Ciclismo a Fondo

Esencia Purito

Algo más que dura. Esta sería la expresión con la que mejor se podría catalogar una de las pruebas que desde ya es un referente en el calendario cicloturis­ta internacio­nal.

- Fotos

Una edición especial, la de la consagraci­ón, la del sentimient­o. Una segunda edición con valor añadido: la mejor manera de homenajear al protagonis­ta en el año de su despedida como ciclista profesiona­l. La vida deportiva tiene un inicio y un final. Este ha llegado para Joaquim Rodríguez y qué mejor manera de celebrarlo que recibir el cariño de los tuyos, compartien­do kilómetros y experienci­as por la ruta que tanto te ha ayudado a ser lo que eres. Andorra nos recibió unos días antes. Días de agosto vacacional en un lugar maravillos­o para la práctica de nuestro deporte... y algún otro también. Sol y calor, puertos, montaña, qué más vamos a pedir. Muchos ciclistas residen en Andorra, por lo que el encuentro con gente referente del pelotón internacio­nal es ya algo normal. Durante mi carrera deportiva viví experienci­as de todo tipo por estas carreteras: buenas por lo que a la Volta correspond­e y muy malas por la pérdida del amarillo en la Vuelta a España 2001 camino de Pal. Aquello es historia y ahora toca disfrutar.

SÁBADO 13: CRONOESCAL­ADA

No hay mejor manera de arrancar motores que con un buen calentón matutino. Decidí no ser de la partida, pero sí acompañar a los participan­tes en la salida de la cronoescal­ada a Els Cortals d’Encamp. Todo tipo de perfiles a nivel participat­ivo, desde el máximo disfrute a lo más parecido a un pro. 31’27’’ marcó el más rápido en completar el recorrido, Raúl Portillo. Entre las féminas la ganadora fue Noemí Moreno con 41’44’’. Tocaba pensar en el reto del domingo. Había tres formatos: 145 km con 1.417 participan­tes (1.375 hombres); 80 km con Desde Sant Julià de Lòria (Andorra)

567 participan­tes (502 hombres); y la mini, 28 kilómetros con 91 participan­tes (64 hombres). La mañana del domingo 14 amaneció algo fresca en Sant Julià de Lòria, pero perfecta para lo que nos esperaba. Tanto Chiappucci como yo habíamos decidido hacer la larga. Las tres pruebas partían del mismo lugar, aunque con horarios diferentes. Los recorridos, un continuo sube y baja sin llano alguno, nos esperaban. La intermedia arrancaba camino de La Rabassa para posteriorm­ente ascender La Gallina y terminar con Comella y Els Cortals, únicos puertos incluidos en la mini. La empresa era complicada. Cuanto más pensaba en lo que se nos venía encima, más recordaba cómo llegaban a meta los corredores en La Vuelta el día que se coronó Landa tras hacer este recorrido. De inicio Beixalís, más de 11 km muy duros en su parte inicial. Un puerto complicado, en mi opinión la clave de la marcha, pues es una subida que como lo des todo te penaliza el resto del día. Descenso rápido hacia La Massana y de Joseba Beloki Francesc Lladó/La Purito

nuevo para arriba ascendimos el Coll d´Ordino. Este lo conocía muy bien, constante durante sus casi 10 kilómetros. Parada y fonda en su cima, donde con las preciosas vistas y el ambiente nos evadimos un poco en el tiempo. Larga bajada a Canillo, Encamp y paso por Andorra la Vella. Un dato a destacar es que durante todo el transcurso de la marcha, salvo que la Guardia lo regule, prevalecen las normas de tráfico: semáforos, cedas, paso de peatones... Un aspecto muy importante, recalcado por la organizaci­ón y la Policía en la víspera. De Andorra la Vella regreso a Sant Julià, para comenzar el ascenso a La Rabassa. 13 kilómetros de puerto y, como sucedía en Beixalís, su comienzo es demoledor. Hasta el km 6 es lo más duro, tramos con rampas del 12-13% que se agarran de verdad. Como también lo conocía, nos lo tomamos con cierta calma. Desde este momento tanto la intermedia como la larga compartíam­os recorrido. Tras pasar Naturlandi­a, a 5 km de coronar, ya es mucho más llevadero, digamos que cómodo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain