Ciclismo a Fondo

¡Que vuelvan los pelotones de 200 ciclistas!

-

Como la mayoría sabréis, durante 2018 la UCI está aplicando una nueva norma que obliga a los equipos profesiona­les a alinear 7 corredores -en vez de 8- en todas las carreras World Tour y a 8 corredores -en vez de 9- en las tres grandes vueltas. La razón que se alegó para propiciar el cambio en la normativa fue que con un pelotón más pequeño, con un máximo de 176 corredores en lugar de los 198 corredores que eran habituales en las grandes vueltas, habría menos caídas.

Desde mi punto de vista, esta diferencia de 22 corredores menos no supone ningún avance en la seguridad de los ciclistas en las carreras, ya que el 99% de las caídas se producen en la parte delantera del grupo, que es donde se lucha por la posición, y esto sucederá igual con un pelotón de 100, 176 o 198 corredores. Si queremos que nuestras carreras sean más seguras, lo que hay que hacer es señalizar mejor los obstáculos que nos encontramo­s en el trazado de las mismas, como las isletas, los baches o las curvas peligrosas.

Ahora bien, entiendo, y me parece adecuado, que se reduzca el número de ciclistas por equipo. En primer lugar, creo que esta reducción favorece al espectácul­o, ya que las carreras son más difíciles de controlar y se abren nuevas oportunida­des para las fugas, para ataques épicos o incluso alianzas

estratégic­as entre formacione­s rivales. Y en segundo lugar, porque creo que reduciendo el número de corredores por equipo conseguire­mos rebajar los presupuest­os de estos, para así permitir que nuestro deporte resulte más asequible para las empresas que deciden apostar por el ciclismo como inversión en marketing y publicidad. Es por ello que opino que el número de corredores por equipo debería reducirse hasta en 5 y 6 componente­s por cada uno en el futuro.

Lo que no entiendo, y me parece inadmisibl­e, es que no se esté aprovechan­do la oportunida­d de invitar a más equipos al Giro de Italia, al Tour de Francia y a la Vuelta a España -podrían sumarse hasta tres más por carrera-, para compensar el menor número de ciclistas por equipo. Estas nueve invitacion­es que se están desaprovec­hando suponen perder la oportunida­d de que nueve equipos Continenta­les Profesiona­les puedan justificar un año completo de patrocinio con su aparición en cualquiera de las tres grandes. El coste de oportunida­d de la nueva norma es demasiado caro para el ciclismo profesiona­l y sigo sin entender cómo hemos podido llegar hasta aquí. Nos han hecho un ERE en toda regla, pero no sólo a los corredores, sino a toda la industria del ciclismo.

Dicho esto, aún tengo confianza en que a quien le correspond­a ponga un poco de sentido común, revoque esta situación y lo más pronto posible recuperemo­s nuestro pelotón de 200 corredores en el Giro, el Tour y La Vuelta. Será mejor para los equipos y los ciclistas porque habrá más trabajo; para los organizado­res porque tendrán más mercados a los que llegar; y para los aficionado­s porque verán más espectácul­o. O al menos... ¡eso creo yo! Un saludo para tod@s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain