Ciclismo a Fondo

Moscon, descalific­ado por agarrarse al coche

-

En las dos temporadas que Gianni Moscon lleva en la élite ha despertado tanta admiración como controvers­ia. Pasiones de todo tipo. El italiano debutaba en la selección absoluta con 23 años y no lo hizo de la mejor manera posible. A 36 kilómetros de la meta, el del Sky fue cazado agarrando más tiempo de lo normal un bidón y las imágenes que circularon después de la carrera hicieron el resto, desembocan­do en su descalific­ación. Él trató de explicarse: "Entré muy fuerte en una curva y choqué con Sergio Henao. Me golpeé el codo con las vallas pero continué". Cuando lo hizo aprovechó que su selecciona­dor, Davide Cassani, le entregaba un botellín desde el coche para aprovechar­se de la ayuda. El técnico se echó encima toda la responsabi­lidad: "Ha sido culpa mía. Le di una bidón y le dije que lo agarrara. Fueron seis o siete segundos, pero venía por detrás después de una caída con un fuerte golpe. Encima tuvo que esperar cuarenta segundos porque los jueces impusieron el barrage. Cambió de bici y comenzó a perseguir. Sé que no tenía que haberlo hecho y pido disculpas porque da una imagen muy mala de Italia. Pero no debe afectar a la de Gianni; no se lo merece, es un chico limpio y honesto", afirmó Cassani. "No puedo negar lo que sucedió, pero no creo que eso ponga en entredicho mis habilidade­s como ciclista y lo demostraré en el futuro". Lo cierto es que Moscon acumula una nueva polémica. En primavera fue suspendido durante seis semanas por el Team Sky tras lanzar insultos racistas a Kévin Reza en el Tour de Romandía. "Cualquier reincidenc­ia significar­á la rescisión de su contrato", dijo entonces el equipo inglés, al que meses después maravilló en la Vuelta a España convirtién­dose en uno de los principale­s aliados de Chris Froome durante su conquista de La Roja.

Tiene tiempo para verlo y memorizarl­o al detalle desde que en los primeros kilómetros se consiente una fuga sin apenas lucha. Conor Dunne y Sean McKenna por parte de Irlanda, Elchin Asadov (Azerbaiyán), Eugert Zhupa (Albania), Alexey Vermeulen (Estados Unidos), Andrey Amador (Costa Rica), Willem Smit (Sudáfrica), Matti Manninen (Finlandia), Salaheddin­e Mraouni (Marruecos) y Kim Magnusson (Suecia) forman el grupo de cabeza que permanecer­á al mando de la prueba hasta la octava de las doce vueltas al recorrido de 19 kilómetros, dando tiempo a que Peter Sagan se aprenda el trazado.

ASOMA ESPAÑA

A tres vueltas para el final, el Mundial se enciende. Aparecen los nombres de peso. Todos quieren estar delante y las seleccione­s grandes endurecer el ritmo lo máximo posible. Italia, Bélgica, España... los que no quieren una llegada masiva. Alessandro de Marchi, Jarlinson Pantano, Tim Wellens, Lars Boom y David de la Cruz le dan un impulso a la carrera, marchándos­e junto a Odd Christian Eiking, Marco Haller y Jack Haig. A ninguna parte. Francia y Polonia toman la responsabi­lidad por detrás y no les permiten más que cincuenta segundos de sueño arcoíris. De ellos, sólo Wellens, Haig y Eiking aguantan con De la Cruz a falta de dos vueltas cuando por detrás se mueve Tom Dumoulin. Todos los escaladore­s, aventurero­s y atacantes se dan de bruces con el Mundial de Bergen. Este no es para ellos. Pero algunos se resisten a creerlo todavía, cuando queda lo mejor. Juventud, divino tesoro. Ahí está Julian Alaphilipp­e, todo corazón y garra, con su peso pluma intentando derribar a los sprinters. Bendita locura. Antes de su intento lo ha probado también Lluís Mas, que no puede marcharse del Mundial -bueno, ni de ninguna carrera- sin escaparse, que de

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain