Ciclismo a Fondo

PREPÁRATE PARA POLAR GRAN FONDO LA MUSSARA

-

Pantalla a color, mapas OSM, altímetro barométric­o, perfiles configurab­les a tu medida y para varias bicicletas…sin duda el Polar V650 es una de las mejores opciones para entrenar y preparar una marcha, aprovechan­do la larga experienci­a de la marca en el análisis de la frecuencia cardiaca. Así, por ejemplo su función 'Training Benefit' te explica el efecto de tu sesión de en trenamient­o sobre tu forma física. Y la función ‘Recovery Test’ te informa de cómo afecta la carga de entrenamie­nto a tu cuerpo y cuánto tiempo necesitas antes de volver a entrenar, para mejorar tu forma en lugar de fa tigarte. Con su diario de sesiones y el resumen semanal en Polar Flow tendrás un completo diario de entrenamie­ntos que hace fácil comprobar tus progresos. Se comunica con sensores Bluetooth Smart de cadencia, velocidad (ideal para entrenar en el rodillo), potencia y pulsacione­s. Permite programar 5 zonas de frecuencia cardiaca y su estimación 'Smart Calories' te da el porcentaje de consumo de grasa corporal, dato que te interesa cuando estás intentando afinar. Las pulsacione­s las puedes obtener de las bandas de pecho H7/H10/H6 o del nuevo sensor óptico OH1, para obtener esos mismos datos avanzados con la comodidad de un sensor más compacto y ligero al que nunca t endrás que cambiar la pila por que usa una batería recargable.

LA ÚTIL VELOCIDAD VERTICAL

Con este dato podrás estimar lo que tar das en remontar los puertos ( VAM, en metros por hora), gracias a su sensor bar ométrico. Además tienes el dato de inclinació­n de la carretera y los desniveles acumulados. Su software es actualizab­le, dispone de interface en 13 idiomas, tiene una capacidad de memoria para más de 10.000 hor as y la batería (verificado por nosotros) permite, en condicione­s de temperatur­as normales (12 a 20ºC ), una autonomía de más de 10 horas.

QUE SIEMPRE TE VEAN

Otro de los puntos que nos ha gustado es su LED frontal, una luz de seguridad perfecta si se te hace un poco tarde o pasas por un túnel. Se activa sola, cuando la luz exterior es baja, o de f orma manual cuando tú lo prefieras. Los datos de su pantalla se ven perfectame­nte con sus dígitos grandes. Estos pueden ser de mayor o menor tamaño según los campos de da tos que tú elijas poner, hasta 8 datos y hasta 7 pantallas diferentes. El soporte donde se inser ta el V650, mediante un giro de 90 grados, se monta tanto en el tubo del manillar como en la potencia, utilizando un simple anillo de goma. P odemos configurar varias bicicletas (carretera y montaña, por ejemplo) y construir a medida la visualizac­ión que más nos guste.

EN MARCHA

Desde que se pulsa el bot ón de encendido hasta que el V650 está operativo pasan apenas unos se - gundos, algo menos de un minuto para actualizar la medición de la altitud . Puedes guardar intervalos pulsando el botón superior (LAP) para iniciar cronometra­jes independie­ntes de tramos o para marcar un punto concreto que podrás ver en el mapa. Si entrenas por potencia tienes también un buen aliado con el V650, con medidores de terceros por sistema Bluetooth. En la pantalla tendrás el interesant­e dato de la diferencia en la aplicación de fuerza con cada pierna, lo que te permitirá descubrir si tu pedaleo es equilibrad­o, con lo que podrás mejorar la técnica. Además de la potencia instantáne­a, te da métricas de potencia avanzadas como la Potencia Normalizad­a®, el Factor de Intensidad® y el Training Stress Score®.

TODO VA MEJOR CON FLOW

Le sacas todo el partido cuando sincroniza­s tu Polar con la app Polar Flow de tu smar tphone o la web Polar Flow en tu ordenador para descargar tus entrenamie­ntos a la nube. Verás un mapa con tu itinerario y gráficas con velocidad, altitud y ritmo cardiaco. Si tienes instalado el sensor de cadencia o llevas algún medidor de potencia aparecería­n otras dos curvas más. Puedes exportar tu ruta para usarla en otro dispositiv­o o compartir con otros usuarios. El V650 también te puede guiar cuando le car gas desde Polar Flow un track, mostrando tu posición sobre el mapa y sobr e el track. Usa cartografí­a OSM (Open Street Map), de las más c ompletas y detalladas que hay y con actualizac­iones periódicas gratuitas. Con la última ac tualizació­n de software el Polar V650 te avisa cuando llegan segmentos de Strava y cronometra automática­mente los que tengas registrado­s como favoritos si tienes una suscr ipción Premium. Polar te la regala durante 2 meses para que pruebes y decidas si te quedas con el servicio. Puedes guardar hasta 20 seg mentos favoritos y también t e avisa si pierdes tu mejor tiempo o si estás a punto de mejorarlo, sobre la marcha. Polar V650 220 € / Polar V650 con sensor Polar H10 o sensor Polar OH1 270 € www.polar.com/es/productos/pro/V650

De este tipo de tertulias siempre salen cosas que recuerdas en el transcurso de la conversaci­ón y que prácticame­nte tenías olvidadas en el cajón de la memoria. Momentos del abuelo cebolleta que llevan a aflorar distintos sentimient­os. Muchos, muchos recuerdos, tanto el emplazamie­nto como la compañía. El ciclismo sigue su marcha y te das cuenta que hay cosas que no han cambiado en absoluto. Ahora mismo nos encontramo­s sobre el punto de inflexión. Joaquim Rodríguez y Alberto Contador ya no están, mientras Alejandro Valverde aguanta como abanderado de aquella generación. ¿Por cuánto tiempo? No lo sé y creo que el genial corredor del Movistar Team tampoco. De esa tertulia recuerdo especialme­nte una cuestión que quedó por momentos en el aire. Purito y Alberto, Alberto y

Purito. Aspectos de cada uno. Al día siguiente, y mientras rodaba un rato en bici, le iba dando vueltas a esa inquietud y que no sé si fuimos capaces de resolver. Dos corredores con los que he competido y compartido. Compañeros de equipo y testigo de sus inicios. Dos ciclistas talentosos que han sabido hacerse a sí mismos, aunque no sin la ayuda de grandes proyectos en sus inicios en la categoría profesiona­l. Ese es exactament­e el punto en el que me quedé. No era capaz de exprimir un poco más la naranja y sacar mayor jugo. El caso no giraba sobre quién es mejor, ya que ambos son completame­nte diferentes en todos los aspectos: inteligenc­ia, pundonor, sacrificio, picardía, superación, etc. Muchos epígrafes para acompañar a grandes nombres. Lo importante es valorar cada aspecto de manera que encontremo­s la clave del éxito. Tuve el privilegio de verles debutar mientras compartíam­os colores, algo que posiblemen­te pueda influir en mi valoración final.

AIRE FRESCO

Ellos ya no están y llegan otros. Mikel Landa, David de la Cruz, los hermanos Izagirre, Iván García Cortina, Herrada... son el nuevo músculo de nuestro ciclismo. Quienes pensaban que con la marcha de Joaquim y Alberto, y con la única punta del tridente llamada Valverde, el ciclismo quedaba vacío, ya tienen una bocanada de aire. Reflexiona­r como lo hice de manera tan directa ha supuesto que mi optimismo sea todavía mucho más rotundo. Valorar lo que la generación de oro ha tenido y de lo que dispone la actual corrobora mi tesis. No voy a personaliz­ar porque ni es el momento ni creo que este sea el foro, pero os invito a vosotros a que lo hagáis. Contamos con grandes corredores capaces de, en muy poco tiempo, cerrar por completo el hueco existente en lo más alto de la pirámide. En bastantes ocasiones pienso que Alejandro es el elegido para hacer ese relevo sin travesía del desierto: ª Nosotros nos vamos, pero quédate y disfruta hasta que estos rematenº. Conozco a Marc Soler desde que era amateur. Es capaz de lo mejor y de lo peor. Fuerza para dar y regalar, grandes desarrollo­s y valentía, esa era su carta de presentaci­ón. Un chaval majo, majo, algo también importante. Carrera en Zaldibia, última antes del Mundial sub23 de Ponferrada. Tras una gran temporada, y a escasament­e unos días de la gran cita, no dudó en arrancar de salida. No importaba el desgaste ni el qué pasará. Ese era su modus operandi. En 2018, con los aspectos mucho más pulidos, ya atesora grandes victorias: Tour del Porvenir y la reciente ParísNiza. Todo el mundo le conoce y puede valorar, aunque sea de manera indirecta, su inmenso potencial. Para mí es un

corredor Tour de los pies a la cabeza. Marc Soler lleva de serie muchos de los epígrafes que tenían los que nos acaban de dejar. Otros cumplen con algunos de ellos, no todos pero sí un gran número. Con cifras y datos sobre la mesa, el futuro pinta estupendam­ente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain