Ciclismo a Fondo

CAMPEONATO DEL MUNDO C.R.I.

Tom Dumoulin arrasó a todos para lucir su primer maillot arcoíris.

- Texto Juanma Martín Fotos Luis Ángel Gómez/Photo Gomez Sport

Bergen marca el final de un ciclo y el comienzo de otro. Michael Rogers empezó el suyo en Hamilton 2003, tres títulos consecutiv­os que dieron paso en Salzburgo 2006 al inicio del siguiente, con Fabian Cancellara como amo y señor. Cuatro arcoíris en cinco años, con el interregno de Bert Grabsch en Varese 2008. Valkenburg 2012 había asistido al último cambio de tercio, que supuso el epílogo del dominio de Espartaco para elevar al olimpo a Tony Martin. El Panzer igualó los cuatro arcoíris del suizo, aunque necesitó un año más -seispara lograrlo. Wiggins en Ponferrada 2014 y Vasil Kiryienka en Richmond 2015 retrasaron el póquer. Todo apunta a que 2017 marca el comienzo de la era Dumoulin y que el conseguido en Noruega será el primero de muchos. Su estreno ha sido por todo lo alto, indiscutib­le. Cierto es que jugaba con ventaja pues desde mayo que ganó el Giro ha tenido todo el tiempo del mundo para celebrar su victoria, reponerse del precio de la fama y preparar con mimo el final de temporada, centrado en colgarse este oro. Por el contrario, su principal rival, Chris Froome, venía de disputar y ganar Tour y Vuelta, con escaso tiempo para recuperars­e de las balas gastadas por conquistar La Roja en una carrera que no da un solo día de respiro.

COMIENZO INCIERTO

Ni siquiera la aparición de la lluvia hizo peligrar el oro del neerlandés, que marcó el mejor tiempo en todos los puntos de cronometra­je salvo en el primero, dominado por un Primoz Roglic que empezó igual que terminó, volando. En el km 3,2 se mantenía la ilusión de un desenlace incierto. Froome, que salió regulando en exceso, era 19ë a 13 segundos de

Rogla. El tulipán del Sunweb pasaba tercero a dos segundos, superado también por el belga Yves Lampaert, que empezó sensaciona­l para diluirse con el paso de los kilómetros. La segunda referencia, en el km 11,5, empezó a poner las cosas en su sitio. Dominaba Dumoulin con Rohan Dennis a 10'' y Gianni Moscón -cada vez menos sorpresa, anda en todos los terrenos- a 11''. La gran sorpresa ahí era la cuarta plaza del francés Gougeard -a 16''-, dos segundos por delante del defensor del título, Tony Martin. Jonathan Castroviej­o no tenía su día y el bronce de Qatar no se iba a repetir. El tercer punto de cronometra­je se situaba en el ecuador de la prueba (km 16,1). El a la postre vencedor seguía rodando como un reloj y mantenía el mejor tiempo. El único peligro venía por parte de Dennis, que le recortaba un segundo y ahora estaba a nueve. Los demás ya se habían despedido del arcoíris. Moscon se mantenía tercero, pero a 22''. Froome, a 34'', continuaba décimo y pocos apostaban porque el británico fuera capaz de remontar hasta el bronce. Sin el inusual final en el Monte Floyen -tres kilómetros al 9%- se le habría escapado el podio. El oro y la plata parecían asegurados para el holandés del Sunweb y el australian­o del BMC, mientras que para el último metal se postulaban el italiano del Sky, Kiryienka y Martin, los tres en un pañuelo. Sin embargo, en el ciclismo todo puede cambiar de un kilómetro para otro. Empezó a llover y Dennis se cayó. Adiós a la plata. En el siguiente paso (km 19,4) ni siquiera estaba entre los veinte primeros y aunque no dejó de luchar, su remontada no llegó más allá del octavo puesto final.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain