Ciclismo a Fondo

Como el buen vino

Camino de su 15ã temporada como profesiona­l, el italiano recala en Movistar Team tras cuatro años dedicándos­e a Contador. Ahora su empeño será para Quintana y Valverde, con la serenidad que dan 36 años, una carrera forjada y nada que demostrar, pero mucho

- Texto Fotos

Hubo un tiempo en el que Daniele Bennati se sintió desorienta­do. ª Creía que había perdido mi identidadº. Ganaba pero había gente más rápida. Le dijeron que podía hacer otro tipo de trabajo pero no se sentía seguro. Y en realidad, lo que le sucedía era que estaba en pleno proceso de transforma­ción. De velocista a hombre de equipo. Que no gregario, no le gusta esa definición. Pero siempre con el carácter vencedor que atesora porque ª con eso se naceº. Él lo tiene, igual que la calma que le caracteriz­a al hablar. Parece música relajante observándo­le, de la que con el paso de los años más gusta escuchar. Más gusta verle pedalear, pues Bennati, como el buen vino, mejora con los años. Encima de la bici y sin ella.

INCOMBUSTI­BLE

Tuve dos temporadas, las de 2012 y 2013, que no lograba encontrar mi dimensión. Ganaba pero había muchos que me superaban al sprint. Quería hacer algo diferente. Estos cuatro años junto a Alberto Contador me han servido de mucho desde el Ainara Hernando

punto de vista psicológic­o y físico. Tengo 36 años, pero si miro al pasado me siento más fuerte en cuanto a potencia y resistenci­a que antes. Quizá el trabajo que he hecho estas temporadas en las que he comido tanto aire me ha formado. Los jóvenes suelen ser los que crecen, pero nunca es tarde. Sí, eso es lo que quería decirte. Ganaba tres o cuatro carreras al año pero tomé una elección cuando Bjarne Riis me buscó y me propuso esto. Él es alguien que siempre ve mucho más allá, conoce realmente el ciclismo. Vio en mí un óptimo hombre de equipo, que podía realizar una buena labor para Alberto. Al inicio titubeé un poco porque no estaba habituado a algo así y no sabía si sería capaz de hacerlo. Contador no era un cualquiera.

Sí. En muchas ocasiones podía también pelear por victorias en las volatas, pero cuando estás con un capitán como Alberto, si aceptas ese trabajo no puedes hacer más. Mentalment­e fue difícil. A dos kilómetros tengo que retirarme de la cabeza y en Rafa Gómez/Graham Watson

cambio antes era el momento en el que debía buscar la posición. Mucho porque todo el trabajo que he hecho para él me ha permitido crecer no sólo como atleta, también me ha proporcion­ado notoriedad. Estar al lado de un campeón como él te da prestigio. Llevar a cabo esa labor me ha gratificad­o siempre. Me he sentido muy apreciado por los seguidores, en ciertas ocasiones incluso más que cuando ganaba alguna carrera. En España me ha pasado mucho eso, me conocen más.

(Ríe) Sí, claro. Entiendes muchas cosas. Puntos débiles un gran campeón tiene pocos y no quiero pensar en ellos. Las carreras son las carreras y el año que viene competiré con Movistar Team. Es un capítulo de mi vida que se cierra, pero queda la estima que nos tenemos y una buena relación. Estos dos últimos años me he sentido bien y cuando es así siempre dispones del Sí, es verdad. He cambiado bastantes veces de equipo pero aprendí muchísimo de todos. Y creo que alguno de ellos habrá aprendido también de mí. Siento la confianza de tantos, así que espero trasmitir mi experienci­a a alguno más. ¡A Alejandro quizá no porque no tiene necesidad! (ríe). Pero me gustaría ayudar a crecer a alguno de los jóvenes que están aquí. Mario -Cipollini-, por el impacto que me produjo. Cuando era joven lo veía como un dios. Pasar a profesiona­les y al momento estar dentro de su treno. Con 21 años preparar las volatas al campeón del mundo fue algo muy impactante para mí. No lo olvidaré jamás. Después han venido otros grandísimo­s, como Fabian Cancellara, con quien tengo una relación buenísima después de los dos años que corrimos juntos. Cada uno es diferente del otro, cuentan con personalid­ades diferentes. Sí, ahora nos hemos perdido un poco de vista y casi nunca hablamos, pero aprendí muchísimo de él. Pasar a profesiona­les con Mario era como saltar de primaria a la universida­d. Fue importantí­simo también para

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain