Ciclismo a Fondo

¿Qué pasó con...?

Antonio Civantos

-

Este madrileño residente en Guadarrama tiene 48 años y fue profesiona­l en la primera mitad de los 90. "Aparezco únicamente en las plantillas del Castellbla­nch 94 y 95, pero olvidan que a mediados de 1992, cuando pasé con Seur, ya me hicieron contrato profesiona­l. Luego, al desaparece­r Seur no había sitio en Deportpubl­ic y en 1993 tuve que recalifica­rme como amateur". Antonio José Civantos, Civi, como se le conoce en el mundillo, se define como "un ciclista muy regular que me defendía bien en las cronos, etapas de puertos largos y vueltas duras. Leía bien las carreras y, aunque no era un ganador nato, me llevé algún sprint llegando en grupos reducidos. El calor me iba genial, pero con frío el cuerpo no me respondía". Lo que más valora de aquella etapa es "que me dejó muy buenos amigos, de los de verdad aunque los veas una vez al año: Dani Clavero, Lute Anguita, Germán Nieto, Rebollo, Félix García Casas, Eduardo y Moisés Chozas, Juan Reina, De Santos, Chousa y más que seguro me olvido". Como pro, 1995 fue su mejor año. "Estuve muy competitiv­o en la Ruta del Sol y luego disputé muchas carreras fuera, entre ellas el Critérium Internacio­nal donde aprendí mucho. El mejor puesto fue un séptimo en Amorebieta. Y estaba dentro del nueve que iba a participar en la Vuelta a España, pero unos días antes me dijeron que tenía que cederle el puesto a un venezolano -Carlos Alberto Maya- que luego se retiró nada más empezar. Eso me descentró tanto que no volví a levantar cabeza". En el 96 no contaron con él y se recalificó con el Vinarocens­e, "pero en septiembre me salió un trabajo de informátic­a, que era lo que había estudiado, y decidí dejarlo todo. He estado muchos años como consultor informátic­o de negocios y actualment­e echo una mano en la empresa de mi padre porque está enfermo. Además soy monitor de spinning desde 2005; me ayuda a mantenerme en forma y también es una afición porque me encanta". Antonio no tocó la bici durante quince años. "En 2010 decidí volver a competir, por afición y sin ataduras, hasta 2017 que por trabajo tuve que aparcarla de nuevo". Ha sido campeón de España en 2015 y 2016, además de conseguir dos platas y un bronce. "En 2015 me saqué el nivel 3 de director y cuando dejé de correr estuve unos meses dirigiendo al GD Orquin. A partir de mayo empecé a echarle una mano a Esteve con los élite". Ahora que lo vuelve a vivir desde dentro, asegura que el ciclismo de base pasa por un mal momento. "Antes había mayor infraestru­ctura, más carreras y ciclistas. Ha bajado mucho el nivel, no hay salida y eso repercute. A ver si entre todos lo levantamos un poco". En cuanto al profesiona­l, en la actualidad se confiesa "incondicio­nal de Valverde, por su forma de correr y porque es una apuesta segura, aunque continúo pensando que Miguel Indurain ha sido el mejor en todo".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain