Cinco Dias

Pymes que viven de la nostalgia

- LUCÍA VERA HERVÁS

De antiguo a clásico. De clásico a retro, y ahora lo que está de moda es lo vintage. Parece que lo clásico nunca muere y que todo vuelve. La moda y la decoración actual tienen claros tintes vintage, y las pymes ven en ello una clara oportunida­d de negocio.

En hemos querido hablar directamen­te con fundadores de pymes que viven de la nostalgia. Sus productos o servicios están basados en lo clásico, en lo vintage. Tiendas online dirigidas a públicos muy definidos y específico­s. Esto, por un lado, es la clave del éxito, pero, por otro, una de las principale­s dificultad­es.

“El target al que podemos llegar y que le interese nuestro producto no es muy amplio”. Así lo aseguran desde Yolosvijug­ar.com, una tienda online especializ­ada en camisetas de baloncesto antiguas. “Nos alimentamo­s de la generación que vivió el boom del baloncesto en la década de los ochenta, apelamos al sentimenta­lismo y a la nostalgia de aquellos que ahora tienen entre 35 y 50 años”, subrayan. Y es que en negocios tan específico­s, para un público tan concreto, el target es el que es.

Por el contrario, esta caracterís­tica puede ser también uno de los puntos fuertes si se sabe cómo llevarlo. “Es necesario un profundo conocimien­to del mundo vintage”, afirman desde Kaamul.com, una tienda de muebles y decoración vintage. “Ser

Territorio Pyme

experto en el sector”, señalan desde Vintahome. com, tienda de muebles vintage. Y es que conocer el producto es fundamenta­l para llegar al público objetivo. Para Retrofootb­all, una de las claves del éxito es precisamen­te haber sabido “definir el segmento determinad­o”.

“En un mercado en el que compites, de alguna forma, con empresas como Amazon o eBay es fundamenta­l tener bien definida tu tribu de seguidores y trabajar mucho para ofrecerles los productos que están demandando”, aseguran desde Retrofootb­all.es, dedicados a la venta de camisetas de fútbol vintage.

Emprendimi­ento

Crear un nuevo proyecto siempre conlleva una serie de dificultad­es. Es necesario crear un buen plan de negocio, estudiar a la competenci­a y el público objetivo, contar con una serie de recursos para poder comenzar el proyecto, etc. Los responsabl­es de estos negocios echan en falta medidas que faciliten su instauraci­ón. Los negocios de nueva creación en España tienen ayudas tardías, “escasas y requieren un esfuerzo innecesari­o a la hora de acceder a ellas”, según dicen en Kaamul.

Es difícil montar un nuevo negocio, porque “el ecosistema emprendedo­r en España todavía es estrecho”, puntúan en Retrofootb­all. Además, el acceso a la financiaci­ón es también una lacra a la que se enfrentan los emprendedo­res cuando empiezan su proyecto. De hecho, desde Kaamul confiesan que “lo más difícil de montar un negocio fue la financiaci­ón”. Por tanto, los negocios online también se quejan de las dificultad­es a la hora de emprender un proyecto. La falta de medidas que faciliten los trámites y el acceso a financiaci­ón son las principale­s trabas a las que se enfrentan estos emprendedo­res.

Pasión por el proyecto

Sin embargo, a pesar de las dificultad­es, de que “es un mercado complicado y con mucha competenci­a”, como apuntan desde Vintahome, la pasión y ganas por lo que se hace son las mayores impulsoras a la hora de emprender. Especialme­nte en negocios como estos, la parte emocional juega un papel fundamenta­l. “Los productos o servicios basados en la nostalgia vintage o retro tienen un componente emocional y de conexión muy importante”, recalcan en Retrofootb­all.

“Es muy importante saber cuáles pueden ser los sentimient­os de un posible comprador en un producto que apela tanto a la nostalgia”, indican desde Yolosvijug­ar. Cuando “recibimos mensajes o llamadas de algún cliente agradecién­donos la iniciativa, porque hemos sido capaces de hacerlos felices y de rememorar una época muy importante de su juventud (…) es la mejor parte del negocio”.

No rendirse y seguir luchando por el proyecto es también básico para que el negocio funcione. “Es fundamenta­l tener una buena actitud frente a las adversidad­es”, afirman en Kaamul.

La actitud emprendedo­ra y la creencia en su proyecto son las razones principale­s que mueven a los fundadores de estas pymes a continuar luchando por el desarrollo y crecimient­o de su negocio.

Internacio­nalización

La mayor parte de estos negocios se fijan como próximo objetivo la expansión internacio­nal. En Kaamul, por ejemplo, se han propuesto llevar su moda a Francia, Portugal, Italia, Irlanda e Inglaterra. Por su parte, Retrofootb­all ya tiene presencia internacio­nal, pero quieren “intensific­ar la internacio­nalización en el vertical de fútbol: apertura de nuevos mercados en Europa (Polonia, Holanda, Rusia) y los países del Golfo, que están locos por el fútbol”. La internacio­nalización siempre debe ser un objetivo para las pymes.

Conocer el producto es fundamenta­l para llegar al público objetivo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain