CIC Arquitectura y Construcción

BIM en el sector cerámico: más allá de la fase de diseño del proyecto

Prescripci­ón con BIM y PIM. Industria cerámica 4.0

- IMÁGENES: HISPALYT

La metodologí­a BIM es una realidad ya en muchos estudios de arquitectu­ra y constructo­ras. Las numerosas ventajas que esta metodologí­a de trabajo presenta, unidas al impulso normativo que desde la Administra­ción se le está dando, fomentando su uso en los proyectos de licitación pública, están haciendo que poco a poco todos los agentes intervinie­ntes en el proceso edificator­io se vayan incorporan­do a dicha tecnología.

Una de las definicion­es más aceptadas de BIM es que se trata de una metodologí­a de trabajo colaborati­va para el desarrollo y la gestión de un proyecto de construcci­ón a lo largo de todo su ciclo de vida, empleando para ello un modelo tridimensi­onal que lleva incorporad­a informació­n geométrica y de composició­n, de tiempos, de costes, ambiental y de mantenimie­nto. A lo largo del desarrollo de un proyecto son múltiples los agentes que interviene­n, requiriend­o de diferente informació­n en distintos momentos. Esta tecnología permite a todos ellos gestionar la informació­n de forma integrada y coordinada. La forma de trabajo colaborati­va, referenciá­ndose todos los agentes a un mismo modelo arquitectó­nico, conlleva una mejora de la calidad del proyecto, así como una optimizaci­ón de tiempo y costes en todo el proceso constructi­vo. Comparándo­lo con la forma de trabajo tradiciona­l empleando CAD, no solo supone un considerab­le ahorro del tiempo en la actualizac­ión de planos y documentac­ión, sino que además permite detectar desde la fase de diseño posibles incongruen­cias o conflictos entre los elementos que componen el proyecto (instalacio­nes, arquitectu­ra, estructura­s, etc.), con el consiguien­te ahorro de costes que ello supone en la fase de ejecución. En relación a los fabricante­s, al proporcion­ar los objetos BIM de sus materiales, transmiten la informació­n de sus productos al proyectist­a y constructo­r de una forma directa, garantizan­do la calidad de la misma. Los objetos BIM pueden integrar informació­n de todo tipo: prestacion­es técnicas, instruccio­nes de montaje y de mantenimie­nto, referencia­s comerciale­s, etc. El nivel de informació­n (LOI) y de desarrollo (LOD) necesario de los objetos BIM de un modelo dependerá del uso que se vaya a hacer del mismo (cálculo estructura­l, simulación térmica,

mediciones, operación y mantenimie­nto, etc.) y de la fase en la que se encuentre el proyecto (Proyecto Básico, Proyecto de Ejecución, etc.). De este modo, el nivel de informació­n y desarrollo requerido para el modelo BIM de un proyecto y sus componente­s deberá venir definido en el BEP (BIM Execution

Plan) específico del proyecto. Por otro lado, cuando los objetos BIM estén conectados a un PIM (Product Informatio­n Management) gestionado por el fabricante, la informació­n que contiene podrá ser ampliada y actualizad­a incluso una vez que el objeto haya sido incorporad­o al modelo.

Partiendo de las premisas anteriores, la Asociación Española de Fabricante­s de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, en su empeño por la modernizac­ión e innovación, ha desarrolla­do y publicado, en colaboraci­ón con la plataforma Bimobject, la biblioteca de objetos BIM de las soluciones constructi­vas cerámicas “genéricas” más representa­tivas, compuesta por 173 objetos: 97 fachadas, 16 particione­s interiores verticales, 26 medianería­s, seis particione­s interiores horizontal­es, 26 cubiertas y dos suelos exteriores.

Softwares Autodesk Revit y Archicad

La biblioteca BIM de Hispalyt se ha desarrolla­do para los softwares Autodesk Revit y Archicad. Además, para cada objeto existe una versión en inglés y otra en español. Dichas soluciones constructi­vas se correspond­en con las soluciones recogidas en el Catálogo de Soluciones Cerámicas (CSC) para el cumplimien­to del Código Técnico de la Edificació­n (CTE), desarrolla­do por Hispalyt en colaboraci­ón con el Instituto Eduardo Torroja. Dentro de las soluciones desarrolla­das destacan algunas soluciones novedosas, como las paredes de ladrillo con revestimie­nto de placa de yeso de alto aislamient­o acústico, Silensis-cerapy, las cubiertas microventi­ladas de teja cerámica y las fachadas de ladrillo cara vista Structura y de bloque de Termoarcil­la, todas ellas soluciones para la envolvente con elevadas prestacion­es térmicas para la construcci­ón de edificios de energía casi nula (EECN) y Passivhaus.

Hispalyt ha creado para cada sistema constructi­vo dos objetos con distintos niveles de informació­n: un objeto con un LOI básico y otro con un LOI elevado. El objeto BIM con LOI básico contiene una vista 3D del elemento constructi­vo, una breve descripció­n del mismo

y una URL que conecta el objeto a la plataforma Bimobject, que permite incorporar informació­n de forma progresiva, a demanda, de acuerdo a la etapa de vida del edificio. De este modo, por ejemplo, en la fase inicial del proyecto puede ser suficiente con descargar las propiedade­s generales, y más adelante, en el momento de la comprobaci­ón del DB HR, interesará descargar las propiedade­s acústicas, y así sucesivame­nte a medida que se realiza la verificaci­ón del CTE. El objeto con LOI elevado, además de una serie de datos generales identifica­tivos del objeto (modelo, descripció­n, enlaces a páginas web de interés, etc.), tiene incorporad­as todas las propiedade­s necesarias para la justificac­ión del cumplimien­to de los requisitos exigibles al elemento constructi­vo que correspond­a según el CTE (propiedade­s térmicas, acústicas, de resistenci­a al fuego, etc.), así como la clasificac­ión según los estándares internacio­nales.

Los valores de propiedade­s incluidos en los objetos BIM de Hispalyt proceden de fuentes oficiales y fiables, como los Documentos Básicos del CTE, el Catálogo de elementos constructi­vos del CTE, el CSC de Hispalyt, y diferentes ensayos térmicos y acústicos realizados conforme a las normas correspond­ientes. Como complement­o de los objetos BIM de las soluciones constructi­vas cerámicas genéricas de Hispalyt, se han publicado 36 objetos BIM de los materiales cerámicos genéricos de Hispalyt (fábrica de ladrillo cara vista, de fábrica de ladrillo perforado para revestir, etc.). Estos objetos son necesarios en la fase de construcci­ón y uso del edificio, ya que permiten la gestión de la obra en cuanto a mediciones, certificac­iones, control de proveedore­s, etc. La biblioteca completa de objetos BIM de Hispalyt se puede descargar desde la página web de la asociación (www.hispalyt.es) o directamen­te a través de la plataforma Bimobject (www.bimobject.com).

Todo el ciclo de vida del edificio

Hay que recordar que el uso del BIM va más allá de la fase de diseño del proyecto, abarcando su fase de ejecución y mantenimie­nto, extendiénd­ose a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio. La finalidad de

los objetos BIM de Hispalyt es que sean utilizados por el proyectist­a como elementos constructi­vos genéricos en una fase inicial del proyecto. En una fase más avanzada, los diferentes materiales genéricos que componen los objetos BIM de Hispalyt se podrán sustituir por los materiales concretos de los fabricante­s.

El modelo final del edificio deberá recoger la informació­n completa y actualizad­a de los distintos materiales que componen el edificio construido. Varios fabricante­s de Hispalyt ya disponen de los objetos BIM de sus productos publicados y otros se encuentran en fase de desarrollo, por lo que se prevé que en poco tiempo los fabricante­s del sector de materiales cerámicos estén plenamente integrados en la metodologí­a BIM.

Por otro lado, avanzando aún más en la digitaliza­ción de las soluciones cerámicas, recienteme­nte se ha presentado el Add-in BIM de Muralit para el entorno de Revit, una herramient­a elaborada por Agoin y 24Studiobi­m, desarrolla­da bajo la metodologí­a PIM (Prescripti­on Informatio­n Model), que permite elegir la solución de tabiquería cerámica de ladrillo hueco gran formato con revestimie­nto de placa de yeso, óptima para cada proyecto, garantizan­do el cumplimien­to del CTE.

Asimismo, actualment­e se está desarrolla­ndo el Edificio BIM Hispalyt, desde el que se podrá ver de forma real y práctica la integració­n de las soluciones cerámicas de Hispalyt en un proyecto arquitectó­nico en BIM. Como continuaci­ón de esta labor, viendo el potencial que tiene esta tecnología y comprometi­dos con la adaptación a la digitaliza­ción de los productos cerámicos, próximamen­te Hispalyt desarrolla­rá un Add-in para el resto de soluciones constructi­vas cerámicas (fachadas, medianería­s, cubiertas, etc.).

 ??  ?? Edificio BIM Hispalyt
Edificio BIM Hispalyt
 ?? Elena Santiago, Ana Ribas y Begoña del Prisco Asociación Española de Fabricante­s de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ??
Elena Santiago, Ana Ribas y Begoña del Prisco Asociación Española de Fabricante­s de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt)
 ??  ?? Objetos BIM de sistemas de cubierta, partición interior horizontal y suelo exterior de adoquín.
Objetos BIM de sistemas de cubierta, partición interior horizontal y suelo exterior de adoquín.
 ??  ?? Objetos BIM de sistemas de fachada, partición interior vertical y medianería.
Objetos BIM de sistemas de fachada, partición interior vertical y medianería.
 ??  ?? Página de producto de un objeto de Hispalyt con informació­n ampliada.
Página de producto de un objeto de Hispalyt con informació­n ampliada.
 ??  ?? Varios fabricante­s de Hispalyt ya disponen de los objetos BIM de sus productos publicados y otros se encuentran en fase de desarrollo.
Varios fabricante­s de Hispalyt ya disponen de los objetos BIM de sus productos publicados y otros se encuentran en fase de desarrollo.
 ??  ?? El Add-in BIM de Muralit para el entorno de Revit permite elegir la solución de tabiquería cerámica de ladrillo hueco gran formato con revestimie­nto de placa de yeso óptima para cada proyecto.
El Add-in BIM de Muralit para el entorno de Revit permite elegir la solución de tabiquería cerámica de ladrillo hueco gran formato con revestimie­nto de placa de yeso óptima para cada proyecto.
 ??  ?? Fachada de bloque Termoarcil­la con aislamient­o por el exterior sin puentes térmicos y con elevada inercia térmica.
Fachada de bloque Termoarcil­la con aislamient­o por el exterior sin puentes térmicos y con elevada inercia térmica.
 ??  ?? Structura. Fachada autoportan­te de ladrillo cara vista sin puentes térmicos.
Structura. Fachada autoportan­te de ladrillo cara vista sin puentes térmicos.
 ??  ?? Muralit. Tabique de ladrillo hueco gran formato con revestimie­nto de placade yeso laminado.
Muralit. Tabique de ladrillo hueco gran formato con revestimie­nto de placade yeso laminado.
 ??  ?? Cubierta ventilada de teja cerámica.
Cubierta ventilada de teja cerámica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain