Ciclismo a Fondo

ÁNGEL TOÑA

Uno de los creadores de esta revista cierra un ejemplar muy especial.

- Texto Miguel Ángel Chico

CICLISMO A FONDO FORMA PARTE DE MI VIDA.

A estas alturas, con 66 años, es inevitable volver la vista atrás y tratar de ver lo que hemos hecho. Mirar atrás para seguir. Los que queremos la bici somos un poco así, ¿no?

DESDE NIÑO ME GUSTÓ LA BICI.

Soy asmático y mis padres me regalaron una de carreras con 13 años. Mi padre organizó pruebas ciclistas en los años 50 y traía a los mejores de la época. Aprendí francés y leía el Miroir du cyclisme. Ayudé al equipo Aurrera de Ondarroa y me vinculé más con el ciclismo. Mi primer trabajo después de acabar los estudios, en 1978, fue secretario general de los Campeonato­s del Mundo de ciclocross en Amorebieta. Llevé la gerencia de una empresa de artes gráficas y editorial, uní afición y conocimien­to y pensé: ¿por qué no una revista? Me gustaba la fotografía de Graham Watson que publicaba en

Winning y tuve claro que el dinero no era el mayor problema: lo importante era desarrolla­r bien la idea y arriesgars­e.

TRIUNVIRAT­O.

La bondad de Antxon Valverde, que nos permitió hacer una gran maqueta y logotipo e imprimir los primeros números a su riesgo, y los contactos de Iñaki Oria en el ciclismo fueron cruciales para arrancar. Si añadimos la dirección de Benito Urraburu y el razonable acuerdo que cerramos con Graham para contar con sus fotos hicimos una hermosa criatura. Como claves del éxito diría la calidad de la fotografía, la impresión y edición impecable, junto a saber que el lector quería ver ciclistas en acción pero también secciones para el cicloturis­ta.

MERCKX Y BAHAMONTES EJERCIERON DE PADRINOS.

Recuerdo bien la presentaci­ón de la revista en Alcalá de Henares. Repartimos publicidad por todo el recorrido de la Vuelta con una bonita maqueta. Logramos ilusionar a muchos aficionado­s que se suscribier­on para apoyar el proyecto. Los 20.000 ejemplares prácticame­nte se agotaron.

SER CICLISTA 'PRACTICANT­E' ME AYUDÓ.

Eso te hace conocer bien al lector. Sabemos lo que queremos. Nos gusta el ciclismo profesiona­l, pero aún más andar en bicicleta. Lo juntas, lo revuelves bien y sale Ciclismo a Fondo.

LOS MEJORES Y LOS PEORES MOMENTOS EN CAF.

Cuando eres consciente de que un proyecto de emprendimi­ento tiene éxito. Y muchos momentos de compartir con nuestro mundo ciclista, con organizaci­ones y empresas, ¡tanta gente buena! Y también ahora, porque cada vez que sale un número de la revista me lleva a pensar que algo de mí está ahí. ¿Los peores? He sido innovador, pero no un buen gestor de empresa. Pensaba menos de lo que debía en los resultados económicos. Las dificultad­es me hicieron pasar malos ratos, pero he sido feliz; con eso me quedo.

MARINO LEJARRETA, LAURENT JALABERT Y CONTADOR, MIS FAVORITOS.

He sentido a todos los corredores cercanos, incluidos los que hoy colaboran con CAF. La complicida­d entre el ciclismo y la revista ha sido total. También ahora se siente así. Mis mejores amigos en el mundillo son dos que lo dieron todo y lo perdieron casi todo en el ciclismo, Manolo Saiz y Pablo Antón, responsabl­es del equipo ONCE e injustamen­te tratados luego. Enemigos, ninguno. A los que os tenía miedo era a los que hacíais Bicisport, y ya ves, estamos juntos.

MI VIDA PROFESIONA­L HA TENIDO TRES EJES.

Ciclismo a Fondo, la transversa­lidad dedicada a estar cerca de los trabajador­es en mis diferentes dedicacion­es profesiona­les y una cierta vocación de servicio público de mi trabajo. Los tres se retroalime­ntan. Los ciclistas sabemos que 'hay que seguir', por afición, vocación y profesión.

ES MÁS DIFÍCIL MANTENER UNA REVISTA EN ESTOS TIEMPOS.

La fuerza que tiene es porque los que la hacéis, ¡desde hace ya 20 años en Motorpress!, seguís conociendo bien al lector. Una revista no se mantiene líder en el año 33 de su primera edición por lo que se hizo antes, sino por el trabajo del día a día. Sois un equipo pequeño que hacéis una gran revista. Tenéis en el ADN la sangre del ciclista que sabe que todos los días toca entrenar duro.

ESTOY SUSCRITO Y GUARDO TODOS LOS NÚMEROS.

Leeré este 400 desde la barrera y me hará la misma ilusión. No se puede dejar de sentir que el hijo superó a sus padres y está en buenas manos. Hemos entrado en la era de lo digital y, aunque por cierta militancia compro Ciclismo a Fondo en papel, tiendo a leer en plataforma digital. También CAF está ahí. El quiosco continuará reduciendo ventas; la adaptación al signo de los tiempos hay que hacerla sin esperar.

ME GUSTAN LAS NUEVAS GENERACION­ES DE CICLISTAS.

Me da rabia que se asocie el doping al ciclismo, es muy injusto. Las bicicletas y los complement­os han evoluciona­do muy bien. Hoy ser cicloturis­ta es una maravilla, aunque persista el peligro en la carretera.

QH ES MUCHA QH.

La Quebrantah­uesos es el alma del aragonés entregado a una causa y ése no es otro que Roberto Iglesias. Algunos lo vimos claro cuando conocimos la marcha y a Roberto. He participad­o ¿diez?, ¿doce? veces. Los primeros años había que ir a montar el stand. He corrido cuando me he ido liberando de trabajar allí. Y cuando he podido entrenar, que a la QH hay que ir a disfrutar. No importa el tiempo, pero sí terminar bien.

ME ENCANTA QUE MIS HIJOS ANDEN EN BICI.

Es cierto que existe el gusanillo del riesgo que corren, pero sé que cuando pedalean están disfrutand­o. El ciclismo es un deporte distinto. Hay una frase que ya he mencionado y nos identifica: 'Hay que seguir'. Cuando hace frío, cuando vas solo, cuando falta mucho, cuando otros van delante... lo importante es llegar y aprender a esperar. Y disfrutar de la naturaleza, del sol, del calor, del silencio, de los pájaros, de la bicicleta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain