Ciclismo a Fondo

GP QUÉBEC Y GP MONTRÉAL

Peter Sagan y Diego Ulissi reinaron en las clásicas canadiense­s del verano.

- Texto Miguel Ángel Chico Fotos Brian Hodes/Bettini Photo

1 LA NÚMERO 100 DE SAGAN.

El campeón mundial se convirtió en el segundo ciclista en sumar dos triunfos en Québec -Simon Gerrans ganó en 2012 y 2014y en el primero que revalida el éxito del año anterior. BoraHansgr­ohe controló en los kilómetros finales para que su capitán llegara a la emblemátic­a cuenta de cien victorias. La rotunda cifra, que inauguró el 10 de marzo de 2010 en la tercera etapa de París-Niza, no le hizo perder su socarroner­ía habitual: "Es un número bonito, pero probableme­nte sea preferible vivir cien años".

2

RIGO URÁN BUSCÓ SORPRENDER.

El segundo clasificad­o en el último Tour de Francia atacó en el kilómetro final del GP de Québec, prueba en la que el colombiano del Cannondale ya había dado en la diana hace dos ediciones.

3

EL GAFE DE GREG.

Al campeón olímpico se le resiste el triunfo en el Gran Premio de Québec: el belga del BMC ya reúne tres segundos puestos -2012, 2016 y 2017y un tercero -2013-.

4 CUARTETO.

Tosh Van der Sande (Lotto-Soudal) y Tyler Williams (Israel Cycling Academy) hicieron camino en Québec junto a Pier-André Côté (Canadá) y Baptiste Planckaert (Katusha Alpecin), que sería quien más aguantaría en cabeza, cazado en la última de las 16 vueltas.

5

ULISSI SE QUITA UNA CARGA.

Considerad­o un notable corredor de pruebas de un día, Diego Ulissi aún no había conquistad­o ninguna pertenecie­nte al World Tour. Tercero el año pasado en Montréal por detrás Van Avermaet y Sagan, "para poder ganar debía ser más valiente y atacar desde lejos. Mis compañeros Conti y Marcato han trabajado duro para consolidar la fuga. Sabía que en este tipo de final soy rápido y el plan funcionó", comentó el italiano del UAE Team Emirates, quien después de concluir su primer Tour de Francia siguió entrenando fuerte pensando en este díptico canadiense.

6

CASI 4.000 METROS DE DESNIVEL.

Las 17 vueltas de 12 kilómetros que conforman el trazado del GP de Montréal incluyen dos subidas: Mont Royal -1.800 m al 8%- y la Côte de la Polytechni­que -780 metros al 6%-. En total cerca de 4.000 m de desnivel -por 3.000 m de Québec- que pesan lo suyo en las piernas de los participan­tes.

7 SÍMBOLO DE QUÉBEC.

La bella ciudad francófona es un espléndido marco para la competició­n, con el imponente Hotel Castillo Frontenac, situado en la zona alta del distrito histórico, dominándol­o todo con su esplendor.

8

BUEN ROLLO ENTRE VIEJOS CONOCIDOS.

Van Avermaet, Sagan y Matthews, que tantas presas se han disputado, charlan animadamen­te en el podio quebequés. El australian­o del Team Sunweb, tercero en esta ocasión, fue plata en 2015 tras Rigoberto Urán.

9 INAGOTABLE.

Ni completand­o a tope el Giro y el Tour se ha relajado Bauke Mollema. El holandés del TrekSegafr­edo tuvo la habilidad necesaria para entrar en el corte decisivo de Montréal y terminar quinto.

10

PASO ADELANTE.

Jesús Herrada arrancó el sprint desde atrás y el del Movistar Team remontó a todos los rivales excepto a Diego Ulissi. El vigente campeón de España, un apreciable llegador, se quedó muy cerca de sumar su décima victoria en la máxima categoría. El neerlandés TomJelte Slagter (Cannondale) redondeó el podio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain