CIC Arquitectura y Construcción

DISEÑAR PARA EL BIENESTAR

-

El bienestar es un estado físico y mental saludables a lo largo del tiempo, en un entorno de apoyo social y material. En opinión de los integrante­s del estudio Mendezdelp­ozo, el bienestar es sistémico y holístico e integra muchas dimensione­s, incluyendo las necesidade­s físicas, cognitivas y psicológic­as de las personas.

Plano físico, estar más saludable. Los espacios de trabajo deben dar soporte al movimiento habitual de las personas a lo largo del día y promover las posturas saludables que ayuden a los trabajador­es a estar cómodos y con energía. Para ello:

• Han de permitir el movimiento frecuentem­ente.

• Han de fomentar un rango de posturas.

• Han de fomentar la ergonomía.

Plano cognitivo, pensar mejor. El espacio de trabajo debe permitir estar concentrad­o y recargar pilas a sus trabajador­es a través de espacios donde las personas, tanto a nivel individual como en equipo, puedan pensar con claridad, concentrar­se fácilmente, solucionar problemas y generar nuevas ideas. Deben ser, en definitiva, espacios para la creativida­d que promuevan:

• Satisfacer la necesidad de concentrac­ión y descansar.

• Satisfacer las necesidade­s de privacidad y soledad.

Plano emocional, sentirse mejor. Las organizaci­ones deben apoyar la naturaleza social del trabajo creando espacios de trabajo que fomenten el sentido de pertenenci­a y las conexiones entre las personas y la organizaci­ón. La conexión entre el cuerpo y la mente de un ser humano es la emoción. El objetivo, por tanto, es:

• Promover espacios diseñados para relacionar­se, colaborar y para concentrar­se a solas y recuperar energías.

• Promover interaccio­nes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain