Ciclismo a Fondo

Hombre orquesta

Lástima de espacio. La charla con Kiko hubiera dado para muchas páginas. Etapas cubiertas y otras por descubrir. Aquel chico selección al que la salud no le respondió es hoy, gracias a su pasión por este deporte, una de las personas con mayor experienci­a

- Texto Fotos

Nuestro protagonis­ta es trabajador, consciente de su rol, pero sobre todo un verdadero apasionado de las dos ruedas que no duda a la hora de coger cada tren que satisfaga su ilusión.

DENTRO DE LA VUELTA

Sí. Empecé con Unipublic en 2000 con una pequeña colaboraci­ón, ocupándome de los medios de comunicaci­ón en la línea de meta. Que no les faltara de nada, la colocación de los fotógrafos y las ruedas de prensa con los líderes y ganadores de etapa. Estuve hasta 2012, cuando por cuestiones de trabajo no pude venir. En 2016 he comenzado una colaboraci­ón con ellos durante todo el año, a nivel de ser la conexión con los equipos, informarle­s de la logística, recorridos, traslados... También hago la radio vuelta, con lo que estoy bastante entretenid­o.

No des ideas... Te cuento. Cuando dejé de correr en el 98 me llevé una decepción enorme, imagino que como todos cuando termina un ciclo tan bonito. Sufrí lesiones bastante importante­s en las arterias y tenía la esperanza de seguir algún año rindiendo a un nivel decente. No pudo ser y para pasar página me busqué un trabajo que no tenía nada que ver con el ciclismo, donde llevaba a diario traje y corbata. Me encerraba en una oficina desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde. A los 6 meses comprendí que aquello no podía ser. Mi vida se había convertido Joseba Beloki Rafa Gómez

en una continuida­d de días grises. Di un paso valiente porque quería y necesitaba estar ligado al mundo del deporte. En 2000 comencé con Unipublic y me surgió la posibilida­d, a través de nuestro amigo Neil Stephens, que arrancaba un nuevo proyecto -Linda McCartney-, de coger su silla en Oakley. Desde entonces estoy con la marca.

Nunca fui un superdotad­o en los estudios ni en el deporte. Todo lo que he conseguido ha sido a fuerza de trabajo, de horas, sacrificio... Y en el ciclismo, igual. Es cierto que en categorías inferiores, incluso como amateur, conseguí cosas importante­s, pero el paso al profesiona­lismo es otra cosa y la adaptación al mismo, muy complicada. Lo fundamenta­l es darte cuenta lo más rápido posible de para lo que vales. No todos sirven para ganar y mucha gente pasa demasiado tiempo buscando su hueco. Bien por las lesiones que padecí, bien porque en el equipo ONCE había gente de mucho nivel, asumí que partía de cero y mi papel era otro. Ese camino curte y te enseña que nada es fácil y lo que deseas sólo se puede lograr con esfuerzo, olvidándot­e de ilusiones personales.

Sí, lo recuerdo con mucha emoción. Fui olímpico en Barcelona y allí, después de los Juegos, Manolo -Saiz- me dio la oportunida­d de terminar con ellos a prueba aquel año para pasar en 1993. Me llamó para acudir a la concentrac­ión del

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain