Ciclismo a Fondo

La Bicicleta Café

-

Se dieron circunstan­cias que restaron ilusión por un lado y surgieron otras dificultad­es. No se le ayudó todo lo que se debía. También vienes de un deporte totalmente diferente, te acercas y ves tantas dificultad­es alrededor, que te sorprende y algunas te frenan un poco. Desde las institucio­nes, y me

Entre risas, Kiko se refiere a esta singular cafetería como "otro lío más" en su ajetreada existencia. "Es una historia muy chula. La Bicicleta Café es una cafetería que montaron hace poco más de un año y medio José Luis y Luis, dos chicos de Castellón. Cuando llevaban cerca de un año abiertos, un amigo común, José Cabedo -organizado­r de la Vuelta a Castellón-, me ofreció la posibilida­d de conocerles. Quería hacer allí la presentaci­ón de su carrera. El sitio es chulo, da a una calle semipeaton­al y buscaba un presentaci­ón diferente. Los conocí entonces y me enamoré del local. Era puro ciclismo: maillots, fotos, bicicletas... El ambiente era lo nuestro". A raíz de aquello acudió varias veces con su pareja, Bego, trabaron amistad con ellos y un día les contaron que tenían problemas con el dueño del local. "Me fui a casa, comencé a darle vueltas a la posibilida­d de comprarlo y en pocos meses lo hice. Todo sin pensar en ello como inversión, sencillame­nte me llenaba e ilusionaba. Estos chicos tienen dos licencias, cafetería y tienda, aunque no venden bicis. Diseñan maillots, tazas, camisetas y un montón de cosas más. Y en esa parte creativa sí me he implicado. Tanto ellos como Bego y yo estamos encantados". Por lo pronto han creado una web - www.labiciclet­acafecaste­llon.com- que está funcionand­o muy bien. refiero a las federativa­s del mundo del ciclismo, y más con la necesidad que hay desapareci­endo equipos año tras año, las puertas no se abrieron tanto como deberían haberlo hecho. Incluso, si me apuras, saltándose algunas normas.

Todos, y me refiero a equipos, UCI y demás, cuando se plantean una reforma del ciclismo lo hacen con buena intención. Pero se nos ha ido un poco de las manos. A día de hoy, con 10 millones de euros, que es mucho dinero, no eres nadie. Podrías estar a duras penas en el WT, pero con un equipo muy limitado. Resulta obligado fijarse en la coyuntura económica internacio­nal y valorar que no es nada fácil encontrar patrocinad­ores de diez millones o más. Habría que humanizar el ciclismo profesiona­l y entender que hacen falta muchos más Caja Rural-RGA o equipos de ese nivel medio para dar salida a una generación de corredores jóvenes. Si no nos damos cuenta de esto, vamos muy mal.

Ahora que lo veo desde dentro de la carrera en el coche, lo que nos distingue del resto de los deportes es precisamen­te la cercanía del público. Mientras un aficionado pueda estar en un puerto esperando el momento en el que pasa su ídolo y casi tocarlo, ver cómo sufre y sentir su dolor, eso nos mantendrá vivos para siempre. Ir a un estadio pagando tu entrada está muy bien, pero no te ofrece esas emociones tan intensas. Con eso tenemos mucho ganado, pero no podemos dejar que se nos vaya de las manos. Debemos seguir trabajando con los más jóvenes, dejar que se acerquen sponsors, medios y algo muy importante: promover una ley con ventajas fiscales para que la gente que invierta en deporte sepa que el año siguiente recuperará parte de su dinero en forma de ayudas. El ciclismo ha atravesado momentos muy, pero que muy complicado­s a todos los niveles y siempre ha conseguido sobrevivir. Por eso me siento optimista. Creo que lo peor ya ha pasado.

No lo sé. Ya en serio, necesito levantar el pie. Sin querer, mi vida lleva un ritmo muy elevado y me apetece bajarlo un poco. Claro, que cuando ves cómo está todo a tu alrededor... Seguiremos caminando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain