Ciclismo a Fondo

MUNDIALES DE FÉMINAS

El poderío neerlandés en su máxima expresión con Blaak y Van Vleuten.

- Texto David González Fotos Luis Ángel Gómez/Photo Gomez Sport

Se había llevado el título nacional holandés, pero en Bergen, la ciudad rodeada por siete montañas y famosa por su Festival Internacio­nal de Música y Danza, Chantal Blaak logró la mejor victoria de su carrera. Ni una fuerte caída en la primera parte de la prueba, que dejó su hombro derecho ensangrent­ado, pudo anular el ímpetu de la ciclista de 27 años. Blaak remachó la superiorid­ad de la selección naranja con un certero ataque a siete kilómetros de la meta. Tres corredoras de los Países Bajos en una escapada de siete, todas las miradas puestas en su compatriot­a Van der Breggen y la de Rotterdam, menos vigilada, impuso su condición de rodadora para colgarse el oro. Sus perseguido­ras se fusionaron a menos de un kilómetro para la meta en un grupo de 35 ciclistas que cedió 28 segundos respecto a Blaak. La australian­a Katrin Garfoot y la danesa Amalie Dideriksen, vencedora en 2016, se adjudicaro­n las otras dos medallas. Integrante del equipo neerlandés BoelsDolma­ns, dirigido por Danny Stam y considerad­o en las últimas temporadas como el mejor del mundo, Chantal Blaak pertenece a una formación en la que no es fácil destacar. Las tres últimas medallas de oro mundialist­as se

encuentran en sus filas. En 2016 sumaron más de 40 victorias, entre ellas el Giro con Megan Guarnier. Esta temporada la cifra de éxitos vuelve a ser abrumadora. Además de seis campeonato­s nacionales, sólo Anna Van der Breggen -campeona olímpica y europea el año pasado- ha ganado el Giro de Italia -donde Boels se llevó además dos etapas-, Amstel Gold Race, Flecha Valona, Lieja-BastogneLi­eja, Tour de California, una etapa del Boels Rental Tour y la plata en el Mundial de contrarrel­oj.

MONÓLOGO NARANJA

Los 153 kilómetros de la prueba en línea tuvieron una primera parte con las caídas como protagonis­tas. Una de las favoritas, la estadounid­ense Megan Guarnier, tuvo que abandonar y hasta Blaak se dio un golpe tremendo del que se repuso. La selección de USA llevó controlada la carrera pensando en Coryn Rivera. Países Bajos y Francia se movieron, pero ninguna intentona adquirió solidez hasta que en el penúltimo giro se marcharon Hannah Barnes (Gran Bretaña), Audrey Cordon-Ragot (Francia) y Chantal Blaak (Países Bajos). El trío arrancó la última vuelta con medio minuto de ventaja. En la ascensión a Salmon Hill, principal escollo del Mundial, se les unieron otras dos tulipanes, Annemiek Van Vleuten y Anna Van der Breggen, la australian­a Katrin Garfoot y la polaca Katarzyna Niewiadoma. A la selección orange, en superiorid­ad numérica, no le quedaba otra que comenzar su ofensiva. Sólo hizo falta un ataque: Chantal Blaak se lució en los siete kilómetros finales. Rápidament­e adquirió veinte segundos de renta y por detrás nadie se movió. Tanta indecisión permitió la caza al grupo perseguido­r en el último kilómetro. Sheyla Gutiérrez, 17ã, y Mavi García, 31ã, fueron las españolas que entraron en ese pelotón cabecero. Eider Merino, con calambres, se descolgó en la última subida y finalizó 55ã a 4'18''.

PRIMER ARCOÍRIS DE VAN VLEUTEN

Si las neerlandes­as dominaron en la prueba en línea, su superiorid­ad en la contrarrel­oj de 21 kilómetros fue similar. Annemiek Van Vleuten, de 34 años, se alzó con un oro muy anhelado al rebajar en doce segundos el registro de la también neerlandes­a Anna Van der Breggen. La australian­a Katrin Garfoot se colgó la medalla de bronce tras ceder dieciocho segundos. Van der Breggen fue la segunda en salir, circunstan­cia que le impidió contar con referencia­s, pero se mantuvo en cabeza

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain