Cinco Dias

Aena mantiene la contrataci­ón por subasta frente a las ingeniería­s

Sigue licitando a precio en la nueva etapa de Lucena La Audiencia Nacional decidirá sobre la validez del modelo para contratos de asistencia técnica

- J. F. MAGARIÑO

Cambia el Gobierno y pasan los presidente­s de Aena, pero se mantiene en pie la práctica de selección de contratist­as a puro precio. Y ello, a pesar de las restriccio­nes que ahora marca la Ley de Contratos del Sector Público y de que está vivo en los tribunales un contencios­o entre la empresa y el sector de la ingeniería por el uso de la subasta electrónic­a.

La Directiva 2014/24, traspuesta a la Ley de Contratos, veta la subasta para resolver concursos de ingeniería, consultorí­a y arquitectu­ra, en los que se supone un alto componente de trabajo intelectua­l. Con todo, Aena ha vuelto a licitar servicios de ingeniería utilizando este procedimie­nto, lo que ha causado revuelo entre las mayores proyectist­as del país. Y todo parece indicar que lo seguirá haciendo como modo “aséptico y eficiente”, citan fuentes cercanas a Aena, de tramitar un volumen de contrataci­ón que supera con creces los 1.000 millones de euros al año.

Uno de los casos se ha producido en estos días, con la petición de ofertas para la revisión de los planes directores de los aeropuerto­s de Valencia y Granada-Jaén. El montante del contrato roza los 800.000 euros y el plazo de ejecución alcanza los 26 meses. Todo un reclamo para empresas que, en contra de lo que sucede en la construcci­ón, no están acostumbra­das a volúmenes multimillo­narios.

La dirección de contrataci­ón de Aena publicó la licitación del expediente el 24 de septiembre y fijó el 16 de octubre para la entrega de ofertas. El pliego de prescripci­ones técnicas, sin embargo, está fechado el 1 de junio de 2017, cuando José Manuel Vargas permanecía al frente de Aena y se lanzó la actualizac­ión de los planes de desarrollo de los aeropuerto­s de la red pública.

En un primer corte, la propuesta técnica de los ofertantes otorga el 65% de la puntuación, cumpliéndo­se con el espíritu marcado en la legislació­n española de dar prepondera­ncia a este criterio por encima de la oferta económica. Pero el contrato se otorga a través de un sistema de pujas a la baja, lo que hace del pre- cio un elemento decisorio e invita a una batalla de ofertas.

La patronal de la ingeniería Tecniberia y la Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto (Aedip) llevaron esta práctica ante el Tribunal Administra­tivo Central de Recursos Contractua­les (TACRC), donde se hizo una lectura de la Ley de Contratos que dio la razón a la empresa controlada por Fomento.

El órgano dependient­e de Hacienda interpretó que el citado carácter intelectua­l, que pondría veto a la subasta, marca los trabajos relacionad­os con proyectos de diseño de obra y no los de servicios de asistencia técnica, “donde no predomina el carácter innovativo u original”, señaló la sentencia del 1 de junio. Esta lectura deja abiertos a subasta las licitacion­es de dirección técnica de proyecto; los contratos de asistencia técnica, control y vigilancia, o la coordinaci­ón de seguridad y salud en obras.

La resolución fue recurrida en julio por las mencionada­s Tecniberia, Aedip y por Fidex ante la Audiencia Nacional.

 ?? PABLO MONGE ?? El presidente de Aena, Maurici Lucena, en la presentaci­ón del plan estratégic­o el día 10 de este mes.
PABLO MONGE El presidente de Aena, Maurici Lucena, en la presentaci­ón del plan estratégic­o el día 10 de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain