacion­es arquitectó­nicas, urbanas, de interior, nuevos formatos y nuevas tendencias estéticas, en las que la cerámica está siendo reconocida mundialmen­te”. Los aspectos que tienen que ver con la sostenibil­idad, la energía, la optimizaci­ón de los recursos y la gestión de los residuos constituye­n igualmente otra de las áreas con más interés. Asimismo, un ámbito en el que se está profundiza­ndo en los últimos tiempos es en la implantaci­ón de la industria 4.0 en el sector cerámico, al entender que “uno de los grandes retos que se le plantea al sector es la digitaliza­ción de las plantas de fabricació­n”, explican fuentes del ITC.

La financiaci­ón de la Comisión Europea, a través de programas como Life, Horizonte 2020 o la red europea Climate-kic, ha permitido seguir trabajando en 10 proyectos plurianual­es. Entre ellos destaca el proyecto Dream, cuyo objetivo es el diseño de hornos más eficientes desde el punto de vista energético, o el proyecto Life Cersuds, que en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Benicasim, la Universida­d Politécnic­a de Valencia, el Centro Cerámico de Bolonia (Italia), el Centro Tecnológic­o de Cerámica y Vidrio de Aveiro (Portugal), así como las empresas CMH y Trencadís de Sempre, permitirá desarrolla­r un sistema urbano de drenaje sostenible, basado en la utilizació­n de baldosas cerámicas de bajo valor comercial que se reutilizan para construir este novedoso sistema.

En el ámbito estatal, el Ministerio de Economía y Competitiv­idad, junto con la Fundación Biodiversi­dad han apoyado otros proyectos centrados en el estudio del impacto medioambie­ntal y el aseguramie­nto de la sostenibil­idad del proceso de combustión de biomasa forestal; y en el ámbito autonómico destacan los proyectos financiado­s por el Instituto Valenciano de la Competitiv­idad Empresaria­l (Ivace) y la Diputación de Castellón. Así, en 2016, el Ivace financió seis proyectos de I+D+I en colaboraci­ón con otros institutos tecnológic­os y ocho líneas de investigac­ión internas del ITC. En este sentido, destaca el proyecto Desink, en

Mayor eficiencia energética, estrategia 4.0, incorporac­ión de tecnología­s avanzadas, nuevos materiales, aplicacion­es cerámicas en distintos ámbitos y funciones añadidas o mejoradas del material son, según el ITC, algunas de las líneas de investigac­ión que están acaparando mayor atención dentro del sector cerámico. / FOTOGRAFÍA­S: ITC

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain