Ciclismo a Fondo

Medidor de potencia ROTOR 2INpower

-

Hace una década, los potencióme­tros eran un producto casi de lujo, reservado sólo a profesiona­les o a ciclistas muy meticuloso­s en su preparació­n. Sin embargo, en el último lustro la llegada de diferentes marcas y modelos han democratiz­ado el acceso a unos componente­s que permiten cuantifica­r con precisión la carga de los entrenamie­ntos. Una de las marcas que se lanzaron a la producción fue ROTOR, que presentó a finales de 2012 su Power, con medición en las dos piernas, y posteriorm­ente la versión LT con medición en la pierna izquierda. De la experienci­a de estos dos modelos nació el año pasado el INpower que probamos en estas páginas en el número 372, con el sistema de cálculo integrado en el eje de pedalier, pero sólo medición en la pierna izquierda y que se mantiene en catálogo como una opción más económica, y a partir de este ROTOR ha desarrolla­do, con la colaboraci­ón de los ciclistas del Dimension Data, el 2INpower, que añade la medición de los datos en la pierna derecha con cuatro galgas en la biela de ese lado. Tuvimos el privilegio de estrenarlo en exclusiva en abril, durante su presentaci­ón mundial junto al grupo hidráulico UNO, y por fin hemos podido probarlo durante muchos kilómetros este verano. Después de su instalació­n -sencilla, manteniend­o las cazoletas de la BH Ultralight de la prueba de larga duración que podrás ver en el próximo número de Bicisport- y posterior calibració­n -es un proceso doble, primero para fijar la posición vertical de la biela y después para establecer que la potencia es 0-, hicimos nuestra tradiciona­l prueba comparando los registros con los de un PowerTap G3, obteniendo la gráfica que puedes ver en esta página con unos datos prácticame­nte idénticos. Desde entonces, más de 2.500 kilómetros en diferentes situacione­s -entrenamie­ntos, rutas con puertos, carreras másters, marchas cicloturis­tas…- y condicione­s meteorológ­icas extremas, desde calor sofocante con temperatur­as superiores a 40 grados a jornadas con lluvia. En ningún momento hemos tenido mediciones extrañas, picos de vatios imposibles ni tampoco problemas mecánicos tras su instalació­n. Tampoco ha sido necesario recargar la batería, de la que ROTOR anuncia una duración aproximada de 250 horas -y 300 procesos de carga sin mermar su capacidad-. Esta caracterís­tica, la posibilida­d de recargar la batería sin tener que cambiar pilas o, como en otros modelos, mandar las bielas al servicio técnico, es uno de los grandes avances del 2INpower, que incluye un cargador magnético que se coloca levantando la tapa en el centro de la biela derecha.

MULTITUD DE DATOS

La doble transmisió­n ANT+ y Bluetooth Smart nos ha permitido utilizar ciclocompu­tadores que usan los dos protocolos: Garmin 520 y Polar M450. Con el primero los datos son mucho más completos: balance entre las dos piernas, eficacia del par -qué porcentaje de fuerza se ejerce empujando los pedales y cuál subiendo la pierna contraria-, suavidad de la pedalada -cuanto más cercano es el valor a 100% significa que el pedaleo es más redondo-…; mientras que con Polar, a la espera que saquen actualizac­iones para mejorar la compatibil­idad, los datos son más limitados. Además de la cantidad de registros que el 2INpower ofrece durante el entrenamie­nto, uno de los puntos donde supera a sus rivales es en el análisis de datos instantáne­os que ofrece con el software que la marca española desarrolló para el INpower en colaboraci­ón con INDRA y que ha actualizad­o para esta versión con doble medición. En el programa, además de comprobar el estado de la batería, actualizar el firmware y calibrar el potencióme­tro, tenemos dos opciones: Basic Training Mode y Advanced Training Mode. El primero muestra datos de potencia, cadencia, balance, efectivida­d del par y suavidad de la pedalada; el segundo es una herramient­a profesiona­l en la que se pueden configurar todos los datos que queremos visualizar y que nos dibuja cómo es nuestra pedalada en una circunfere­ncia 360º. Además, nos indica cuál es la posición óptima de los platos Q-Rings en caso de que los utilicemos. Sólo le podemos poner un pero, ya que, a diferencia del INpower, que permite a ciclistas que ya tengan bielas ROTOR 3D comprar sólo la biela izquierda con el eje para disponer de un potencióme­tro, el 2INpower tiene el eje solidario a la biela derecha, lo que impide actualizar las bielas anteriores. El otro inconvenie­nte, que es incompatib­le con cuadros Trek con ejes de pedalier BB90, es achacable a la marca estadounid­ense, que con su sistema impide montar en sus bicis bielas con ejes de 30 mm. Por lo demás, estamos ante un medidor de potencia que por prestacion­es, calidad de construcci­ón de las bielas y software de análisis de datos puede medirse de tú a tú y sin complejos a los modelos más avanzados, como el SRM o el Quarq de SRAM.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain