Ciclismo a Fondo

500 kilómetros non stop

Su próximo reto será diferente, porque quiere hacerlo solidario para que sus pedaladas ayuden a recaudar fondos para la Fundación Bicos de Papel.

-

Este asturiano aÿncado en Vigo, ahora prejubilad­o con 63 años después de toda una vida trabajando en el departamen­to comercial de neumáticos Michelin, está convencido de que en la vida hay que ser solidario y quiere conjugar su pasión por la bicicleta con una colaboraci­ón con Bicos de Papel, una asociación que ayuda a las familias de niños con cáncer. ¿Cómo empezaste en esto de dar pedales? Siempre había hecho mucho deporte: fútbol, tenis... pero nunca había practicado ciclismo hasta que en el año 2000 una hernia discal me dejó postrado. Me tuve que operar, posteriorm­ente me recomendar­on hacer bici y fue cuando me aficioné. Empecé en 2004, siempre con la de carretera, y hasta hoy. Estoy en un club que se llama Illas Cíes Cycling Team. ¿Habías hecho antes algún otro reto solidario? Retos sí, solidarios no. A mí me gusta bastante la larga distancia. Tengo completada­s doce Quebrantah­uesos, un camino de Santiago en tres etapas desde Roncesvall­es y un Gijón-Vigo 450 kilómetros non stop, pero todo esto lo hacía únicamente por alimentar mi ego. Ahora me he planteado este, aunque de manera diferente. Quería que fuera algo en plan solidario para poder ayudar a otras personas. ¿En qué va a consistir exactament­e? El día 30 de junio saldré de Vigo y cubriré un recorrido que pasa por Orense, Lugo, La Coruña, Santiago de Compostela y termina en Vigo tras completar 500 kilómetros non stop con casi 9.000 metros de desnivel. Saldré el lunes 30 a las nueve de la noche y tengo previsto llegar 22 o 23 horas después. La gente puede ayudar comprando kilómetros del reto -4€ cada km- y haciendo donaciones a través de un enlace que tenemos en www.inscribirm­e.com/ 500kmdebic­ossolidari­os Háblanos un poco de la Asociación Bicos de Papel. Es Besos de Papel en gallego. Me puse en contacto con ellos en enero. Es una asociación creada por trece familias con niños enfermos de cáncer que se juntaron para ayudar a las familias de los pequeños que llegan al hospital. Es una situación terrible, como una bomba, y necesitan apoyo sicológico. Habitualme­nte se quedan sin recursos, porque para atender al niño por lo menos uno tiene que dejar de trabajar. ¿Has hecho algún tipo de preparació­n especial para afrontarlo? He estado cuatro meses por Levante, en la zona de Benidorm y Calpe, que es un paraíso para montar en bicicleta. Ideal para hacer rutas preciosas por el coll de Rates o Aitana. Por allí he completado ocho o diez salidas de al menos 250 kilómetros. ¿Qué va a ser lo más ilusionant­e y lo más difícil del reto? Lo que más ilusión me hace es que lo voy a realizar por unos niños que tienen cáncer y eso me motiva muchísimo. Ellos son los que me van a ayudar a salir adelante. Lo más difícil, al menos a lo que le tengo un poco más de respeto, es a la noche, al sueño, y también a imprevisto­s ajenos que no se pueden controlar como averías o caídas. ¿Es un reto individual o te acompañará más gente? Es individual, llevo un coche de apoyo con dos conductore­s y toda la logística necesaria a nivel de comida, repuesto de bicicletas, etc. La parte logística la tengo cubierta gracias a Bici O Con y Hugo’s, que son las dos firmas patrocinad­oras. ¿Te resulta complicado compaginar vida social y ciclismo? Yo lo tengo muy bien administra­do y, aunque es un deporte que ocupa mucho tiempo, lo compagino bien con el resto de mi vida. Además tengo la suerte de que mi mujer, Ana María, siempre me ha apoyado. Es mi entrenador­a oficial de ánimos. La anécdota más divertida que te haya pasado montando en bicicleta. Recuerdo una vez, en una salida por la zona de Baiona, íbamos subiendo el puerto de A Groba de charleta y de repente cruzó la carretera justo delante de nosotros un jabalí enorme que nos dio un susto increíble. Cuéntanos para terminar qué otros retos u objetivos tienes en mente de cara al futuro. Mi idea es perseverar en esta línea y seguir colaborand­o con esta asociación, que es pequeñita pero muy activa y trabaja mucho con los niños. La próxima podría ser hacer doce horas de spinning sin parar. Y tengo también entre ceja y ceja el Campeonato de España de Ultrafondo, pero eso será ya para el año que viene.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain