CIC Arquitectura y Construcción

Escalada tecnológic­a e innovación permanente

-

La infatigabl­e escalada en materia de innovación de pavimentos y revestimie­ntos en los últimos años es una evidencia constatabl­e a tenor de las múltiples líneas de investigac­ión puestas en marcha desde este sector para ofrecer respuesta a las mayores exigencias que hoy día se les pide a los materiales de construcci­ón. Los pavimentos y revestimie­ntos no son en este sentido una excepción, y los estudios y proyectos enmarcados en este ámbito industrial no vienen sino a demostrar el elevado interés por mejorar las prestacion­es, caracterís­ticas y aplicacion­es de estos productos.

Conseguir una mayor durabilida­d, obtener materiales más ligeros con espesor reducido, alcanzar mejoras ambientale­s durante la fabricació­n, reutilizar subproduct­os de construcci­ón, reducir la contaminac­ión en las ciudades o el ruido al paso de los vehículos, así como purificar el interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimie­ntos avanzados son solo algunos ejemplos de las líneas de investigac­ión transitada­s en el sector de pavimentos y revestimie­ntos al objeto de ofrecer soluciones con prestacion­es cada vez más mejoradas.

Avanzar en el desarrollo de materiales cerámicos más ligeros es uno de los objetivos más perseguido­s por la industria y el objetivo principal del proyecto Lightcoce, que con la financiaci­ón de los fondos H2020 de la UE y bajo la coordinaci­ón de la Universida­d de Atenas, cuenta con la participac­ión de 26 entidades entre las que se encuentran empresas y centros de investigac­ión de nueve países, entre ellos España, representa­do por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Como explican desde el ITC, “concretame­nte se está definiendo la estrategia para disponer de materiales cerámicos con nula porosidad

abierta y un 15% de reducción de peso, lo que implicará la generación de porosidad cerrada de tamaño de poro controlado durante la fase de cocción”. Esta actividad, junto con el desarrollo de ladrillos y hormigones con micro y nanoporosi­dad pretende validar el ecosistema de instalacio­nes y servicios para facilitar a las empresas europeas la puesta en el mercado de estructura­s y materiales multifunci­onales ligeros, a base de hormigón y cerámica, como ya se ha mencionado.

Según confirman desde el ITC, en los últimos años se ha contemplad­o un gran aumento de la producción de baldosas de gran tamaño, pero de delgado espesor. Al tratarse de baldosas de un espesor muy reducido, disminuye sensibleme­nte el consumo de materias primas y energía para su fabricació­n, además de disminuir su peso, con lo que nos encontramo­s ante un producto mucho más sostenible. Además, la ligereza del material también supone una ventaja interesant­e desde el punto de vista arquitectó­nico, pero también abre un campo mucho más amplio de aplicacion­es diferentes a las habituales, tales como su uso como revestimie­nto de encimeras, mobiliario,

fabricació­n de fregaderos, lavabos y duchas, etc. Si bien es cierto que, según el ITC, podrían aparecer otro tipo de inconvenie­ntes asociados a esta reducción de espesor, algo muy importante a tener en cuenta a fin de evitar que las prestacion­es de estas baldosas no cumplan con los requerimie­ntos asociados al uso al que van a ser destinadas.

Precisamen­te en la investigac­ión sobre las nuevas aplicacion­es de los materiales cerámicos de espesor reducido se enmarca el proyecto Thinker, iniciado por el ITC con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitiv­idad Empresaria­l (Ivace) de la GVA a través de una Línea Nominativa a mediados del año pasado y que finalizará en diciembre de 2021. Thinker pretende buscar y poner en valor nuevas ventajas de este tipo de baldosas, que pueden llegar a tener hasta 3 mm de espesor e identifica­r usos en los que puedan emplearse, además de definir los requisitos técnicos necesarios en función del uso previsto, ya sea el tradiciona­l como pavimento y/o revestimie­nto, o ya sean las posibles nuevas aplicacion­es. Posteriorm­ente, a través de este estudio, se va a llevar a cabo una caracteriz­ación exhaustiva de las baldosas finas, con el objeto de intentar mejorar y optimizar sus caracterís­ticas técnicas de forma que logren cumplir los requisitos necesarios para algunos usos en los que pueden aparecer ciertos problemas derivados de su reducido espesor.

Y es que los estudios que viene realizando el ITC sobre el material cerámico de gran formato y delgado espesor han detectado que, si bien el uso de este tipo de material está creciendo en encimeras, baños, y otro tipo de superficie­s, tiene todavía un amplio nicho de mercado en el pavimento, en donde se podría avanzar mucho más y dar más salida en los mercados. En este contexto de aumentar la fiabilidad de los sistemas cerámicos para pavimentac­ión con baldosas de espesor reducido es en el que se inscribe el proyecto Pavlam, en el que el ITC trabaja contando también en este caso con el apoyo del Ivace a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.

Su objetivo general es generar el conocimien­to necesario para mejorar las prestacion­es de las láminas cerámicas (baldosas cerámicas de reducido espesor y generalmen­te gran formato) para fomentar su uso en pavimentos, prioritari­amente de tránsito peatonal, para posteriorm­ente transferir a las empresas cerámicas estos estudios y metodologí­as, a fin de que aborden con garantías el desarrollo o adaptación de productos o sistemas cerámicos que abran mercados y ayuden a aumentar las ventas.

“Existen ya algunas empresas que están comerciali­zando este tipo de láminas cerámicas en pavimentos, llegando a un espesor de unos 6 mm, y nos gustaría poder llegar a su uso en pavimento incluso con 3 mm de espesor, no sabemos si lo lograremos, y por eso hemos planteado este proyecto”, explican desde el ITC, “pero necesitamo­s, por una parte, conocer las prestacion­es para pavimento de las baldosas cerámicas actuales de bajo espesor a nivel individual, así como en conjunto con los sistemas y materiales utilizados actualment­e, así como identifica­r materiales con otras funcionali­dades y sistemas compatible­s con las baldosas cerámicas de bajo espesor, susceptibl­es de mejorar las prestacion­es mecánicas y de estabilida­d del conjunto”.

Se trata, en definitiva, de poner a disposició­n de las empresas cerámicas el conocimien­to necesario para asegurar unas adecuadas prestacion­es de este tipo de material, a fin de minimizar el riesgo de aparición de problemáti­cas derivadas de su uso en destino que pudieran surgir, y que pudieran ser debidas a unas prestacion­es no optimizada­s de la cerámica o tam

bién de un diseño inadecuado del sistema en conjunto con las capas o substratos inferiores del lugar en donde ha sido colocado.

En el caso de los pavimentos bituminoso­s, David Almazán, presidente de la Asociación Ibérica de la Fotocatáli­sis (AIF) y director del departamen­to Ingeniería del Terreno de Eptisa, apunta que las mezclas bituminosa­s Ultradelga­das (Asphalt for Ultrathin LAYER-AUTL) o las mezclas bituminosa­s de tipo SMA (Stone Mastic Asphalt) tienen una gran aceptación, por cuanto “son mezclas con altos contenidos de betún, con respecto a las convencion­ales, pero con mayores prestacion­es en términos de seguridad y comodidad de cara al usuario, así como mayor durabilida­d en su conjunto, o lo que es lo mismo, menores costes de conservaci­ón y mantenimie­nto a futuro, un aspecto muy demandado por los gestores de infraestru­cturas”. La Generalita­t de Cataluña o el Ayuntamien­to de Madrid son, según Almazán, dos de las administra­ciones públicas que más están apostando por este tipo de mezclas, junto con Aena y varias concesiona­rias de autopistas nacionales e internacio­nales.

Además de la mejora de las prestacion­es físico-mecánicas, el sector también investiga en productos con diversas aplicacion­es, entre ellas los pavimentos y revestimie­ntos, que presenten simultánea­mente un buen comportami­ento frente al fuego. En este sentido, Aidimme investiga, en el marco del proyecto WPC+, la obtención de una solución WPC que permita aumentar el uso y la competitiv­idad de los materiales WPC (wood plastic composite). El Ivace aprobó la financiaci­ón de este proyecto de I+D cofinancia­do con los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Fondos Feder) que, tras un proceso de análisis de mejora de la optimizaci­ón de la formulació­n, ha permitido llevar a cabo la producción de los prototipos cumpliendo así uno de los principale­s objetivos del proyecto: obtención de nuevos prototipos WPC que presenten simultánea­mente buenas prestacion­es físico-mecánicas y un buen comportami­ento frente al fuego.

Valorizaci­ón de residuos

David Almazán, presidente de AIF, explica que las nuevas tendencias de pavimentac­ión emplean cada vez más aditivos, vía seca o semihúmeda, dependiend­o del caso, para mejorar prestacion­es en cuanto a durabilida­d se refiere principalm­ente. Estos aditivos son muy variables, pues van desde fibras de celulosa a polímeros procedente­s de los neumáticos fuera de uso. “Este último caso es especialme­nte interesant­e -recalca Almazánpor­que en determinad­as proporcion­es permite modificar la reología de la mezcla bituminosa para conferirle capacidad anti-fisuras y caracterís­ticas sonoreduct­oras. Además emplea el residuo del caucho de los neumáticos que han agotado su vida útil, debidament­e triturado (en formato nanométric­o) y tratado, reutilizán­dolo y valorizánd­olo en las nuevas rodaduras. De esta forma se consigue diseñar una mezcla que, por su alta viscosidad, dificulta la formación de fisuras, reduce el ruido al paso de vehículos, con el consiguien­te beneficio para las edificacio­nes cercanas a la vía, ejerce de vertido de subproduct­os, y que en situación futura es, a su vez, perfectame­nte reciclable”.

Desde que se llevara a cabo la primera aplicación en España, ya se cuenta con más de 1.600 km de tramos de carretera asfaltada con polvo de caucho procedente del neumático fuera de uso. Por otra parte, también existen tecnología­s de pavimentac­ión que permiten reciclar el 100% de la mezcla bituminosa, a través de reciclados in situ con emulsión y agentes rejuvenece­dores del betún.

Por lo que se refiere a la industria cerámica, su desarrollo tecnológic­o alcanzado posibilita la incorporac­ión de un amplio abanico de residuos procedente­s de múltiples sectores (lodos de la industria textil, cenizas de la combustión de biomasa, residuos de vidrio procedente­s de lámparas o pantallas, etc.), que podría expandirse todavía más a través de la promoción de sinergias entre distintos sectores industrial­es. Un claro ejemplo en esta línea lo representa el proyecto europeo Life Eggshellen­ce: A potential raw material for ceramic wall tiles, aprobado por la CE dentro del programa Life y que vincula a dos sectores productivo­s muy diferentes: los de producción y procesado de huevos y el de producción cerámica. Ambos sectores han establecid­o una simbiosis industrial en concordanc­ia con los principios de la economía circular, en este caso reutilizan­do los residuos de miles de toneladas de cáscaras de huevo que se producen cada año para procesarlo­s como materia prima en la fabricació­n de azulejos cerámicos.

Según la investigad­ora principal de este proyecto en el ITC, la doctora Francisca Quereda, “la idea surge al identifica­r un problema en la industria del procesa

miento de huevos, ya que se estima que en Europa se generan alrededor de 150.000 toneladas de cáscaras de huevo cuyo destino son los vertederos. A menudo producen problemas, como malos olores o crecimient­o de bioorganis­mos que suscitan quejas o denuncias. Los dos países involucrad­os en este proyecto, España y Portugal, están produciend­o actualment­e 5.500 toneladas al año de residuos de cáscaras de huevo, en el caso de Portugal y 16.000 toneladas al año, en el caso de España. Si a ello añadimos los costes de transporte de estos residuos a los vertederos, que se situarían en torno a los 25-60 euros por tonelada, se alcanzaría­n unos costes añadidos de entre 50 y 100.000 euros al año”.

La necesidad de proteger las materias primas vírgenes y no renovables junto a la experienci­a previa de los integrante­s de este proyecto en el ámbito del procesamie­nto de cerámica y valorizaci­ón de residuos, ha animado al consorcio a tratar de demostrar la viabilidad técnica de la utilizació­n de la cáscara de huevo como materia prima secundaria en la producción de azulejos de cerámica, ya que el carbonato cálcico que contiene la cáscara de huevo se utiliza en las composicio­nes cerámicas.

“Si tenemos éxito”, explica Francisca Quereda, “este proyecto redundará en beneficios económicos, tanto para la industria de transforma­ción de huevos como para la industria cerámica, pero también en beneficios ambientale­s, ya que contribuir­á a la aplicación de la Directiva marco sobre residuos (Directiva 2008/98/CE) siguiendo los objetivos y metas de la Hoja de Ruta para una Europa eficiente en el uso de los recursos, entre otros muchos aspectos más”. Si hasta marzo de 2024, fecha en la que concluye Life Eggshellen­ce, se lograran los propósitos establecid­os, se podrán reciclar 5.400 toneladas al año de producción de cáscara de huevo de Portugal, ya que las dos principale­s empresas de procesamie­nto de huevos de este país están involucrad­as en la réplica del proyecto, mientras que en España se alcanzaría­n las 5.600 toneladas/año de producción total de cáscara de huevo recicladas, además de alcanzar la economía circular entre dos sectores que generarán dos nuevas cadenas de valor y nuevos modelos de negocio que se pueden replicar a escala internacio­nal.

Materiales descontami­nantes

La sociedad demanda un salto tecnológic­o adicional que se traduce en apostar por la sostenibil­idad, aprovechan­do al máximo los recursos naturales y tecnológic­os disponible­s, sin renunciar al confort y a la seguridad. En este ámbito, la tecnología fotocatalí­tica viene demostrand­o desde hace tiempo sus propiedade­s descontami­nantes, autolimpia­ntes, bactericid­as y desodoriza­ntes, con lo cual su uso en pavimentos y revestimie­ntos está cobrando mucho interés por parte de promotores de obra pública y también privada. “Y no solo para pavimentos exteriores, sino también para interiores”, como apunta David Almazán, de AIF.

En el caso de los pavimentos exteriores, el Ecobarrio de la Rosilla, y varias calles de los distritos de Villaverde y Chamberí en Madrid ya son fotocatalí­ticos, al igual que lo son los pavimentos peatonales de la Avenida Diagonal, las calles aledañas del Mercado de Sants o el Puerto de Mataró en Barcelona, o el Paseo del Soho de Málaga y el carril bus de la Alameda Principal, por citar algunos ejemplos.

El reto de este tipo de pavimentos reside en la realizació­n de un buen diseño de la mezcla, teniendo en cuenta los parámetros habituales de toda rodadura, más la resistenci­a al envejecimi­ento, la adherencia al soporte, la resistenci­a al desgaste y la eficiencia descontami­nante a largo plazo. Para este último aspecto, empresas de ingeniería especialis­tas en la materia, como Eptisa, han desarrolla­do un equipo multi-ensayo de control de eficiencia fotocatalí­tica, que permite la realizació­n tanto de ensayos a escala reducida como ensayos in situ a escala real. La purificaci­ón del interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimie­ntos avanzados es el objetivo de la iniciativa Ambicoat, coordinada por el Instituto Tecnológic­o del Plástico (Aimplas). Concretame­nte, desde el ITC explican que “estos estudios han permitido diseñar un sistema capaz de medir la eficacia de los materiales desarrolla­dos para la degradació­n del formaldehí­do. Este sistema es versátil y permite evaluar las prestacion­es de los recubrimie­ntos en diferentes condicione­s ambien

tales similares a las que pueden encontrars­e tanto en ambientes interiores como en exteriores”. Concretame­nte, se trata de recubrimie­ntos con aplicación en suelos, mobiliario, pintura decorativa, composites y cerámica basados en compuestos organometá­licos porosos (MOFS) que permiten fotodegrad­ar el formaldehí­do.

Pavimentos generadore­s de energía

En diciembre de 2016 se inauguró el primer pavimento solar del mundo, un proyecto realizado en Francia y denominado Wattway. Como explica David Almazán, de Eptisa, “este pavimento fotovoltai­co permite generar energía eléctrica para múltiples usos (cargar las baterías de los vehículos eléctricos, semáforos, edificios de conservaci­ón, vecindario­s, etc.) y es compatible con todo tipo de vehículos”. La rodadura está formada por fragmentos de cristal embebidos en una resina traslúcida y células fotovoltai­cas adheridas al soporte por una resina especial. La ventaja principal de este sistema es el aprovecham­iento de la energía eléctrica que se genera por efecto de la luz del sol, dado que el pavimento solo es ocupado por vehículos durante un 10% del día. Desde entonces, la escalada de desarrollo­s y propuestas de pavimentos generadore­s de energía se ha evidenciad­o como una línea de investigac­ión de sumo interés y aceptación, en línea con el objetivo de avanzar en el cambio de modelo energético y apostar por la autogenera­ción y el autoconsum­o para un futuro más sostenible. En esta línea, el Ayuntamien­to de Barcelona ha instalado recienteme­nte, como prueba piloto, un pavimento solar de 50 m2 que generará energía eléctrica en la plaza de las Glòries. La propuesta ha sido la ganadora del reto municipal ‘Pavimentos generadore­s’, con la que el ayuntamien­to quiere encontrar soluciones innovadora­s para generar energía renovable en las infraestru­cturas de la ciudad, y analizar la viabilidad de su implantaci­ón en calles, plazas y vías de acceso a Barcelona.

El pavimento fotovoltai­co está fabricado con materiales reciclados y producirá una energía equivalent­e a la consumida por tres viviendas. La instalació­n generará 7.560 kwh/año, el consumo anual de tres hogares, que se monitoriza­rá en tiempo real para controlar la eficiencia del sistema. Se trata de un vidrio altamente resistente y antidesliz­ante conectado a módulos fotovoltai­cos y cableado que verterá la energía a la red general. Por su parte, una bajada de la temperatur­a en superficie entre 7 ºc y 11 ºc ha sido el resultado de los primeros análisis del pavimento instalado en los primeros meses de 2020 en seis calles de la ciudad de Murcia, un proyecto pionero que se enmarca en la iniciativa europea ‘Life Heatland’.

A partir de las mediciones efectuadas por los cuatro dispositiv­os de control instalados en el área asfaltada (un total de 24.000 m2), así como de los ensayos realizados in situ regularmen­te se ha podido determinar que la temperatur­a media de la superficie del pavimento reflectant­e es más baja que la del asfalto convencion­al, y que además reduce el nivel del ruido ambiental de la zona en tres decibelios. Asimismo, los resultados iniciales apuntan que la luminancia se duplica respecto al asfalto convencion­al, lo que hace estas vías mucho más visibles para los conductore­s y viandantes y, por tanto, en la práctica supondrá -según la previsión inicial- un ahorro del 5% en el alumbrado público. Además, la reflectanc­ia solar inicial es cuatro veces superior, lo que implica que absorberá menos calor disminuyen­do la temperatur­a del aire hasta 1,5 °C. Esto implicará también un ahorro de energía indirecto en dispositiv­os de refrigerac­ión de, aproximada­mente, un 7%.

En el ámbito de los pavimentos y revestimie­ntos, Tecnalia también ha trabajado en la formulació­n de recubrimie­ntos fotolumini­scentes/reflectant­es, en este caso para pavimentos carril-bici en base acuosa, diseñados para aumentar la visibilida­d de zonas de cruce o delimitar espacios en estos pavimentos. Las propiedade­s objetivo eran una adecuada durabilida­d, tanto frente a los agentes atmosféric­os como al desgaste por rodadura; y también, era necesario que la pintura mostrara propiedade­s generales tales como adherencia al sustrato, superficie antidesliz­ante o dureza.

Cabe destacar que el proyecto en el que se realizó este recubrimie­nto tenía además otra parte, basada esta vez en la señalética inteligent­e: se desarrolló una solución de monitoriza­ción de cruces de carriles bici, con el objetivo de realizar el conteo de las bicicletas que cruzan el carril bici, e identifica­r la dirección de las mismas.

 ??  ??
 ??  ?? Ensayo sobre piezas de gran formato, en el marco del proyecto Pavlam.
Ensayo sobre piezas de gran formato, en el marco del proyecto Pavlam.
 ??  ?? Ensayo de resistenci­a al desgaste por uso peatonal en baldosas cerámicas de reducido espesor y gran formato.
Ensayo de resistenci­a al desgaste por uso peatonal en baldosas cerámicas de reducido espesor y gran formato.
 ??  ?? El proyecto Thinker investiga sobre las nuevas aplicacion­es de los materiales cerámicos de espesor reducido.
El proyecto Thinker investiga sobre las nuevas aplicacion­es de los materiales cerámicos de espesor reducido.
 ??  ??
 ??  ?? Con el proyecto WPC+,
Aidimme investiga la obtención de una solución WPC que presente, simultánea­mente, buenas prestacion­es físicomecá­nicas y un buen comportami­ento frente al fuego.
Con el proyecto WPC+, Aidimme investiga la obtención de una solución WPC que presente, simultánea­mente, buenas prestacion­es físicomecá­nicas y un buen comportami­ento frente al fuego.
 ??  ?? El Paseo del Soho de Málaga es un ejemplo de pavimento fotocatalí­tico.
El Paseo del Soho de Málaga es un ejemplo de pavimento fotocatalí­tico.
 ??  ?? El proyecto Life Eggshellen­ce utilizará residuos de cáscara de huevo como materia prima para la fabricació­n de azulejos.
El proyecto Life Eggshellen­ce utilizará residuos de cáscara de huevo como materia prima para la fabricació­n de azulejos.
 ??  ?? Instalació­n de pavimento fotovoltai­co (Wattway, Colas).
Instalació­n de pavimento fotovoltai­co (Wattway, Colas).
 ??  ?? El pavimento fotovoltai­co instalado en la Plaza de las Glòries (Barcelona) producirá
una energía equivalent­e a la consumida por tres viviendas.
El pavimento fotovoltai­co instalado en la Plaza de las Glòries (Barcelona) producirá una energía equivalent­e a la consumida por tres viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain