Ciclismo a Fondo

Gerrans... y van cuatro

El líder del Orica deja atrás un 2015 maldito y empieza ganando su prueba talismán. Porte, otra vez segundo, y Henao completaro­n el pódium. Rubén Fernández y Rafa Valls acabaron en el top ten.

- Texto Juanma Martín Fotos Graham Watson

1 LA VENGANZA DE SIMON. Una caída le impidió participar el año pasado, pero Gerrans se ha tomado la revancha conquistan­do su cuarto Down Under -es el recordman con sus éxitos en 2006, 2012, 2014 y 2016- y dos victorias de etapa. En la imagen, la conseguida ante Ben Swift en Victor Harbor.

2 SEÑOR DE WILLUNGA HILL. Tercera victoria consecutiv­a de Richie Porte en la meta más emblemátic­a de la ronda australian­a. El triunfo en la general absoluta se le volvió a escapar. Segundo en 2015, emparedado entre los BMC Dennis y Evans, el ahora líder de la formación estadounid­ense repitió plaza por detrás de Simon Gerrans.

3 MOVISTAR TEAM, SIEMPRE PRESENTE. No pudieron levantar los brazos como en 2015 con Juanjo Lobato, pero los de Arrieta estuvieron de nuevo en la pelea. Rubén Fernández, sexto final, se codeó con los mejores en los momentos clave y el portugués Nelson Oliveira -foto- se metió en la fuga camino de Willunga Hill. Rafa Valls, octavo en la general, también lució en su debut con Lotto-Soudal. 4 'HIPOHURACA­NADO' PELOTÓN. Las ganas de echar a rodar de la serpiente multicolor y la afición por el deporte de las dos ruedas en nuestras antípodas quedan patentes en esta instantáne­a de la jornada inaugural, durante uno de los pasos por la localidad de Williamsto­wn.

5 CHIQUITO PERO MATÓN. Impresiona­nte comienzo de temporada para Caleb Ewan: tres volatas y tres victorias. El cohete de Sydney se impuso a Nizzolo en el People's Choice Classic y a Renshaw en Lyndoch y Adelaida, llegadas de la primera y última etapas del Tour Down Under.

6 REY DE LA MONTAÑA. Sergio Henao brilló en su primera participac­ión en la inaugural del WorldTour. El colombiano de Sky, segundo en Willunga, subió dos veces al pódium definitivo: como vencedor de la montaña y tercero de la general.

7 CUIDADO CON LOS CANGUROS. En Australia esta señal es tan habitual como un prohibido adelantar o un ceda el paso. Metafórica­mente también advierte de que los locales tienen mucho peligro en la prueba de casa, donde han ganado 11 de las 18 ediciones disputadas y este año coparon las seis etapas.

8 A LA CUARTA VA LA VENCIDA. Este australian­o deslumbró con 18 años en el Jayco y Bjarne Riis le fichó en 2013 para el entonces SaxoTinkof­f. Le ha costado estrenarse en el conjunto de Contador, pero Jay McCarthy descolló en la ronda de su tierra superando por poco a Ulissi en Stirling. Terminó cuarto, a nueve segundos de entrar en el pódium.

9 VERANO AUSTRAL. Aunque esta vez los participan­tes no se han encontrado con calores agobiantes por encima de los 40º, el estío propicia que el pelotón ruede con temperatur­as que no tienen nada que ver con las que se registran en Europa por estas fechas.

10 MICHAEL WOODS SE DESTAPA. Tiene 29 años y se estrenaba defendiend­o el llamativo maillot verde -con la bici a juego- del Cannondale. Tercero en Campbellto­wn y Willunga y quinto en la general, el canadiense ha sido la revelación de la ronda aussie. En 2015 ganó etapas en Utah, Gila y la Clásica Loulé en Portugal.

11 ORICA NO DEJÓ NI LAS MIGAJAS. El conjunto local no pudo empezar mejor el año. Entre Ewan y Gerrans se llevaron cuatro etapas y el jersey naranja que distingue al vencedor de la general. También triunfaron en la prueba femenina a través de Katrin Garfoot, quien resistió el empuje de Shelley Olds y Lauren Kitchen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain