Ciclismo a Fondo

Identidad propia

Venecia, Verona y París, tres lugares de ensueño dentro de un estribillo. Tema del último trabajo de Dani Martín. Muchos diréis: ¿a qué viene esto en una página dedicada al ciclismo? Tiene poco que ver si nos ceñimos a lo deportivo, pero algo más si lo an

- Texto

Soy de los obsesivos cuando un tema me gusta. Un play repetitivo es suficiente para escucharlo una y otra vez de manera ininterrum­pida. De Verona a Venecia y hasta París, la friolera de 1.170 km de largo y romántico paseo. Poco a poco iréis hilando por dónde voy y habréis adivinado cuál es hoy mi tema de fondo. Si ahora mismo me pidieran dos señales de identidad de La Vuelta, no tendría ninguna duda en señalarlas: explosivid­ad y traslados. Vamos con la primera. Trampas que no son ya sorpresa, pendientes de infarto, rampones técnicos... Todo ello, como ya es tendencia, en formato escalador. Andorra, Santa Lucía, que tiene pinta de ser chula, y Catí ya camino de Andalucía. Lo que comenzará de manera tensa allá por el 19 de agosto, Andalucía lo cocerá a fuego lento. La Pandera, Calar Alto y Sierra Nevada. Aquí la resistenci­a ganará la partida al porcentaje. Subidas de ritmo alto sostenido donde se desarrolla­rá un trabajo ordenado, incluso de equipo. Escenarios interesant­es que siempre han dicho algo en la historia de este deporte. De Nîmes ya estamos en Andalucía. Recuerda, Verona, Venecia... Si el periplo kilométric­o y de intensidad no ha sido suficiente es hora de coger el petate y apuntar de nuevo al norte. Será el momento de presentar lo cocinado. Es posible que los ingredient­es ya estén @josebabelo­ki Foto Luis Ángel Gómez lo suficiente­mente a punto como para ser utilizados en la fase final, aunque en este último proceso alguno quizá quede descartado. Desde el martes con la crono de Logroño, hasta el Angliru la víspera del fin de fiesta en Madrid, todas las etapas tienen su dificultad, algunas incluso máxima. ¡Madre mía el Angliru! Aún recuerdo la Vuelta donde Chris Horner les mojó la oreja a sus rivales. Muchos daban por hecho que en aquel duelo con Nibali el veteranísi­mo estadounid­ense hincaría la rodilla. ªAngliru es muy duro, Angliru no es para Horner, tiene más de 40 años y no puede aguantar...º. El caso es que Horner resistió como un titán, se agarró como un koala al maillot rojo y con una ascensión mas que inteligent­e, a golpe de pico y pala, consiguió sellar una Vuelta de subrayar. Lo recuerdan, ¿verdad? La exigencia del Angliru es extrema, pero con únicamente una etapa, la festiva, para concluir la prueba, las fuerzas ya son tan escasas que poco se puede hacer a esas alturas. De ahí la importanci­a de la gira andaluza. El Tour finalizará el 23 de julio, menos de un mes para recuperar y alcanzar la puesta a punto. Lo habitual en las últimas campañas. ¿Favoritos? Hablar de ellos en enero no es ni mucho menos apropiado, pero viendo los precalenda­rios de los posibles aspirantes y valorando el

recién bautizado trazado, nos podemos ir haciendo a la idea.

NI UN DESPISTE

Una Vuelta en la que no te puedes descuidar ni un solo día, compensada y muy dura, donde el corredor que luche por el triunfo deberá estar respaldado por un gran equipo. Sé que esto suena a retórica, a algo que se dice siempre, igual que cuando un futbolista da una rueda de prensa y suelta aquello de ª no hay rival pequeñoº. Esto es lo mismo, aunque con algo más de mensaje directo. A mí el recorrido me gusta... desde el sillón, sin dolor de piernas, ni tensión. Por cierto, gracias a Unipublic por la invitación para la presentaci­ón. Hacía años que no la recibía y he de decir que me hizo mucha ilusión. No he podido asistir por temas de trabajo, pero os he seguido. El sugerente trazado invita a pensar en una edición de tensión diaria, donde esperemos que el público y la audiencia respondan. Los once últimos días de agosto deben significar un aliciente para su seguimient­o. Quien se detuvo a leer las líneas que dediqué al tema en el número anterior entenderá cada vez más mis inquietude­s. ¿Hacia dónde va encaminada La Vuelta? ¿A dos semanas y tres fines de semana? Por qué no pensarlo. Si la explosivid­ad diaria es una de las etiquetas de la prueba, la referente a los traslados es la otra. Seguro que cuando yo corría esto lo veía de otra manera. No lo sé. De Nîmes a Sierra Nevada, para ascender hasta Asturias y bajar a Madrid para poner el último maillot. Sólo en desplazami­entos directos son más de 2.800 kilómetros donde los auxiliares son los que soportan la mayor carga de la penitencia. Es el ciclismo moderno, el de la necesidad, el de los compromiso­s, el que nunca contenta a todo el mundo por igual. Aquí sigo con mi tema, Venecia, Verona y París. Mucho camino por recorrer en un estribillo, de la misma manera que La Vuelta lo hará en agosto. Dura, complicada, exigente, digamos que incluso incómoda... pero a mí me gusta. Feliz temporada a todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain