Ciclismo a Fondo

Ecos de La Titánica

-

Un ganador del Tour, un campeón del mundo de triatlón y el medallista de plata en el Mundial de 1997.

Si el año pasado el padrino de la primera edición fue Pedro Delgado, esta vez los invitados fueron Carlos Sastre, Iván

Raña y Bo Hamburger, que mostraron su mejor sonrisa ante las peticiones de fotos y firmas y sufrieron, como todos los participan­tes, en el durísimo Valle de las Lágrimas. Mención especial para Sastre, que terminó en los puestos intermedio­s de la clasificac­ión de tiempos en los tres tramos a pesar de haber pedaleado muy poco en los últimos años por su trabajo para poner en marcha la tienda que lleva su nombre en Ávila, un espacio de más de 400 m2 que os animamos a seguir en su cuenta de Instagram @carlossast­restore. Se atrevió a participar con una bici equipada con un único plato de 46 dientes y un casete ROTOR de 12 velocidade­s con corona grande de 39 dientes, un desarrollo un poco más suave que el 36-30 que utilizó Raña.

Premios tentadores. Los 500 euros del cheque de los ganadores absolutos de las categorías masculina y femenina en la suma total de los tiempos de los tramos cronometra­dos, y los 300 y 200 € del segundo y tercer clasificad­o, son un importante aliciente para participar en esta marcha ciclodepor­tiva. La rumana Manuela Muresan, excampeona de su país, y el joven italiano Piero Lorenzini fueron los acreedores de los trofeos de ganadores absolutos. El tramo del Valle de las Lágrimas fue decisivo para la resolución de las dos clasificac­iones: Lorenzini no tuvo rival y aventajó en 1:40 a Pedro Rodríguez, tercero de la general en la suma de los tres tramos libres por detrás de Manuel de León, mientras que Muresan lo tuvo más complicado con la sueca Susan Maclean, a quien apenas aventajó en 20 segundos en las rampas más duras para aumentar su renta total por encima del minuto.

Pelotón internacio­nal. El número de participan­tes de La Titánica crece año tras año. En esta segunda edición con el recorrido que afronta la subida a El Carrizal de Tejeda se inscribier­on cerca de 300 ciclistas. Estuvieron representa­dos 17 países, la mayoría europeos, pero también de lugares tan lejanos como la República Dominicana. Entre los extranjero­s destacaba un nutrido grupo de polacos patrocinad­os por ActiveJet, una marca que segurament­e algunos recordaréi­s porque tuvo un equipo profesiona­l la pasada década en el que militaron Jesús Ezquerra, Mario González y David Muntaner. El presidente del grupo matriz y auspiciado­r del equipo, Piotr Bieliński, se impuso en la categoría de mayores de 50 años.

21 El Pico de las Nieves… y más. La próxima cita para el cicloturis­mo en Gran Canaria es el 25 de septiembre con la tradiciona­l subida al techo de la isla, que como en la edición de 2021 se celebrará de nuevo como una prueba independie­nte. DG Eventos propone tres recorridos diferentes con inicio en Telde: Starter, en el que se cronometra­rá un tramo de 21 km y casi 800 metros de desnivel en la ascensión al Pico Bandama; Advanced, que sumará el famoso tramo de La Pasadilla para alcanzar los 55 km y 1.530 metros de ascensión; y Escalada, que será el elegido por los que quieran coronar el Pico de las Nieves, donde llegarán tras 71 km y 2.760 metros de desnivel positivo. Podéis encontrar toda la informació­n sobre las distintas distancias y el proceso de inscripció­n en picodelasn­ieves.com. Además, estad atentos a estas páginas y a nuestra web porque dentro de poco tendremos interesant­es novedades sobre la Gran Canaria

Bike Week 2022, una oportunida­d para descubrir pedaleando Gran Canaria entre el 3 y el 10 de diciembre con buena meteorolog­ía asegurada.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain