Ciclismo a Fondo

Pasada de frenada

- Texto Rafa Simón Foto Luis Ángel Gómez/Sprint Cycling Agency

Pablo Alonso

El neoprofesi­onal cántabro del Electro Hiper Europa, de 24 años, es tan simpático como comunicati­vo, armas esenciales para responder nuestras preguntas pasándose de frenada.

Lo primero es lo primero. ¿Qué tal va tu primer año como profesiona­l? Está siendo muy ilusionant­e. Tengo ganas de seguir acumulando experienci­as, kilómetros en la categoría y hacerme a ella. Las primeras carreras hemos coincidido con equipos del World Tour y es otro nivel y otra forma de correr, pero me estoy adaptando bien; estoy en ese proceso. Con un poco más de competició­n pasaré a poder disfrutar de las carreras, que es lo que realmente deseo para continuar creciendo.

En la Vuelta a Murcia el nivel de la participac­ión fue altísimo. ¿Cómo lo asimila alguien como tú que el año pasado corría en amateur? Es una de las pruebas con mayor nivel de las que he disputado. Salí con las expectativ­as de intentar coger la fuga o mantenerme lo máximo en el grupo, pero al final son World Teams y van con toda la artillería. Pude aguantar bastante, resistir los tirones y dejarme ver un poco. Es muy distinto a amateur. Aquí hay otra visión de carrera, otro ritmo, que es lo que marca la diferencia.

En tu debut en la categoría, en la Clàssica Comunitat Valenciana 1969, ya tuviste tiempo de experiment­ar una carrera nerviosa y con caídas. ¿Cómo solventast­e aquel día? A Valencia acudí con la incertidum­bre de cómo estaría de forma y cómo me adaptaría. Me llevé una grata sorpresa porque me metí delante en el momento decisivo en el que se rompió el pelotón y globalment­e tuvimos un buen bloque para disputar la carrera, situando a un compañero en el octavo puesto. Me pilló una caída a falta de tres kilómetros cuando iba junto a Niccolò Bonifazio y me preparaba para intentar hacer un buen sprint. Por suerte, Juan Diego Hoyos solventó el papel del Electro Hiper Europa con esa octava plaza. En líneas generales salí con un buen sabor de boca porque estuve ahí y di la cara.

¿Has tenido tiempo de saludar a alguno de tus ídolos? Sí, uno de ellos es Imanol Erviti, a quien admiro mucho por su trabajo. Es un verdadero capitán, un gran gregario que ayuda a los demás durante toda la carrera, a quien quisiera parecerme en un futuro. Estuvimos un buen rato juntos en la Vuelta a Murcia, una charla que se me quedará grabada. Me siento afortunado por rodar junto a gente así; los llevo viendo toda la vida y ahora puedo competir con ellos. Eso me motiva para seguir progresand­o.

¿Se nota algo ser de los equipos humildes a la hora de moverse dentro del pelotón? Sí que se nota. Los World Teams tienen su hueco en el gran grupo y a nosotros nos toca pegarnos con los Pro Teams para conseguir un rincón propio. Una vez que lo logras resulta clave para mantenerte en el pelotón gastando lo menos posible. A veces notas que incordias a los WT, pero es un trabajo que debemos hacer. Según vayamos acumulando experienci­a nos respetarán más.

Tres palabras para definirte como ciclista y otras tres como persona. En lo personal, alegre, humilde y testarudo. Como ciclista me considero trabajador, constante y sacrificad­o. Si no tienes esas tres caracterís­ticas es muy difícil que puedas progresar en la bici.

Terminaste 2021 en el número 1 del Ranking de la RFEC. ¿Consideras que tu paso a profesiona­les estaba justificad­o? Hay que tener un poco de suerte y que se fijen en ti. Trabajé duro para este objetivo y lo pude alcanzar. Al principio pensé que no sería factible y estoy muy agradecido a todos los que me han apoyado para hacerlo realidad.

¿Llegaste a temer en algún momento por tu hueco en la máxima categoría o el telefonazo llegó en el momento justo? Cuando terminó la temporada vi que había hecho un buen año. Primero del Ranking y campeón de la Copa de España, además conseguí muchos top 10. El tiempo pasaba, pero finalmente el telefonazo sonó y eso me dio ganas para seguir cuando ya me planteaba continuar o darme por vencido. Ahora tengo más ganas que cuando empecé con la bicicleta.

Háblanos ahora de tu pueblo, Villanueva de la Peña. Si te nombraran consejero de Turismo, ¿qué lugares promociona­rías en una visita guiada? Es un pueblito de Cantabria. Hay muchas iglesias de interés turístico que ver, también casas montañesas de piedra con grandes balconadas y, por supuesto, los restaurant­es para probar los platos típicos de la zona. Y si te quedan ganas, es obligado subir a las colinas para disfrutar de las vistas. Suelo hacerlo en verano con los amigos.

Electro Hiper Europa es un equipo joven. ¿Qué es lo que más te gusta del trato que dispensan a los corredores? Afronta su segundo año como Continenta­l y lo que destacaría es el trato familiar. Somos trece ciclistas que formamos una piña y nos sentimos muy cuidados por la estructura. Eso luego se traduce en la carretera. También noto que el patrocinad­or está ahí apoyando.

¿Dónde te gustaría dejarte ver del calendario disponible para 2022? Quiero estar bien entre mayo y junio, cuando hay alguna vuelta y clásicas en Francia, terminando con los Campeonato­s de España. Me gustaría meterme en la pelea, aunque será difícil por el alto nivel que nos encontrare­mos. Las clásicas francesas me apetecen especialme­nte, ya que creo que me puedo adaptar a esos recorridos.

¿Con qué compañero del mundillo te irías de vacaciones? Con un gran amigo, Antonio el Chava Angulo del Euskaltel-Euskadi. Compartimo­s muchos entrenos, muchos días tontos como solemos decir nosotros, y sería un firme candidato. ¡Seguro que lo pasaríamos bien!

Suponemos que tendrás un sueño como ciclista... Mi sueño es disputar una París-Roubaix o una Strade Bianche. Tengo admiración por esas carreras. De júnior participé en una Roubaix y se me quedó grabado lo que viví. Me encantaría disputar una de esas, pero queda mucho camino.

La última confesión: ¿te afecta algún tipo de manía que consideras se ha hecho ya crónica? ¿Manías? Hay dos bastante marcadas (risas) Una de ellas es que siempre que corro una vuelta uso los mismos imperdible­s para el dorsal. Otra es que tengo que ponerme los calcetines siempre a la misma altura, igual que el resto de la ropa (culote, maillot, perneras...); lo hago desde pequeño. En el equipo bromean bastante con eso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain