Ciclismo a Fondo

Pedaleando 116 horas seguidas

-

Nacido y residente en Pamplona, Javier Iriberri tiene 44 años y lleva los últimos 17, desde que retomó la bicicleta, afrontando retos de ultrafondo. De pequeño su padre le metió el gusanillo de la bici y llegó a competir con los juveniles del CC Villavés. Posteriorm­ente ha entrenado durante 17 años a los equipos de base de dicho club. Participar en la QH de 1999 le despertó las ganas de volver a competir en bicicleta y decidió probar en la larga distancia. Tras su estreno con los 640 kilómetros de la Burdeos-París de 2000, afrontó el Camino de Santiago non stop, la Burdeos-Madrid (en torno a 800 km), la París-Brest-París y la Madrid-Gijón-Madrid (1.200 km). "Las cosas no salen a la primera. Estos años han sido una constante evolución para adaptarme a distancias cada vez más largas y afianzarme en ellas. Hay que dominar conceptos como el sueño, los ritmos y la alimentaci­ón. Cuando se trata de pedalear 24 horas puedes hacerlo sin parar; si hablamos de dos días o más, hay que meter tiempos de descanso". La exitosa incursión en 2012 en la 1001 Miglia Italia, en la que finalizó segundo tras superar sus 1.680 kilómetros en 87 horas y 40 minutos, terminó de espolear el sueño de Javier de probarse en alguna de esas pruebas de la Copa del Mundo con la flor y nata de los profesiona­les del ultrafondo. Acaba de participar en agosto en la Race Around Austria, en la que ha concluido noveno, invirtiend­o un total de 115 horas, 59 minutos y 37 segundos en cubrir 2.200 km con nada menos que 31.700 metros de desnivel acumulado. "Sin duda ha sido la vez que más he sufrido. Para hacer esto necesitaba un cambio. He trabajado con un preparador específico de larga distancia, Eduard Barceló, y he mejorado más de lo que pensaba. Fui con la idea de acabar y al final hice 9º. Me ha gustado muchísimo el formato de Copa del Mundo, con especialis­tas capaces de poner ese ritmo tan rápido y una organizaci­ón profesiona­l que te ofrece mucha seguridad. Tienes que trabajarlo a fondo durante el año, pero luego es una gozada". Javier repetirá la experienci­a pese a que "no puedo llegar a esos niveles de profesiona­lidad y patrocinio­s, como máximo hago una o dos pruebas al año. No lo enfoco tanto como un reto o un tema de superación. Lo que de verdad me motiva es ver en la llegada a la familia, los amigos y al grupo de apoyo esperándom­e. Todos seguimos esto con gran ilusión, empujando tanto y con tantas ganas. Eso es lo que más me ayuda a superar las dificultad­es", apunta este pamplonica que termina agradecien­do su apoyo a las firmas que le han ayudado: Canyon, Luck, Cafenasa, Make Your Bars, Fisioterap­ia Kunap y la productora Ornitorrin­co. En su página web www.javieririb­erri.com podéis saber más de él.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain