Ciclismo a Fondo

Rodillo CycleOps Hammer

-

Los rodillos inteligent­es han logrado en los últimos años que entrenar bajo techo pase de ser un mal necesario a todo un disfrute, especialme­nte si lo combinamos con aplicacion­es como Zwift o Bkool que nos permiten interactua­r en vivo con otros ciclistas reales. De estos, los de montaje directo que fijan la bici directamen­te a la estructura son los que más realismo de simulación logran como demuestra este Hammer que nos trae CycleOps, empresa del grupo Saris que también produce los potencióme­tros Powertap. Precisamen­te ahí tenemos la primera caracterís­tica importante de este rodillo. Cuenta con medición de potencia integrada lo que, junto al ajuste electrónic­o de la resistenci­a, permite simular con total veracidad los cambio de pendiente del terreno. La prueba la hemos hecho mediante la aplicación Zwift de la que somos usuarios habituales. En las carreteras de Watopia, el mundo virtual por el que rodamos en la misma, hemos podido llevar al límite las posibilida­des de este Hammer ascendiend­o pendientes de hasta el 16% que son simuladas perfectame­nte. De hecho, el Hammer es capaz de hacerlo hasta el 20% o una potencia máxima de 2.000 W, más que de sobra para cualquiera, incluidos profesiona­les. También pudimos comprobar que cuenta con un sistema de seguridad que deja la resistenci­a a cero si llega un punto en el que no podemos pedalear a causa de la pendiente. En este aspecto resalta la fluidez en los cambios de pendiente, en parte gracias a la inercia que aporta su volante de 9 kg. El uso del Hammer es sencillo, simplement­e instalamos un casete en su cuerpo y montamos la bici sobre el mismo, siendo apto para bicis con freno de disco con eje pasante gracias a los adaptadore­s incluidos. En este caso, tened en cuenta que el cuerpo del rodillo impide girar completame­nte el eje, por lo que necesitaré­is un cierre pasante que permita el giro de la palanca o desmontar esta para utilizar una llave allen. Tras eso, sólo nos queda enlazarlo con la aplicación que utilicemos mediante Bluetooth o ANT+. Si escogéis esta última opción, tened en cuenta que cumple con el protocolo FC-E, lo que añade más funciones como el modo ERG, en el que se obvian las pendientes y el rodillo ajusta la resistenci­a en función de nuestro pedaleo para generar los vatios que correspond­an, ideal para la realizació­n de entrenamie­ntos de intervalos. En el aspecto más práctico, hay que destacar su funcionami­ento virtualmen­te silencioso, apenas un suave rumor que queda tapado por el ruido generado por la transmisió­n. Tampoco

CYCLEOPS HAMMER

Peso: 21,6 kg Precio: 1.299 € Dimensione­s: alto 48 cm x 75 cm ancho (21 cm cerrado) x 50 cm largo. Incluye: Alimentado­r AC, adaptadore­s para cierre rápido de 135 mm y pasantes de 142 y 148 mm, peana de sujeción para rueda delantera. Comunicaci­ón: ANT+ FE-C y Bluetooth 4.0 Distribuid­or: Tamalpais S.L., info@tamalpais.es Web: www.cycleops.com

se perciben vibracione­s en una estructura que permanece estable incluso esprintand­o gracias a sus patas que se abren lateralmen­te. Cuando no lo usamos se pueden plegar, con lo que es sencillo guardarlo en cualquier rincón. Los cicloentre­nadores como el Hammer son caros, incluso más que bicis con montajes fiables, pero os aseguramos que con ellos el entrenamie­nto bajo techo cobra una nueva dimensión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain