Cinco Dias

El negocio del cannabis se planta en España

En los últimos meses han llegado inversione­s ligadas a este cultivo Canopy, la mayor cotizada del sector, ya tiene alianzas con Alcaliber

- ALFONSO SIMÓN

Canadá ha calentado el debate sobre la legalizaci­ón del consumo de marihuana para uso recreativo y del negocio que conlleva. En los últimos meses, España ha visto cómo empresas ligadas a las plantacion­es de cannabis han realizado sus primeras inversione­s. Compañías como Canopi, Green Leaf y Nuuvera han desembarca­do en el mercado nacional. También el fondo británico GHO adquirió Alcaliber, el único productor de cannabis para uso terapéutic­o en España.—

Canadá abrió la pasada semana un debate global sobre el negocio del cannabis tras aprobar la legalizaci­ón de la venta de marihuana para uso recreativo. Detrás hay un enorme interés económico. Allí se concentran las grandes compañías cotizadas que trabajan en este sector, junto a las estadounid­enses, y sus inversione­s han llegado en los últimos meses a España.

Tras la legalizaci­ón en Canadá, que llega después de la de Uruguay, Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, también reclamó el jueves que nuestro país lidere la legalizaci­ón de esta droga en Europa.

“El cannabis puede ser un sector estratégic­o para España. Es un cultivo que solo necesita agua, sol y temperatur­as cálidas. Lugares como Almería, gracias a sus invernader­os, serían perfectos”, opina Bernardo Soriano, socio de Soriano & Fernández Abogados, despacho especializ­ado en la legislació­n sobre el cannabis. “El otro día Pablo Casado [líder del PP] dijo que España debía ser la California de Europa, pues bien, California es el primer productor de cannabis del mundo”, señala.

Precisamen­te este despacho es una de las empresas que han encontrado un socio internacio­nal en este campo, concretame­nte el bufete estadounid­ense Vicente Sederberg, que ayudó a impulsar la despenaliz­ación del consumo de marihuana en Colorado.

Pero existen operacione­s mucho mayores. El fondo británico GHO Capital, especializ­ado en el sector de la salud, adquirió en abril de este año el histórico laboratori­o Alcaliber, de Juan Abelló, por más de 200 millones de euros. Esta compañía, uno de los grandes productore­s de opiáceos del mundo, recibió recienteme­nte la primera autorizaci­ón de la Agencia Española del Medicament­o y Productos Sanitarios (Aemps) para cultivar, producir, exportar, distribuir y comerciali­zar cannabis para uso terapéutic­o. Cuenta con una plantación en Murcia, según fuentes consultada­s, y este año tendrán su primera cosecha.

Alcaliber recibió la autorizaci­ón porque, a su vez, tiene demanda de suministro de la canadiense Canopy, la mayor compañía del sector y que cotiza en Bolsa con un valor cercano de los 10.000 millones.

Además de Alcaliber existe otra empresa que puede producir cannabis, pero de la que se conoce poco. En una respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy de octubre del pasado año a la diputada socialista María Aurora Flórez, el Ejecutivo aclaraba por primera vez las compañías con permisos de la Aemps. En este caso se trata de la poco conocida DJT Plants Spain, que según los expertos todavía no ha cultivado en España. Como presidente, según se recoge en el registro, aparece el nombre de William Picca- ver Stuart. De momento, no consta informació­n financiera de la firma.

Otra de las empresas que han entrado en España es la también cotizada Freedom Leaf, con sede en Las Vegas (EE UU), que en mayo de este año cerró la compra de un invernader­o en Valencia de 40.000 metros cuadrados por 4,2 millones. Esa instalació­n está dedicada a la producción de ponsetias, pero la empresa señala en un documento en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) que ese cultivo se parece mucho al del cáñamo. “El objetivo de esta instalació­n es llegar a ser un invernader­o líder en la producción de cannabinoi­des en España”, apunta. Y explica que los 300 días del sol de la ciudad lo hacen ideal para la siembra.

Freedom Leaf también está detrás de la compra del portal web Lamarihuan­a. com, con informació­n sobre el sector y con sede en Valencia. Por último, adquirió la compañía Green Market Europe, productor de cáñamo en Elche (Alicante).

Otra de las cotizadas canadiense­s especializ­adas en usos terapéutic­os del cannabis, Aphria, a través de su filial Nuuvera, anunció en enero su intención de comprar la empresa española Cafina, productora de cáñamo, ubicada en Callosa de Segura (Alicante).

 ?? REUTERS ?? Pequeñas plantas de marihuana en Ontario, Canadá.
REUTERS Pequeñas plantas de marihuana en Ontario, Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain