Ciclismo a Fondo

La tapada y la favorita

-

La emoción de Chantal Blaak en la meta fue tal que se echó a llorar. Acostumbra­da a trabajar para el equipo, jugó su baza en el momento preciso pese a la caída que sufrió y le hizo pensar en retirarse. "Cuando me estrellé tuve mucho dolor. Pensé que todo había terminado, pero me repuse y las fuerzas me respondier­on". En su mente no estaba ganar el Mundial, sino "colaborar con mi selección", que partía como favorita. "Estaba muy feliz con mi maillot de campeona nacional y cambiarlo por el arcoíris es un sueño. La clave fue que las rivales estuvieron pendientes de mi compañera Van der Breggen. Mientras todas vigilaban a Anna, me lancé en solitario. No hablamos en carrera, pero teníamos claro qué hacer. Éramos tres ciclistas de Países Bajos en un grupo de siete y no podíamos esperar al sprint", explicó radiante la de Rotterdam. Van Vleuten lleva una campaña triunfal tras el accidente de Río cuando quedó inconscien­te sobre el arcén. Su recuperaci­ón ha sido espectacul­ar, con hambre de victorias. Ha ganado dos etapas del Giro Rosa, la Clásica Durango-Durango, la primera etapa de la Emakumeen Bira, la Cadel Evans, La Course By Le Tour y se presentó en Noruega con su reciente triunfo en el Boels Rental más dos etapas. También se llevó el oro en el Nacional CRI y firmó un asombroso registro en la ascensión al mítico Izoard, similar al de los hombres. En Bergen partía como favorita para la crono. "En la subida supe que tenía el mismo tiempo que Anna y en el siguiente punto intermedio me dijeron que lo había mejorado, lo que me motivó. Fue especial abrazar a mi madre en la meta: el día de mi caída en Río era su cumpleaños", finalizó la neerlandes­a. durante gran parte de la crono, hasta que Van Vleuten, que fue a más con el paso de los kilómetros, pulverizó sus tiempos. La corredora del Orica-Scott, que arrasó en julio en La Course by Le Tour de France, se ha recuperado plenamente de su dura caída cuando marchaba destacada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que le produjo una conmoción cerebral grave y la fractura de tres vértebras. Destacar también la gran crono de la jovencísim­a estadounid­ense Chloe Dygert, cuarta a 37'' de Van Vleuten. La única participan­te española fue la alavesa Lourdes Oyarbide, que concluyó 41ã a 4'21'' de la vencedora.

PIRRONE SE EXHIBE

La júnior italiana Elena Pirrone logró el doblete al anotarse la contrarrel­oj y la prueba en línea. Sus dos títulos mundiales se suman al Europeo contrarrel­oj logrado en Herning. Nacida en Laives (Trentino), Pirrone, que correrá en 2018 con el Astana, se destacó en la tercera vuelta y se mantuvo en cabeza hasta la meta. Ganó con doce segundos sobre un grupito encabezado por la danesa Emma Cecilie Jorgensen y su compatriot­a Letizia Paternoste­r. A 4'12'' llegaba un segundo pelotón con la valenciana Sofía Rodríguez y la burgalesa Sara Martín. Sofía y Sara reconocían que ª no hemos podido aguantar con las de cabeza y nos quedamos detrás en un grupo numeroso. Las sensacione­s han sido buenas, ya que en las tres primeras vueltas estuvimos delanteº. Ariana Gilabert e Isabel Martín cedieron diez minutos. El dominio italiano ya se había puesto de manifiesto en la contrarrel­oj. Ganó Elena Pirrone con seis segundos de ventaja sobre Alessia Vigilia, primera participan­te en salir, que marcó los mejores parciales hasta el paso de Pirrone. La australian­a Madeleine Fasnacht se hizo con el bronce, aunque lejos de las transalpin­as, a 42''. Las representa­ntes españolas, Sara Martín y Ariana Gilabert, cumplieron. La arandina acabó 24ã a 2'20'', mientras que la catalana se clasificó 35ã a 3'08''. Sara apuntó que ª la crono era dura y no tuve buenas sensacione­s, pero he ido a tope. Lo di todo y llegué vacíaº. Ariana, por su parte, aseguró que ª no me he encontrado muy bien. Sabía que era rompepiern­as, luché y he aprendidoº , finalizaba la de Folguerole­s.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain