Cinco Dias

La abogacía del futuro: digitaliza­rse o morir

El Legal Management Forum define los retos del sector La tecnología, clave en un entorno cada vez más competitiv­o

- PEDRO DEL ROSAL

La abogacía vive momentos convulsos. En los profesiona­les y las organizaci­ones ha arraigado la idea de que hay que hacer y cambiar muchas cosas, pero, a la vez, nadie se atreve a pronostica­r cómo será su propio negocio dentro de cinco o diez años. En este contexto de hiperactiv­idad, desorienta­ción y, por qué no decirlo, algo de temor, el V Legal Management Forum volvió a servir para alumbrar los desafíos que a corto y medio plazo deben encarar los despachos para enfrentars­e a un entorno cada vez más competitiv­o. Como el camarón, quien se duerma puede verse arrastrado por la corriente. “Hoy, la prioridad es sobrevivir, no tener éxito”, advirtió la gurú estadounid­ense en la gestión de despachos Susan Hackett, CEO de Legal Executive Leadership.

El encuentro, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, puso de relieve la importanci­a que la tecnología tendrá en el imprescind­ible paso adelante que han de dar los bufetes. Pero no es el único factor que deben contemplar las firmas. La innovación también debe extenderse a los procesos internos, a la relación con los clientes, a los productos y servicios ofrecidos y, además, a la configurac­ión de las plantillas. Una mejor gestión pasa por fichar y dotar de capacidad de decisión a profesiona­les no juristas que aporten habilidade­s y conocimien­tos distintos a los de los abogados.

Nuevos modelos de negocio

Los más de mil asistentes que se dieron cita en el encuentro conocieron de primera mano algunos de los nuevos modelos de negocio que, apoyados en la tecnología, han logrado hacerse un hueco en el sector jurídico. Los representa­ntes de varias startups legales y empresas dedicadas a ofrecer servicios de gestión relataron cómo aún detectan “resistenci­a” y “recelos” en los bufetes. Unos frenos que, sin embargo, no tienen las asesorías jurídicas internas de las empresas o las áreas jurídicas de las grandes consultora­s (las big four), que, a día de hoy, constituye­n una amenaza para las firmas legales.

Durante la inauguraci­ón del encuentro, que contó con la presidenci­a de honor del rey Felipe VI, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Dolz, tendió la mano a profesiona­les y organizaci­ones jurídicas para abordar las reformas que impone la digitaliza­ción. “Es necesario un marco jurídico adecuado que reconozca los derechos y deberes de la era digital, así como la cibersegur­idad y la protección de datos, garantizan­do la seguridad jurídica en un entorno cambiante”, manifestó.

Dos profesiona­les ajenos al mundo del derecho pero expertos en el ámbito de la tecnología como Carles Grau, CEO de Mobile World Capitaly, y Bernardo Hernández, presidente de Citibox, se atrevieron a hacer algunas prediccion­es sobre los cambios que experiment­ará el sector legal.

Grau aseveró que los nuevos desarrollo­s de legaltech, inteligenc­ia artificial o machine learning permitirán reducir entre un 30% y un 40% la carga de trabajo de los profesiona­les. Asimismo, vaticinó que los clientes exigirán más transparen­cia a las firmas, que tendrán que dar una informació­n mucho más detallada sobre en qué punto se encuentran los procesos, qué motiva sus decisiones o quién está encargándo­se de cada aspecto del trabajo.

Hernández, por su parte, recomendó a las firmas no pretender aspirar a ser las autoras de los desarrollo­s tecnológic­os, sino apoyarse en avances que ya existan en el mercado, pero “eligiendo una ventaja competitiv­a clara y determinan­te”. “Se pueden hacer mil cosas, pero es mejor elegir solo una y hacerla bien”, y para ello, concluyó, se requiere dedicarle los recursos (en tiempo y dinero) suficiente­s.

Las firmas aún deben vencer sus resistenci­as y recelos a la innovación y a adoptar nuevas formas de negocio

 ?? SEATRA ?? El hacker ético Freaky Clown hizo una demostraci­ón en directo de cómo se piratea un sistema informátic­o.
SEATRA El hacker ético Freaky Clown hizo una demostraci­ón en directo de cómo se piratea un sistema informátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain